29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE 5<br />

Demanda agregada, dinero e inflación<br />

Dinero y Bancos<br />

Centrales<br />

El dinero hace que<br />

el mundo gire<br />

El dinero, como el fuego y la rueda, ha existido<br />

desde hace mucho tiempo y ha tomado diversas formas: Los nativos<br />

de América del Norte usaban cuentas hechas de concha, los mexicas<br />

usaban cacao, los habitantes de las islas Fidji usaban dientes de ballena<br />

y los primeros colonizadores de lo que hoy es Estados Unidos<br />

usaban tabaco. En Etiopía y en el Tíbet se usaban terrones de sal.<br />

Hoy, cuando queremos comprar algo, usamos monedas o billetes,<br />

escribimos un cheque o presentamos una tarjeta de crédito o débito.<br />

Quizá mañana usaremos una “tarjeta inteligente” que lleve el registro<br />

de nuestros gastos y que pueda ser leída por nuestra computadora de<br />

bolsillo. Aún más, en estos momentos, tanto en Asia como en<br />

Europa se puede pagar un café por medio de un teléfono celular.<br />

¿Son dinero todas estas cosas?<br />

Cuando depositamos monedas o billetes en el banco, ¿siguen<br />

siendo dinero? ¿Y qué ocurre cuando el banco presta el dinero de<br />

nuestra cuenta corriente a alguien más? ¿Cómo podemos recuperar<br />

nuestro dinero si éste ha sido prestado?<br />

La cantidad de dinero que circula en una economía es regulada<br />

por un Banco Central. Durante la década de 1970 y parte de la<br />

década de 1980, la cantidad de dinero en América Latina aumentó<br />

en una forma extremadamente rápida. Sin embargo, durante la década<br />

de 1990 la tasa de crecimiento del dinero en América Latina<br />

se ha reducido notablemente. En otros países del mundo se presentaron<br />

situaciones similares. ¿Cómo intervienen los Bancos Centrales<br />

sobre la cantidad de dinero?<br />

10<br />

CAPÍTULO<br />

Después de estudiar este<br />

capítulo, usted será capaz de:<br />

■ Definir el dinero y describir sus<br />

funciones.<br />

■ Explicar las funciones económicas<br />

de los bancos y otras instituciones<br />

financieras y describir cómo son<br />

reguladas.<br />

■ Explicar cómo los bancos crean dinero.<br />

■ Describir la estructura de un Banco<br />

Central y los instrumentos que utiliza<br />

para conducir la política monetaria.<br />

■ Explicar qué es una operación de<br />

mercado abierto, cómo funciona<br />

y de qué manera influye sobre la<br />

cantidad de dinero.<br />

En este capítulo, se estudiarán las funciones del dinero, los bancos<br />

que lo crean y los mecanismos de regulación de la cantidad de<br />

dinero a cargo del banco central de cada país. En la Lectura entre<br />

líneas se analizará como se presenta la función económica de los<br />

bancos comerciales en México, al reactivar el crédito a la vivienda.<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!