29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

368 CAPÍTULO 14 C ICLO ECONÓMICO<br />

FIGURA 14.4<br />

Un ciclo económico monetarista<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

115<br />

112<br />

105<br />

Una desaceleración del crecimiento<br />

del dinero disminuye la<br />

demanda agregada y ocasiona<br />

una recesión…<br />

B<br />

OAL<br />

A<br />

C<br />

DA 0<br />

DA 1<br />

OAC 0<br />

OAC 1<br />

…pero una<br />

caída de los<br />

salarios<br />

nominales a la<br />

postre ocasiona<br />

una expansión<br />

y restablece el<br />

pleno empleo<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

115<br />

108<br />

105<br />

Una aceleración del crecimiento<br />

monetario aumenta la demanda<br />

agregada y ocasiona una<br />

expansión…<br />

OAL<br />

E<br />

C<br />

D<br />

DA 2<br />

DA 1<br />

OAC 2<br />

OAC 1<br />

… pero un<br />

aumento de<br />

los salarios<br />

nominales reduce<br />

el PIB real y<br />

restablece el<br />

pleno empleo<br />

0<br />

9.5 10.0 11.0<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

0<br />

9.0<br />

10.0 10.5 11.0<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

(a) Recesión<br />

(b) Expansión<br />

Una recesión monetarista empieza cuando una desaceleración<br />

del crecimiento del dinero disminuye la demanda agregada.<br />

La curva DA se desplaza hacia la izquierda, de DA 0<br />

a DA 1<br />

(en la gráfica a). Con salarios nominales inflexibles, el PIB real<br />

disminuye a $9.5 billones y el nivel de precios cae a 112<br />

conforme la economía se mueve del punto A al punto B.<br />

Con un excedente de la fuerza de trabajo, la tasa de salario<br />

nominal cae y la curva OAC se desplaza hacia la derecha, a<br />

OAC 1<br />

. El nivel de precios cae aún más y el PIB real regresa<br />

al PIB potencial, al punto C.<br />

Partiendo del punto C (gráfica b), una expansión monetarista<br />

empieza cuando un aumento del crecimiento monetario<br />

aumenta la demanda agregada y desplaza la curva DA a la<br />

derecha, a DA 2<br />

. Con una tasa de salarios nominales inflexibles,<br />

el PIB real sube a $10.5 billones, el nivel de precios sube a<br />

108 y la economía se mueve al punto D. Con una escasez de<br />

trabajo, la tasa de salario nominal sube y la curva de oferta<br />

agregada de corto plazo se desplaza hacia OAC 2<br />

. El nivel de<br />

precios sube, y el PIB real disminuye a su nivel potencial<br />

a medida que la economía se dirige al punto E.<br />

Teorías basadas en expectativas<br />

racionales<br />

Una expectativa racional es un pronóstico que está basado<br />

en toda la información disponible pertinente (vea el<br />

capítulo 12, p. 309). Las teorías de expectativas racionales<br />

del ciclo económico se basan en el punto de vista<br />

de que los salarios nominales se determinan por una expectativa<br />

racional del nivel de precios. Se han propuesto<br />

dos teorías diferentes del ciclo económico, basadas en<br />

las expectativas racionales. La nueva teoría clásica del<br />

ciclo económico considera a las fluctuaciones no anticipadas<br />

de la demanda agregada como la principal causa<br />

de las fluctuaciones económicas. Esta teoría se basa en<br />

la obra de Robert E. Lucas Jr. y de otros economistas,<br />

incluyendo a Thomas J. Sargent y Robert J. Barro<br />

(pp. 192-194). Por otra parte, la teoría neokeynesiana<br />

del ciclo económico también considera a las fluctuaciones<br />

no anticipadas de la demanda agregada como la principal<br />

causa de las fluctuaciones económicas, pero deja espacio<br />

para que las fluctuaciones anticipadas de dicha demanda<br />

también desempeñen una función.<br />

Estas teorías se explorarán de la misma forma como<br />

se hizo con las teorías keynesiana y monetarista, es decir,<br />

primero se verá el impulso principal y después se<br />

estudiará el mecanismo del ciclo.<br />

Impulso de las teorías basadas en expectativas<br />

racionales El impulso que distingue a las teorías basadas<br />

en expectativas racionales de las otras teorías de demanda<br />

agregada del ciclo económico es el cambio no<br />

anticipado de la demanda agregada. Un aumento de la<br />

demanda agregada mayor que lo anticipado ocasiona<br />

una expansión, y un aumento de la demanda agregada<br />

menor que lo anticipado ocasiona una recesión.<br />

Cualquier factor que influya sobre la demanda agregada<br />

(por ejemplo, la política fiscal, la política monetaria<br />

y los aspectos de la economía mundial que influyen<br />

sobre las exportaciones) y que cambie en forma no<br />

anticipada, puede ocasionar un cambio del PIB real.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!