29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D ESEMPLEO Y PLENO EMPLEO 147<br />

de desempleo ocurren entre trabajadores jóvenes y personas<br />

de raza negra. En el valle del ciclo económico de<br />

1992, la tasa de desempleo de los adolescentes negros<br />

era de casi el 42 por ciento.<br />

Incluso en el año 2000, cuando la tasa de desempleo<br />

era del 4 por ciento, la tasa de desempleo de los adolescentes<br />

negros era del 20 por ciento. Las tasas de desempleo<br />

de adolescentes blancos eran menos de la mitad<br />

de la de los adolescentes negros. Las diferencias raciales<br />

también existen para trabajadores de 20 años o más.<br />

Las tasas de desempleo más altas que experimentan los<br />

blancos de 20 años o más son menores que las tasas<br />

más bajas de otros grupos.<br />

¿Por qué son tan altas las tasas de desempleo entre<br />

los adolescentes? Existen tres razones. Primera, la gente<br />

joven está todavía en el proceso de descubrir en qué<br />

son buenos y por ello tratan de realizar diferentes clases<br />

de trabajo. Por lo mismo, abandonan sus empleos más<br />

frecuentemente que los trabajadores de más edad.<br />

Segunda, las empresas a veces contratan adolescentes<br />

por un plazo corto o a prueba. Así que la tasa de pérdida<br />

de empleo es más alta para los adolescentes que<br />

para otras personas. Tercera, la mayoría de los adolescentes<br />

no están en la fuerza laboral sino en la escuela.<br />

Este hecho significa que el porcentaje de la población<br />

adolescente que está desempleada es relativamente bajo.<br />

En el año 2003, por ejemplo, había 1 millón de adolescentes<br />

desempleados en Estados Unidos y 6 millones de<br />

adolescentes empleados. Así que la tasa de desempleo<br />

de adolescentes (de todas las razas) era del 17 por ciento.<br />

Pero 9 millones de adolescentes estaban en la escuela.<br />

Si se considera que estar en la escuela es el equivalente<br />

a tener un trabajo y se mide el desempleo de los adolescentes<br />

como porcentaje de la fuerza laboral adolescente<br />

más la población escolar, se registrará que sólo el 6 por<br />

ciento de los adolescentes estaba desempleado.<br />

Otra característica del desempleo es que éste tiende<br />

a afectar más a los grupos con menores niveles de educación.<br />

La figura 6.15 muestra las tasas de desempleo<br />

por nivel educativo en algunos países de América Latina.<br />

En todos los casos, los trabajadores con educación<br />

universitaria tienen menores tasas de desempleo que los<br />

trabajadores con estudios de educación básica o media<br />

superior. En algunos casos, la tasa de desempleo de las<br />

personas con estudios universitarios es una cuarta o<br />

una tercera parte de las tasas de desempleo de las personas<br />

que sólo tienen estudios básicos. Esto se debe a que<br />

las personas con estudios más avanzados adquieren una<br />

serie de habilidades que son demandadas en el mercado<br />

laboral.<br />

FIGURA 6.15<br />

Tasa de desempleo por nivel de educación en América Latina<br />

18%<br />

Porcentaje de la PEA correspondiente<br />

16%<br />

14%<br />

12%<br />

10%<br />

8%<br />

6%<br />

4%<br />

2%<br />

Básico<br />

Medio superior<br />

Universidad<br />

0%<br />

Argentina Brasil Colombia El Salvador México Uruguay<br />

En varios países de América Latina, la tasa de desempleo es<br />

menor para las personas que tienen estudios universitarios<br />

que para aquellos que sólo tienen estudios básicos o de<br />

nivel medio superior. Esto se debe a que la educación<br />

superior provee de un cierto tipo de habilidades para las<br />

cuales existe una demanda en el mercado laboral.<br />

Fuente: Banco Mundial. Asegurando nuestro futuro en la economía global.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!