29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308 CAPÍTULO 12 I NFLACIÓN<br />

trabajadores y algunas veces pierden. Si un aumento<br />

inesperado de la demanda agregada aumenta la tasa de<br />

inflación, entonces los salarios no se habrán establecido<br />

lo suficientemente altos. Los beneficios serán más altos<br />

de lo esperado y los salarios reales comprarán menos<br />

bienes de lo esperado. En este caso, los patrones ganan<br />

a costa de los trabajadores. Pero si se espera que la<br />

demanda agregada aumente a una tasa rápida y no lo<br />

hace, los trabajadores ganan a costa de los patrones.<br />

Si se anticipa una tasa de inflación alta, los salarios<br />

se fijan demasiado altos y los beneficios se contraen.<br />

La redistribución del ingreso entre patrones y trabajadores<br />

crea un incentivo para que empresas y trabajadores<br />

traten de pronosticar correctamente la inflación.<br />

Desviaciones del pleno empleo La redistribución<br />

ocasiona ganancias para unos y pérdidas para otros.<br />

Pero la desviación del pleno empleo impone costos a<br />

todo el mundo. Para ver por qué, regrese a la planta<br />

embotelladora de Pueblo Chico.<br />

Si la planta embotelladora y sus trabajadores anticipan<br />

que no habrá inflación, pero la inflación se presenta,<br />

la tasa de salario nominal no aumenta para<br />

mantenerse al nivel de la inflación. La tasa de salario<br />

real disminuye y la empresa trata de contratar más<br />

trabajo para aumentar su producción. Pero como la tasa<br />

de salario real ha caído, la empresa tiene dificultades para<br />

atraer la mano de obra que quiere emplear. Empieza a<br />

pagar tasas salariales de tiempo extra a su fuerza laboral<br />

existente, y debido a que la planta funciona a un ritmo<br />

más rápido, incurre en costos de mantenimiento y<br />

reposición de partes más altos. Sin embargo, como la<br />

tasa de salario real ha caído, los trabajadores empiezan a<br />

abandonar la planta embotelladora para buscar trabajos<br />

que paguen una tasa de salario real que se acerque más<br />

a la que prevalecía antes del desencadenamiento de la<br />

inflación. Esta rotación de trabajo impone costos adicionales<br />

a la empresa. Así que aun cuando aumenta su<br />

producción, la empresa incurre en costos adicionales<br />

y sus ganancias no aumentan tanto como lo hubieran<br />

hecho de otra manera. Los trabajadores incurren en<br />

costos adicionales de búsqueda de empleo, en tanto que<br />

los que se quedan en la planta embotelladora terminan<br />

sintiéndose engañados. Han trabajado tiempo extra para<br />

lograr producción extra, y cuando llega el momento de<br />

gastar su salario, descubren que los precios han aumentado<br />

de tal manera que sus salarios comprarán una<br />

cantidad de bienes y servicios menor a la esperada.<br />

Si la planta embotelladora y sus trabajadores anticipan<br />

una tasa de inflación alta que no ocurre, la tasa<br />

de salario nominal aumenta en exceso y el salario real<br />

sube. A una tasa de salario real más alta, le empresa<br />

despide a algunos trabajadores y la tasa de desempleo<br />

aumenta. Los trabajadores que conservan sus empleos<br />

ganan, pero los que quedan desempleados pierden.<br />

Asimismo, la planta embotelladora pierde porque<br />

disminuyen su producción y sus ganancias.<br />

Efectos de la inflación no anticipada<br />

en el mercado de capital<br />

La inflación no anticipada tiene dos consecuencias para<br />

el funcionamiento del mercado de capital. Éstas son:<br />

■ Redistribución del ingreso.<br />

■ Escasez o exceso de oferta y demanda de créditos.<br />

Redistribución del ingreso La inflación no anticipada<br />

redistribuye el ingreso entre prestatarios y prestamistas.<br />

Algunas veces, los prestatarios ganan a costa de<br />

los prestamistas y algunas veces pierden. Si los créditos<br />

se establecen a tasas de interés fijas y no se anticipa<br />

correctamente la inflación, las tasas de interés podrían<br />

fijarse a niveles demasiado bajos como para compensar<br />

a los prestamistas por la pérdida de valor de su dinero.<br />

En este caso, los prestatarios ganan a costa de los prestamistas.<br />

Pero si se espera que haya inflación y ésta no<br />

ocurre, las tasas de interés podrían fijarse a un nivel<br />

demasiado alto. En este caso, los prestamistas ganan<br />

a expensas de los prestatarios. La redistribución del<br />

ingreso entre prestatarios y prestamistas crea un incentivo<br />

para que ambos grupos traten de pronosticar<br />

correctamente la inflación.<br />

Escasez o exceso de oferta y demanda de<br />

créditos Si la tasa de inflación resulta ser más alta o<br />

más baja de lo esperado, la tasa de interés no estaría<br />

incorporando un margen correcto para el cambio en el<br />

valor del dinero, y la tasa de interés real sería más alta o<br />

más baja de lo que debería ser. Cuando la tasa de interés<br />

real resulta ser demasiado baja (lo que ocurre cuando la<br />

inflación es más alta de lo esperado) los prestatarios desearían<br />

haber pedido más préstamos y los prestamistas<br />

desearían haber prestado menos. Si hubieran tenido una<br />

previsión más apropiada de la tasa de inflación, ambos<br />

grupos habrían tomado decisiones diferentes con respecto<br />

a la oferta y demanda de préstamos. Cuando la tasa<br />

de interés resulta ser demasiado alta, lo que ocurre cuando<br />

la inflación es más baja de lo esperado, los prestatarios<br />

desearían haber pedido menos préstamos y los prestamistas<br />

desearían haber prestado más. De nuevo, ambos<br />

grupos habrían tomado decisiones diferentes de concesión<br />

y solicitud de préstamos si hubieran tenido una<br />

previsión más acertada de la tasa de inflación.<br />

De tal modo que la inflación no anticipada impone<br />

costos, sin importar si la inflación resulta ser más alta o<br />

más baja de lo anticipado. La presencia de estos costos<br />

es un incentivo para todos para pronosticar correctamente<br />

la inflación. A continuación se mostrará la<br />

manera en que las personas realizan esta tarea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!