01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

La motivación de personal es un tema relativamente añejo, aunque indudablemente vigente.<br />

Nace con la transformación de los talleres artesanales en fábricas industriales y, llega hasta<br />

nuestros días en los que el potencial del talento humano se pondera como el elemento<br />

central de la competitividad de las empresas.<br />

El papel de las personas en la organización empresarial se ha transformado a lo largo del<br />

siglo XX. En sus inicios, se hablaba de un concepto de mano de obra; posteriormente se<br />

introdujo el concepto de recursos humanos, que consideraba al individuo como un recurso<br />

más a gestionar en la empresa. Sin embargo, en la actualidad se habla de personas,<br />

motivación, talento, conocimiento, creatividad. Se considera que el factor clave de la<br />

organización son las personas ya que en éstas reside el conocimiento y la creatividad.<br />

Dentro de la administración, pudiésemos pensar en la motivación como un tema demasiado<br />

trillado; no obstante, su importancia es tal que, no deja de representar un elemento clave<br />

para que el recurso humano alcance su pleno desarrollo y, por ende, logre los objetivos de<br />

la empresa.<br />

En ese sentido, en una sociedad cada día más compleja en donde la competencia es una<br />

constante cotidiana, el alentar la disponibilidad continua de las personas hacia el trabajo<br />

productivo puede tener consecuencias muy provechosas al procurar que estas se sientan<br />

estimuladas. En palabras concretas, las empresas deben preocuparse por mantener<br />

motivados a sus trabajadores en beneficio de toda la organización. (De la Cruz, 2009).<br />

En la actualidad, las organizaciones pueden llegar a sufrir una serie de problemas<br />

relacionados con el desempeño humano. Esta anomalía se puede medir con el alarmante<br />

incremento de los índices de rotación y ausentismo del personal, así como de una baja en la<br />

calidad de la producción que presentan las empresas. Una de las causas del problema<br />

pudiera ser que los trabajos no se han diseñado en forma tal que desarrollen la motivación y<br />

la satisfacción en el ejecutor.<br />

Debemos estar conscientes de que los tiempos cambian y la competencia por el mercado,<br />

en consecuencia, modifica los patrones para retener al capital humano, capacitarlo,<br />

desarrollar sus habilidades en pos -desde luego- de lograr las metas de producción y<br />

productividad que se traduzcan en ventas y números negros. (Jaramillo, 2011).<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!