01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inciden en la compra de bienes y servicios por medio de Internet en estudiantes de una<br />

universidad de México y una de España.<br />

De la investigación documental realizada, se desprendieron tres subdimensaiones para la<br />

variable “Consumo por medio de Internet”. Véase tabla 6. Vale hacer la acotación que el<br />

estudio de esta variable se contempló en el desarrollo de una investigación que también<br />

abordó aspectos relacionados con el comportamiento del consumidor, desde la perspectiva<br />

social y psicológica<br />

Tabla 6: Factores que inciden en el consumo por medio de internet<br />

Caracterización de producto/servicio<br />

ofertado en el sitio o página web<br />

Percepción del producto/servicio<br />

Riesgo del producto/servicio<br />

Calidad del producto<br />

Variedad de productos<br />

Caracterización del sitio o página web<br />

Facilidad de uso<br />

Utilidad<br />

Seguridad – Riesgo de web<br />

Privacidad<br />

Diseño de la Web<br />

Servicio al cliente durante el proceso<br />

de compra<br />

Percepción del proveedor del<br />

producto/servicio<br />

Reputación de proveedor<br />

Envíos gratis<br />

Valoraciones de otros clientes<br />

Servicio post-venta<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de Yulihasri, Islam y Ku Daud (2011), Jun y Ismawati (2011), Jusoh y Hai Ling (2012), Guo,<br />

Choon y Liu (2012), Gong, Stump y Maddox (2013) y la Brivin Corp (2013)<br />

Para obtener la información, se desarrolló un cuestionario estructurado 42 reactivos, basado<br />

en las dimensiones definidas anteriormente. Los mismos que se redujeron a 14 después de<br />

realizado el proceso de validación. También se contempló la incorporación de datos<br />

sociodemográficos. La validación y confiabilidad estuvo a cargo de un grupo de expertos<br />

en el área del marketing digital, quienes utilizando el índice de validez de contenido creado<br />

en 1975 por Lawshe y referido por Chiner (2011), aportaron información para perfeccionar<br />

el instrumento. Adicionalmente se realizó un pilotaje, se aplicó la formula desarrollada por<br />

este mismo autor, y se generó una validez general del instrumento del 70%. Ver tabla 7.<br />

La muestra estuvo constituida por estudiantes de programas de licenciatura de las Ciencias<br />

Económico Administrativas de instituciones privadas y/o públicas de los países México y<br />

España. Los condicionantes para formar parte de la muestra eran: personas mayores de<br />

edad, estudiantes de los últimos semestres o recién egresados, que hubieran hecho o hagan<br />

actualmente consumos por medio de internet independiente de la forma de pago. Por<br />

tratarse de un estudio comparativo de los factores que influyen en el consumo por medio de<br />

716

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!