29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

332 CAPÍTULO 13 M ULTIPLICADORES DEL GASTO: EL MODELO KEYNESIANO<br />

Precios fijos y planes<br />

de gasto<br />

EL MODELO KEYNESIANO QUE SE ESTUDIARÁ EN ESTE<br />

capítulo describe la economía en el muy corto plazo.<br />

Aísla y enfoca a las fuerzas que operan en una cima<br />

del ciclo económico cuando la expansión termina y la<br />

recesión empieza y en un valle, cuando la recesión se<br />

convierte en expansión.<br />

En este modelo, todas las empresas son como el<br />

supermercado. Fijan sus precios, anuncian sus productos<br />

y servicios, y venden las cantidades que sus clientes<br />

están dispuestos a comprar. Si las empresas venden<br />

de manera persistente una cantidad mayor a la que<br />

planean y constantemente se quedan sin inventarios,<br />

a la larga suben sus precios. Y si las empresas de manera<br />

persistente venden una cantidad menor a la que planean<br />

y se les acumulan inventarios, a la larga recortan sus<br />

precios. Pero en el muy corto plazo, sus precios están<br />

fijos. Mantienen los precios que han fijado y las<br />

cantidades que venden dependen de la demanda,<br />

no de la oferta.<br />

Los precios fijos tienen dos implicaciones inmediatas<br />

para la economía en su conjunto:<br />

1. Debido a que el precio de cada empresa está fijo,<br />

el nivel de precios está fijo.<br />

2. Debido a que la demanda determina las cantidades<br />

que cada empresa vende, la demanda agregada<br />

determina la cantidad agregada de bienes y<br />

servicios vendidos, que es igual al PIB real.<br />

Así que para entender las fluctuaciones del PIB<br />

real, cuando el nivel de precios está fijo, debemos<br />

entender las fluctuaciones de la demanda agregada.<br />

El modelo keynesiano de gasto agregado explica las<br />

fluctuaciones de la demanda agregada al identificar<br />

las fuerzas que determinan los planes de gasto.<br />

Planes de gasto<br />

El gasto agregado tiene cuatro componentes:<br />

1. Gasto de consumo.<br />

2. Inversión.<br />

3. Compras gubernamentales de bienes y servicios.<br />

4. Exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).<br />

La suma de estos cuatro componentes del gasto<br />

agregado es igual al PIB real (vea el capítulo 5,<br />

pp. 119-121).<br />

El gasto agregado planeado es igual al consumo<br />

planeado, más la inversión planeada, más las compras<br />

gubernamentales de bienes y servicios planeadas, más<br />

las exportaciones planeadas, menos las importaciones<br />

planeadas.<br />

En el muy corto plazo, la inversión planeada, las<br />

compras gubernamentales planeadas y las exportaciones<br />

planeadas están fijas. Pero no están fijos el gasto de<br />

consumo planeado ni las importaciones planeadas.<br />

Dependen del nivel mismo del PIB real.<br />

Un vínculo en ambas direcciones entre el gasto<br />

agregado y el PIB Debido a que el PIB real influye<br />

sobre el gasto de consumo y sobre las importaciones, y<br />

debido a que el gasto de consumo y las importaciones<br />

forman parte del gasto agregado, existe un vínculo en<br />

ambas direcciones entre el gasto agregado y el PIB.<br />

Manteniendo todo lo demás constante,<br />

■ Un aumento del PIB real aumenta el gasto agregado,<br />

y<br />

■ un aumento del gasto agregado aumenta el<br />

PIB real.<br />

A continuación se aprenderá cómo este vínculo<br />

en ambas direcciones entre el gasto agregado y el PIB<br />

real determina al PIB real cuando el nivel de precios<br />

está fijo. El punto de partida es considerar la primera<br />

parte del vínculo: la influencia del PIB real sobre el<br />

gasto de consumo planeado y el ahorro.<br />

Función consumo y función ahorro<br />

Hay varios factores que influyen sobre el gasto de<br />

consumo y el ahorro. Los más importantes son:<br />

■ La tasa de interés real.<br />

■ El ingreso disponible.<br />

■ La riqueza.<br />

■ El ingreso futuro esperado.<br />

En el capítulo 8 (p. 208) se explica cómo influyen<br />

estos factores sobre el gasto de consumo y el ahorro.<br />

El segundo factor, el ingreso disponible, es el ingreso<br />

agregado menos los impuestos, más los pagos de transferencia.<br />

Y el ingreso agregado es igual al PIB real.<br />

Así que para explorar el vínculo en ambas direcciones<br />

entre el PIB real y el gasto de consumo planeado,<br />

se tiene que concentrar en la relación entre gasto de<br />

consumo y el ingreso disponible cuando los otros<br />

factores se mantienen constantes.<br />

Planes de consumo y ahorro La tabla en la figura<br />

13.1 muestra un ejemplo de la relación entre gasto de<br />

consumo planeado, ahorro planeado e ingreso disponible.<br />

Enumera el gasto de consumo y el ahorro que las personas<br />

planean realizar a cada nivel de ingreso disponible.<br />

Se advierte que a cada nivel de ingreso disponible, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!