29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N OTA MATEMÁTICA 355<br />

En la figura 2, las escalas del eje x (PIB real) y del eje y<br />

(gasto agregado planeado) son idénticas, así que la recta<br />

de 45° muestra los puntos en los cuales el gasto agregado<br />

planeado es igual al PIB real.<br />

La figura 2 muestra el punto del gasto de equilibrio<br />

en la intersección de la curva GA y la recta de 45°.<br />

Para calcular el gasto de equilibrio, se deben resolver<br />

las ecuaciones de la curva GA y la recta de 45° para las<br />

dos cantidades desconocidas GA e Y. Así que,<br />

empezando con<br />

GA A [b (1 t ) m]Y<br />

GA Y,<br />

se sustituye GA con Y en la ecuación GA para obtener<br />

Y A [b (1 t ) m]Y.<br />

La solución para Y es<br />

1<br />

Y A.<br />

1 3b11 t2 m4<br />

El multiplicador<br />

El multiplicador es igual al cambio del gasto de equilibrio<br />

y el PIB real (Y ) que resulta de un cambio del gasto<br />

autónomo (A ) dividido entre dicho cambio.<br />

Un cambio del gasto autónomo (A ) cambia el<br />

gasto de equilibrio y el PIB real por<br />

Y <br />

1<br />

1 3b11 t2 m4<br />

A,<br />

1<br />

Multiplicador .<br />

1 3b11 t2 m4<br />

El tamaño del multiplicador depende de la pendiente<br />

de la curva GA, b (1 t ) m. Cuanto más<br />

grande sea la pendiente, mayor será el multiplicador.<br />

Así que el multiplicador será más grande, cuanto<br />

■ más grande sea la propensión marginal a<br />

consumir (b ).<br />

■ más pequeña sea la tasa impositiva (t ).<br />

■ más pequeña sea la propensión marginal a<br />

importar (m ).<br />

Una economía que no tiene importaciones ni tasas<br />

impositivas tiene m 0 y t 0. En este caso especial,<br />

el multiplicador es igual a 1/(1 b). Si b es 0.75,<br />

entonces el multiplicador es cuatro, como se muestra en<br />

la figura siguiente. En una economía con b 0.75,<br />

t 0.2, y m 0.1, el multiplicador es 1 dividido<br />

entre 1 menos 0.75(1 0.02) 0.1, que es igual a 2.<br />

Se pueden elaborar más ejemplos para mostrar los<br />

efectos de b, t y m sobre el multiplicador.<br />

Multiplicador de las compras<br />

gubernamentales<br />

El multiplicador de las compras gubernamentales es<br />

igual al cambio del gasto de equilibrio (Y ), que resulta<br />

de un cambio en las compras gubernamentales (G )<br />

dividido entre dicho cambio. Debido a que el gasto<br />

autónomo es igual a<br />

A a bT a<br />

I G X,<br />

el cambio del gasto autónomo es igual al cambio de las<br />

compras gubernamentales. Es decir,<br />

A G.<br />

Gasto agregado planeado (billones de $ de 2000)<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Gasto de<br />

equilibrio<br />

Recta de 45°<br />

GA<br />

Y = _______________ 1<br />

A<br />

1 – [b(1 – t ) – m]<br />

Gasto agregado planeado (billones de $ de 2000)<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

Cuando la pendiente<br />

de la curva GA es 0.75,<br />

el multiplicador es 4<br />

∆A<br />

A<br />

∆Y<br />

Recta de 45°<br />

B<br />

GA 1<br />

GA 0<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

0 8 10 12 14 16<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Figura 2 Gasto de equilibrio<br />

Figura 3 El multiplicador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!