29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268 CAPÍTULO 10 D INERO Y B ANCOS C ENTRALES<br />

Control de la oferta<br />

monetaria<br />

EL BANCO CENTRAL VIGILA Y AJUSTA CONSTANTEMENTE<br />

la cantidad de dinero en la economía. Para cambiar la<br />

cantidad de dinero puede usar cualquiera de sus tres<br />

instrumentos: los coeficientes de reservas obligatorias,<br />

la tasa de descuento y las operaciones de mercado<br />

abierto. Los coeficientes de reservas obligatorias se<br />

cambian en muy pocas ocasiones. La tasa de descuento<br />

y las operaciones de mercado abierto se usan con<br />

más frecuencia. Veamos cómo funcionan estos<br />

instrumentos.<br />

Cómo funcionan los coeficientes<br />

de reservas obligatorias<br />

Cuando el Banco Central aumenta el coeficiente<br />

de reservas obligatorias, los bancos deben mantener<br />

más reservas. Para aumentar sus reservas, los bancos<br />

deben disminuir sus préstamos, lo que disminuye la cantidad<br />

de dinero. Cuando el Banco Central disminuye<br />

su coeficiente de reservas obligatorias, los bancos<br />

pueden mantener menos reservas. Al disminuir sus<br />

reservas, los bancos aumentan sus préstamos, lo que<br />

aumenta la cantidad de dinero.<br />

Cómo funciona la tasa<br />

de descuento<br />

Cuando el Banco Central aumenta la tasa de descuento,<br />

los bancos deben pagar un precio más alto por las<br />

reservas que piden prestadas al Banco Central.<br />

Enfrentados a un costo más alto de las reservas, los<br />

bancos tratan de arreglárselas con reservas más pequeñas.<br />

Pero con un coeficiente de reservas obligatorias dado,<br />

los bancos también deben disminuir sus préstamos<br />

para disminuir las reservas que piden en préstamo.<br />

Así que la cantidad de dinero disminuye. Cuando el<br />

Banco Central disminuye la tasa de descuento, los<br />

bancos pagan un precio menor por las reservas que<br />

piden prestadas al Banco Central. Enfrentados a un<br />

costo más bajo de reservas, los bancos están dispuestos<br />

a pedir prestadas más reservas y a aumentar sus<br />

préstamos. De tal manera que la cantidad de<br />

dinero aumenta.<br />

Cómo funciona una operación<br />

de mercado abierto<br />

Cuando el Banco Central compra valores en una<br />

operación de mercado abierto, las reservas de los bancos<br />

aumentan, los bancos aumentan sus préstamos y la<br />

cantidad de dinero aumenta. Cuando el Banco Central<br />

vende valores en una operación de mercado abierto,<br />

las reservas de los bancos disminuyen, los bancos<br />

disminuyen sus préstamos y la cantidad de dinero disminuye.<br />

Las operaciones de mercado abierto se usan<br />

con más frecuencia que los otros dos instrumentos<br />

y su operación es la más compleja. Así que se<br />

estudiará este instrumento con mayor detalle que<br />

los otros dos.<br />

La clave para entender cómo funciona una<br />

operación de mercado abierto es ver cómo cambian<br />

las reservas del sistema bancario. Para ello, se rastrearán<br />

los efectos de una operación de mercado abierto<br />

cuando el Banco Central compra valores.<br />

El Banco Central compra valores Suponga<br />

que el Banco Central de un país compra $100 millones<br />

en valores del gobierno en el mercado abierto.<br />

Hay dos casos a considerar: cuando el Banco Central<br />

compra a un banco comercial y cuando compra al<br />

público (una persona o negocio que no es un banco<br />

comercial). El resultado es esencialmente el mismo<br />

en ambos casos, pero para demostrarlo, se estudiarán<br />

los dos casos comenzando con el caso más simple<br />

en el que el Banco Central le compra a un banco<br />

comercial.<br />

Compra a un banco comercial Cuando el Banco<br />

Central compra $100 millones en valores gubernamentales<br />

al Banco Comercial Latinoamérica suceden<br />

dos cosas:<br />

1. El Banco Comercial Latinoamérica tiene $100<br />

millones menos de valores y el Banco Central<br />

tiene $100 millones más de valores.<br />

2. El Banco Central paga por los valores abonando<br />

$100 millones en la cuenta de depósito del<br />

Banco Comercial Latinoamérica en el Banco<br />

Central.<br />

La figura 10.5(a) muestra los efectos de estas<br />

acciones en los balances del Banco Central y del Banco<br />

Comercial Latinoamérica. La propiedad de los valores<br />

pasa del banco comercial al Banco Central, así que los<br />

activos del banco comercial disminuyen $100 millones<br />

y los activos del Banco Central aumentan $100 millones,<br />

como lo indica la flecha azul que va del Banco<br />

Comercial Latinoamérica al Banco Central. El Banco<br />

Central paga los valores abonando $100 millones a la<br />

cuenta de depósito del Banco Comercial Latinoamérica<br />

en el Banco Central (sus reservas), como lo muestra<br />

la flecha verde que va del Banco Central al Banco<br />

Comercial Latinoamérica. Esta acción aumenta<br />

la base monetaria y aumenta las reservas del sistema<br />

bancario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!