29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

242 CAPÍTULO 9 C RECIMIENTO ECONÓMICO<br />

RESUMEN<br />

CONCEPTOS CLAVE<br />

Tendencias de crecimiento de largo<br />

plazo (pp. 222-224)<br />

■<br />

■<br />

Entre 1903 y 2003, el PIB real per cápita en Estados<br />

Unidos creció a una tasa promedio del 2 por ciento<br />

anual. El crecimiento fue más rápido durante la<br />

década de 1960 y finales de la de 1990.<br />

Las brechas del PIB real entre Estados Unidos y<br />

América Latina se han ensanchado. Las brechas<br />

entre Estados Unidos y Hong Kong, Corea, Taiwan<br />

y China se han reducido. Las brechas entre Estados<br />

Unidos, África y Europa Central se han ampliado.<br />

Causas del crecimiento económico:<br />

un primer análisis (pp. 225-227)<br />

■ El crecimiento económico requiere de un adecuado<br />

sistema de incentivos, el cual consiste en la existencia<br />

de mercados, de derechos de propiedad y del<br />

intercambio monetario.<br />

■ El crecimiento económico ocurre cuando la gente<br />

ahorra, invierte en capital físico y humano y descubre<br />

nuevas tecnologías.<br />

■ América Latina y el Caribe tiene dos dificultades<br />

principales para impulsar el crecimiento y el<br />

desarrollo: las barreras al comercio y la falta de<br />

incentivos para innovar.<br />

■ América Latina apenas realiza el 0.4 por ciento del<br />

PIB como gasto en I&D.<br />

Contabilidad del crecimiento (pp. 227-231)<br />

■ La contabilidad del crecimiento mide las contribuciones<br />

de la acumulación de capital y del cambio<br />

tecnológico al crecimiento de la productividad.<br />

■ La contabilidad del crecimiento usa la función de<br />

productividad y la regla de un tercio: un aumento<br />

del 1 por ciento del capital por unidad de trabajo<br />

ocasiona un aumento de un tercio del PIB real por<br />

unidad de trabajo.<br />

■ Durante la disminución de ritmo del crecimiento<br />

de productividad de la década de 1970, el cambio<br />

tecnológico no contribuyó al crecimiento del PIB<br />

real.<br />

■ Es posible lograr un crecimiento más rápido mediante<br />

el estímulo al ahorro, el subsidio a la investigación<br />

y el desarrollo, el enfoque en las industrias<br />

de alta tecnología, la promoción del comercio<br />

internacional y el aumento en la calidad de la<br />

educación.<br />

Teorías del crecimiento (pp. 231-239)<br />

■ En la teoría clásica, cuando hay progreso tecnológico,<br />

el PIB real per cápita aumenta por encima de su<br />

nivel de subsistencia. La explosión demográfica<br />

que resulta de este aumento ocasiona rendimientos<br />

decrecientes del trabajo y el PIB real per cápita<br />

regresa a su nivel de subsistencia.<br />

■ En la teoría neoclásica del crecimiento, cuando<br />

hay progreso tecnológico, el ahorro y la inversión<br />

aumentan. El aumento del acervo de capital ocasiona<br />

rendimientos decrecientes y, finalmente, sin mayor<br />

cambio tecnológico, el acervo de capital y el PIB<br />

real per cápita dejan de crecer.<br />

■ En la nueva teoría del crecimiento, cuando el<br />

progreso tecnológico aumenta el ahorro y la<br />

inversión, el aumento del acervo de capital no<br />

ocasiona rendimientos decrecientes del capital y,<br />

por lo tanto, el crecimiento puede perdurar<br />

indefinidamente.<br />

FIGURAS CLAVE<br />

Figura 9.1 Cien años de crecimiento económico<br />

en Estados Unidos, 222<br />

Figura 9.5 Cómo crece la productividad, 229<br />

Figura 9.6 Contabilidad del crecimiento y<br />

cambios de la productividad en<br />

Estados Unidos, 230<br />

Figura 9.7 Teoría clásica del crecimiento, 233<br />

Figura 9.8 Teoría neoclásica del crecimiento, 237<br />

Figura 9.9 Nueva teoría del crecimiento<br />

económico, 237<br />

TÉRMINOS CLAVE<br />

Contabilidad del crecimiento, 227<br />

Curva de productividad, 228<br />

Ley de los rendimientos decrecientes, 228<br />

Nueva teoría del crecimiento económico, 236<br />

Productividad del trabajo, 227<br />

Regla de un tercio, 229<br />

Tasa de salario real de subsistencia, 233<br />

Teoría clásica del crecimiento, 232<br />

Teoría neoclásica del crecimiento, 234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!