29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

452 CAPÍTULO 17 E L COMERCIO INTERNACIONAL<br />

Patrones y tendencias del<br />

comercio internacional<br />

LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE COMPRAN A LA GENTE<br />

de otros países se llaman importaciones. Los bienes y<br />

servicios que se venden a la gente de otros países se llaman<br />

exportaciones. ¿Cuáles son las cosas más importantes<br />

que un país importa y exporta? Esto depende del<br />

país o región de la que se hable. La mayoría de la gente<br />

probablemente pensaría que un país rico como Estados<br />

Unidos importa materias primas y exporta bienes manufacturados.<br />

Aunque ésa es una característica del comercio<br />

internacional de Estados Unidos, no es la más<br />

importante. La mayor parte de sus exportaciones e importaciones<br />

son bienes manufacturados. Estados Unidos<br />

vende al resto del mundo, entre otras cosas, aviones,<br />

equipo para movimiento de tierra, supercomputadoras<br />

y equipo científico. Estados Unidos le compra al resto<br />

del mundo, entre otras cosas, televisores, aparatos de<br />

DVD, jeans y camisetas. Asimismo, Estados Unidos<br />

es un exportador importante de productos agrícolas<br />

y materias primas. También importa y exporta un volumen<br />

enorme de servicios.<br />

Con respecto a América Latina, la mayoría de las<br />

personas pensarían que los países de la región importan<br />

sólo bienes manufacturados y que exportan principalmente<br />

materias primas. Esto no es del todo correcto. Si<br />

bien es cierto que la mayor parte de las importaciones<br />

de los países latinoamericanos son de bienes manufacturados<br />

(70 por ciento en 2003), no es cierto que América<br />

Latina sólo exporte materias primas. Aunque esto<br />

fue cierto en el pasado reciente, las tendencias han cambiado<br />

de manera significativa. De hecho, el 47 por<br />

ciento de las exportaciones latinoamericanas en 2003<br />

fueron de bienes manufacturados y sólo el 22 por ciento<br />

de sus exportaciones consistieron en materias primas,<br />

combustibles, metales y minerales.<br />

A pesar de lo anterior, debe señalarse que aún existen<br />

grandes diferencias en el patrón de comercio internacional<br />

de los países de la región. Así, mientras que el<br />

76 por ciento de las exportaciones de México en 2003<br />

fueron de bienes manufacturados, la participación de<br />

este tipo de exportaciones en el total de las exportaciones<br />

de Colombia, Argentina, Bolivia, Chile y Venezuela<br />

fue de únicamente 27, 25, 14, 13 y 12 por ciento, respectivamente.<br />

Brasil es un caso intermedio, ya que el<br />

46 por ciento de todas sus exportaciones fueron de bienes<br />

manufacturados.<br />

Comercio de mercancías<br />

La mayor parte de las exportaciones e importaciones totales<br />

de Estados Unidos son de mercancías (70 y 84 por<br />

ciento, respectivamente). Dentro de las mercancías, los<br />

bienes manufacturados representan el 80 por ciento de<br />

las exportaciones estadounidenses y el 76 por ciento<br />

de sus importaciones. Los productos alimenticios (incluyendo<br />

productos agrícolas) representan el 8.7 por ciento<br />

de las exportaciones de mercancías y el 4.7 por<br />

ciento de las importaciones de mercancías de Estados<br />

Unidos, mientras que las materias primas, los combustibles<br />

y los metales representan el 6.8 por ciento y el 15.5<br />

por ciento de sus exportaciones e importaciones de<br />

mercancías, respectivamente. Los artículos estadounidenses<br />

individuales de mayor exportación e importación<br />

son bienes de capital, automóviles y equipo de<br />

oficina y telecomunicaciones.<br />

En el caso de América Latina, el 87 por ciento de<br />

su comercio exterior consiste en mercancías. De éstas,<br />

los bienes manufacturados representaron en 2003 el 80<br />

por ciento de las importaciones y el 55 por ciento de<br />

las exportaciones. Este último dato contrasta notablemente<br />

con el 20 por ciento que representaban este tipo<br />

de exportaciones en 1980. En cualquier caso, debe tenerse<br />

en cuenta la gran heterogeneidad regional antes<br />

mencionada.<br />

Los bienes que más exportaron los países de América<br />

Latina en 2003 fueron petróleo crudo, vehículos<br />

automotores, máquinas de estadística, derivados del<br />

petróleo y partes para automóviles (en ese orden de importancia).<br />

Estos productos en su conjunto representaron<br />

el 24 por ciento de las exportaciones totales de<br />

mercancías de la región.<br />

Sin embargo, como ya se mencionó, las mercancías<br />

son sólo una parte de las exportaciones totales de un<br />

país. El resto del comercio internacional consiste en la<br />

exportación e importación de servicios.<br />

Comercio de servicios<br />

Quizá usted se pregunte cómo puede un país “exportar”<br />

e “importar” servicios. He aquí algunos ejemplos.<br />

Si usted va de vacaciones a España y viaja en un vuelo<br />

de Iberia, está importando servicios de transporte<br />

de España. El dinero que gasta en España en cuentas de<br />

hotel y comidas de restaurante son también importaciones<br />

de servicios que realiza su país. De manera similar,<br />

las vacaciones que un estudiante español se toma en<br />

cualquier país de América Latina se contabiliza como<br />

una exportación de servicios de ese país hacia España.<br />

Cuando un país latinoamericano importa televisores<br />

de Corea del Sur, el propietario del buque que los<br />

transporta podría ser griego y la compañía que los asegura<br />

podría ser británica. Los pagos que se hacen para<br />

el transporte y seguro de la mercancía se consideran<br />

como importaciones de servicios del país importador.<br />

De manera parecida, cuando una compañía chilena de<br />

transporte marítimo transporta vino de Chile a Tokio,<br />

el costo de transporte es una exportación chilena de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!