29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 CAPÍTULO 6 S EGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS<br />

Ciclo económico<br />

EN ELCAPÍTULO 4, DEFINIMOS EL CICLO ECONÓMICO<br />

como el movimiento periódico pero irregular (de altibajos)<br />

de la producción y de los empleos. Un ciclo económico<br />

tiene dos fases: expansión y recesión, y dos puntos<br />

de inflexión: cima y valle. La definición de recesión es<br />

que disminuye el PIB real durante dos trimestres continuos.<br />

La Oficina Nacional de Investigación Económica<br />

(NBER) [National Bureau of Economic Research] identifica<br />

y determina las fases del ciclo en Estados Unidos.<br />

La NBER define una recesión un poco diferente de la<br />

siguiente definición más común:<br />

Una recesión es un declive significativo de la actividad<br />

económica, que dura más de unos cuantos meses, y<br />

es perceptible en la producción industrial, el empleo, el<br />

ingreso real y el comercio a mayoristas y minoristas.<br />

Una recesión comienza justo después de que la economía<br />

alcanza una cima y termina cuando la economía alcanza<br />

su valle. Entre la la cima y el valle, la economía se<br />

encuentra en una expansión. 1<br />

Dado que el PIB real es la medida más amplia de<br />

la actividad económica, otra definición útil y popular<br />

de una recesión es una disminución del PIB real que<br />

dura por lo menos dos trimestres. Sin embargo, no<br />

medimos el PIB real cada mes, así que la NBER<br />

no utiliza las cifras del PIB real. En vez de eso, observa<br />

el empleo, que es el indicador mensual más amplio de<br />

la actividad económica, junto con otras medidas mensuales<br />

como el ingreso personal, las ventas de manufacturas<br />

y la producción industrial.<br />

El Comité de la NBER espera hasta observar un<br />

declive lo suficientemente grande como para declarar<br />

que ha comenzado una recesión, y hasta ver una<br />

expansión de tamaño suficiente como para declarar<br />

que la recesión terminó.<br />

Determinación del ciclo económico<br />

La NBER ha determinado todas las recesiones, expansiones<br />

y puntos de inflexión desde 1919, identificando 16<br />

recesiones y 17 expansiones en Estados Unidos. La tabla<br />

6.1 presenta una lista de las fechas de cimas y valles.<br />

En promedio, las recesiones han durado poco más de<br />

un año y el PIB real ha disminuido, de la cima al valle,<br />

más del 6 por ciento. Las expansiones han durado casi<br />

cuatro años en promedio y el PIB real ha aumentado,<br />

del valle a la cima, un 22 por ciento en promedio.<br />

Sin embargo, los promedios ocultan variaciones<br />

enormes de un ciclo a otro. La Gran Depresión, que<br />

1 The NBER’s Business-Cycle Dating Procedure, 10 de enero de 2002, sitio Web<br />

de la NBER (www.nber.org). (Los términos clave se destacaron en negrita.)<br />

comenzó con una recesión que inició en agosto de 1929<br />

y terminó en marzo de 1933, fue la contracción más<br />

severa de la actividad económica jamás experimentada<br />

en ese país. Durante un periodo de 43 meses, el PIB real<br />

se contrajo en un 33 por ciento. La segunda recesión<br />

más severa ocurrió también en la década de 1930.<br />

Otra caída relativamente grave del PIB real se presentó<br />

al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.<br />

La única otra recesión que se aproxima a éstas es la de<br />

1974-1975, cuando el petróleo aumentó cuatro veces<br />

su precio; este periodo duró 16 meses y el PIB real<br />

disminuyó un 5 por ciento. La mayor expansión ocurrió<br />

durante la Segunda Guerra Mundial, pero la más prolongada<br />

tuvo lugar en la década de 1990. Otras expansiones<br />

grandes ocurrieron en las décadas de 1960 y<br />

1980. No existe correlación entre la duración de una<br />

expansión y la duración de la recesión precedente.<br />

La figura 6.1 muestra la escala de variación entre<br />

las diversas recesiones y expansiones.<br />

TABLA 6.1<br />

Valle<br />

Fechas de referencia<br />

del ciclo económico<br />

Cima<br />

Marzo de 1919 Enero de 1920<br />

Julio de 1921 Mayo de 1923<br />

Julio de 1924 Octubre de 1926<br />

Noviembre de 1927 Agosto de 1929<br />

Marzo de 1933 Mayo de 1937<br />

Junio de 1938 Febrero de 1945<br />

Octubre de 1945 Noviembre de 1948<br />

Octubre de 1949 Julio de 1953<br />

Mayo de 1954 Agosto de 1957<br />

Abril de 1958 Abril de 1960<br />

Febrero de 1961 Diciembre de 1969<br />

Noviembre de 1970 Noviembre de 1973<br />

Marzo de 1975 Enero de 1980<br />

Julio de 1980 Julio de 1981<br />

Noviembre de 1982 Julio de 1990<br />

Marzo de 1991 Marzo de 2001<br />

Noviembre de 2001 —<br />

Diecisiete ciclos entre 1919 y 2001 tuvieron recesiones<br />

que, en promedio, duraron poco más de un año y expansiones<br />

con duraciones promedio de casi cuatro años.<br />

Las recesiones se han acortado y las expansiones se han<br />

prolongado.<br />

Fuente: National Bureau of Economic Research. (Oficina Nacional de Investigación<br />

Económica.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!