01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

destrezas naturales, logro de aspiraciones e impulso del desempeño y la capacidad para<br />

producir resultado (Pérez et al, 2006). En este orden de ideas, los conceptos de talento y<br />

aptitud sugieren una visión más analítica de las habilidades del individuo en su formación<br />

profesional, habilidades y potencialidades que pueden ser desarrolladas a través de<br />

programas y proyectos concebidos a través de la estructura curricular universitaria<br />

(Bustamante et al, 2007).<br />

Por otro lado, nos encontramos autores e investigadores que son del criterio de que el CH y<br />

el TH, suelen ser lo mismo pues ambos ubican al hombre como centro del desarrollo con un<br />

mismo objetivo: dotar a las organizaciones de personas competentes y que logren generar<br />

valor para las mismas. Desde esta perspectiva todo parece indicar que es lo mismo pero con<br />

otro nombre, pero no podemos dejar de reflexionar acerca de que a la hora de transitar por<br />

el camino de cómo lograr esa meta que ambas tienen, escogen caminos diferentes y es ahí<br />

donde puede ubicarse la diferencia entre ellos.<br />

Chiavenato (2007) señala que para construir CH es necesario primero contar con una<br />

planeación estratégica clara, segundo construir un clima laboral y una cultura<br />

organizacional adecuados, tercero tener los procesos de gestión de CH debidamente<br />

establecidos y documentados, cuarto implementar herramientas tecnológicas como apoyo,<br />

quinto construir y utilizar instrumentos de medición de conductas por medio de indicadores<br />

de gestión y como sexta variable señala a la retroalimentación o toma de decisiones basados<br />

en los anteriores resultados y reutilización de la información.<br />

Podemos concluir que, hablar de TH no es lo mismo que hablar de CH, mientras el primero<br />

hace referencia a las características de una persona para realizar una tarea, a la aptitud<br />

intelectual de los hombres de una organización valorada por su capacidad natural o<br />

adquirida para su desempeño; la segunda hace referencia a la generación de valor por el<br />

aporte de conocimiento en sí que realizan los colaboradores y cómo éste es utilizado tanto<br />

por las personas como por la organización, es el conjunto de conocimientos, habilidades y<br />

aptitudes inherentes a los individuos que forman la organización.<br />

Dentro de este marco. Chiavenato señala: “bajo ninguna circunstancia la unidad estratégica<br />

e importante orientada a gestionar el talento humano debe ser etiquetada como<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!