29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E FECTOS DE LARGO PLAZO DEL DINERO EN EL PIB REAL Y EL NIVEL DE PRECIOS 295<br />

En algunas ocasiones se da la oportunidad de probar<br />

dichos supuestos sobre la causalidad. Una de estas<br />

ocasiones fue la Segunda Guerra Mundial y los años<br />

inmediatamente posteriores. El rápido crecimiento del<br />

dinero durante los años de la guerra estuvo acompañado<br />

de controles de precios que mantuvieron los precios<br />

bajos durante este periodo, pero que no impidieron<br />

que subieran al término de la guerra. Las consecuencias<br />

inflacionarias del crecimiento del dinero durante la<br />

guerra se pospusieron mediante controles de precios,<br />

pero no se eliminaron. Y el crecimiento del dinero<br />

durante la guerra causó la inflación de la posguerra.<br />

Otro ejemplo ocurrió a finales de las décadas de 1960<br />

y 1970. El rápido crecimiento del dinero que empezó durante<br />

la década de 1960 causó una elevada inflación<br />

durante la década de 1970. El conjunto de correlaciones<br />

históricas e internacionales sobre el crecimiento del<br />

dinero y la inflación y la evidencia independiente<br />

acerca de la dirección de la causalidad, llevan a la<br />

conclusión de que la teoría cuantitativa es correcta<br />

en el largo plazo y explica la fuente fundamental de<br />

la inflación en el largo plazo. También supone que la<br />

única manera de disminuir la inflación, en el largo<br />

plazo, es disminuir el crecimiento del dinero.<br />

Pero la teoría cuantitativa no necesariamente es<br />

correcta en el corto plazo. Para entender las fluctuaciones<br />

de corto plazo de la inflación, deben explicarse en forma<br />

simultánea los efectos de un cambio de la cantidad de<br />

dinero sobre el PIB real, la velocidad de circulación y<br />

el nivel de precios. El modelo OA-DA proporciona esta<br />

explicación y apunta la posibilidad de otros factores que<br />

influyen sobre la tasa de inflación independientemente<br />

de la tasa de crecimiento del dinero en corto plazo.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Son diferentes los efectos de corto y largo plazos<br />

de un aumento de la cantidad de dinero sobre<br />

el nivel de precios y el PIB real? ¿Por qué son<br />

diferentes estos efectos?<br />

2 ¿Qué es la teoría cuantitativa del dinero? ¿Están<br />

en conflicto las predicciones de la teoría cuantitativa<br />

con las predicciones del modelo OA-DA?<br />

3 ¿Puede decirse que la evidencia histórica de largo<br />

plazo y la evidencia internacional de la relación<br />

entre el crecimiento de la oferta monetaria y la<br />

inflación apoyan la teoría cuantitativa del dinero?<br />

Antes de dejar el tema de este capítulo, vea la<br />

Lectura entre líneas de las páginas 296-297, y observe<br />

cómo el rápido crecimiento del dinero provocó la<br />

inflación en Argentina durante finales de la década<br />

de 1980. En el siguiente capítulo, se retomará el<br />

problema de la inflación y se explorarán más<br />

ampliamente sus causas y consecuencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!