29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IPC en 2003 $50<br />

$50 100 100. ■ Sesgo por bienes nuevos.<br />

■ Sesgo por cambio de calidad.<br />

TABLA 6.3<br />

Medición de la inflación<br />

El IPC: un cálculo simplificado<br />

Uno de los propósitos principales del IPC es medir los<br />

cambios en el costo de vida y en el valor del dinero.<br />

(a) El costo de la canasta básica a los precios<br />

Para medir estos cambios, se calcula la tasa de inflación,<br />

del periodo base: 2003<br />

que es el cambio porcentual en el nivel de precios de<br />

Canasta básica<br />

Costo de la un año al siguiente. Para calcular la tasa de inflación,<br />

Artículo Cantidad Precio canasta básica se usa la fórmula:<br />

IPC del año IPC del año<br />

Naranjas 10 $1.00 $10<br />

Tasa de corriente pasado<br />

Cortes<br />

inflación<br />

100.<br />

IPC del año pasado<br />

de cabello 5 $8.00 $40<br />

Use la fórmula para calcular la tasa de inflación<br />

Costo de la canasta básica a precios<br />

en 2005 de Buenos Aires. El IPC promedio en 2005<br />

del periodo base $50<br />

fue de 167.5, y de 147.3 en 2004. Así que, la tasa<br />

de inflación durante 2005 fue de:<br />

(b) El costo de la canasta básica a precios<br />

1180.9 176.72<br />

del periodo corriente: 2004<br />

Tasa de<br />

Inflation<br />

inflación<br />

100 2.4%.<br />

rate<br />

Canasta básica<br />

176.7<br />

Costo de la<br />

La figura 6.18 muestra el IPC y la tasa de inflación<br />

Artículo Cantidad Precio canasta básica<br />

en Argentina durante el periodo de 18 años entre 1987<br />

Naranjas 10 $2.00 $20<br />

y 2005. Las dos gráficas de la figura se relacionan.<br />

La figura 6.18 (a) muestra que cuando el nivel<br />

Cortes<br />

de precios aumenta rápidamente, la tasa de inflación de<br />

de cabello 5 $10.00 $50<br />

la gráfica (b) es alta, y cuando el nivel de precios en (a)<br />

Costo de la canasta básica a los precios<br />

aumenta lentamente, la tasa de inflación en (b) es baja.<br />

del periodo corriente $70<br />

Se observa en la gráfica (a) que el IPC-GBA aumentó<br />

cada año durante el periodo que ilustra la figura. El IPC<br />

aumentó rápidamente a finales de la década de 1980.<br />

La fórmula del IPC es:<br />

Costo de la canasta a<br />

La tasa de inflación fue significativamente alta, 617.3<br />

por ciento, para esa década; y en 1989 fue superior al<br />

3000 por ciento respecto al año anterior.<br />

precios del periodo corriente<br />

Sin embargo, en la década de 1990, la tasa de inflación<br />

disminuyó a un promedio del 23.9 por ciento.<br />

IPC 100.<br />

Costo de la canasta básica<br />

a precios del periodo base<br />

A raíz de la última crisis argentina, la inflación se elevó<br />

nuevamente, del año 2000 al 2005, en los que la tasa<br />

En la tabla 6.3, se estableció que en el año 2003,<br />

el costo de la canasta básica fue de $50 y en el 2004 fue<br />

de $70. Se sabe también que el periodo base es 2003,<br />

por lo tanto, el costo de la canasta básica a precios del<br />

de inflación promedio fue del 62.5 por ciento.<br />

El IPC no es una medida perfecta del nivel de precios<br />

y los cambios en el IPC probablemente exageran<br />

la tasa de inflación. Veamos las causas del sesgo.<br />

periodo base es de $50. Si se usan estas cifras en la<br />

fórmula para calcular el IPC, se podrá conocer el IPC<br />

para 2003 y 2004. Para 2003, el IPC es:<br />

El sesgo en el IPC<br />

Las causas principales del sesgo en el IPC son:<br />

Para 2004, el IPC es:<br />

■ Sesgo por sustitución de artículos.<br />

■ Sesgo por sustitución de tiendas.<br />

IPC en 2004 $70 100 140.<br />

$50<br />

Los principios que se han aplicado en este cálculo<br />

simplificado del IPC se aplican a los cálculos más complejos<br />

que el INDEC o cualquier otro organismo que<br />

calcule el IPC realiza mensualmente.<br />

Í NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 153<br />

Sesgo por bienes nuevos Si se desea comparar el<br />

nivel de precios de 2003 con el de 1973, se debe, de<br />

alguna manera, comparar el precio de una computadora<br />

actual con el de una máquina de escribir de 1973.<br />

Debido a que la computadora personal es más cara de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!