29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D EMANDA 61<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuál es la diferencia entre precio nominal y precio<br />

relativo?<br />

2 Explique por qué un precio relativo es un costo de<br />

oportunidad.<br />

3 Proporcione un ejemplo de un bien cuyos precios,<br />

nominal y relativo hayan aumentado.<br />

4 Proporcione un ejemplo de un bien cuyos precios,<br />

nominal y relativo hayan disminuido.<br />

reducirá en comparación con al precio promedio de<br />

otros bienes y servicios.<br />

Comenzaremos el estudio de la teoría de la oferta y<br />

la demanda con la parte de la demanda.<br />

Demanda<br />

SI USTED DEMANDA ALGO, ENTONCES USTED<br />

1. Lo desea.<br />

2. Puede pagarlo.<br />

3. Ha planeado definitivamente comprarlo.<br />

Los deseos son las aspiraciones o anhelos ilimitados<br />

que la gente tiene de poseer bienes y servicios. ¿Cuántas<br />

veces ha pensado que querría algo “si pudiera pagarlo”<br />

o “si no fuera tan caro”? La escasez condena a la insatisfacción<br />

a muchos, quizás la mayoría, de nuestros deseos.<br />

La demanda refleja una decisión acerca de qué<br />

deseos podrían ser satisfechos.<br />

La cantidad demandada de un bien o servicio es la<br />

cantidad que los consumidores planean comprar en un<br />

periodo dado y a un precio en particular. No es necesariamente<br />

la misma cantidad que en efecto se compra.<br />

Algunas veces la cantidad demandada es mayor que la<br />

cantidad de bienes disponibles, así que la cantidad comprada<br />

es menor que la cantidad demandada. Ésta se mide<br />

como una cantidad por unidad de tiempo. Por ejemplo,<br />

suponga que usted consume una taza de café al día. La<br />

cantidad de café que demanda se puede expresar como<br />

una taza al día, siete tazas a la semana o 365 tazas al año.<br />

Muchos factores influyen en nuestros planes de<br />

compra y el precio es, sin duda, uno de ellos. Así que<br />

observaremos primero la relación existente entre la cantidad<br />

demandada de un bien y su precio. Para estudiar<br />

esta relación, mantendremos constantes todos los demás<br />

factores que pueden influir sobre nuestros planes de<br />

compra. La pregunta entonces es: si los demás factores<br />

permanecen constantes, ¿cómo cambia la cantidad demandada<br />

de un bien cuando cambia su precio?<br />

La ley de la demanda proporciona la respuesta.<br />

La ley de la demanda<br />

La ley de la demanda establece que:<br />

Si los demás factores permanecen constantes,<br />

cuanto más alto sea el precio de un bien, menor es la<br />

cantidad demandada; y mientras menor sea el precio<br />

de un bien, mayor es la cantidad demandada.<br />

¿Por qué un precio más alto reduce la cantidad demandada?<br />

Por dos razones:<br />

■ Efecto sustitución.<br />

■ Efecto ingreso.<br />

Efecto sustitución Cuando el precio de un bien aumenta,<br />

y otras variables permanecen constantes, su<br />

precio relativo, o su costo de oportunidad, aumenta.<br />

Aunque cada bien es único, tiene sustitutos, es decir,<br />

hay otros bienes que pueden utilizarse en su lugar. Al<br />

aumentar el costo de oportunidad de un bien, la gente<br />

compra menos de ese bien y más de los bienes que son<br />

sus sustitutos.<br />

Efecto ingreso Cuando un precio aumenta y todos<br />

los demás factores que influyen sobre los planes de compra<br />

permanecen constantes, el precio del bien aumenta<br />

de manera relativa con respecto a los ingresos de la gente.<br />

Al enfrentar un precio más alto y un ingreso inalterado,<br />

la gente no puede permitirse comprar lo mismo que<br />

compraba anteriormente. Por lo tanto, las cantidades<br />

demandadas de algunos bienes y servicios deben disminuir.<br />

Por lo general, el bien cuyo precio ha aumentado<br />

será uno de los que la gente compre menos.<br />

Para entender cómo funcionan el efecto sustitución y<br />

el efecto ingreso, piense en las consecuencias de un cambio<br />

de precio en un disco compacto grabable (CD-R). Diversos<br />

bienes pueden sustituir la función de un CD-R; por<br />

ejemplo, un casete o un disco compacto pregrabado.<br />

Suponga que un CD-R se vende inicialmente en<br />

$3 y después disminuye a $1.5. La gente sustituye ahora<br />

los casetes y los discos compactos pregrabados por<br />

CD-R (efecto sustitución). Por otro lado, gracias a la<br />

disminución del precio se liberan en el presupuesto algunos<br />

ingresos o ahorros que permiten a la gente comprar<br />

más CD-R (efecto ingreso). En consecuencia, la<br />

cantidad demandada de CD-R aumenta por estas dos<br />

razones.<br />

Suponga ahora que un CD-R se vende inicialmente<br />

en $3 y su precio se duplica a $6. La gente sustituye<br />

los CD-R por discos compactos pregrabados y casetes<br />

(efecto sustitución). Dado que esta situación provoca<br />

que el poder adquisitivo del ingreso se reduce, la gente<br />

compra menos CD-R (efecto ingreso). La cantidad<br />

demandada de CD-R disminuye por estas dos razones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!