29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

304 CAPÍTULO 12 I NFLACIÓN<br />

la tasa de salario nominal se ha ajustado lo suficiente<br />

como para restablecer la tasa de salario real a su nivel de<br />

pleno empleo. Se ha estudiado un alza de una sola vez<br />

del nivel de precios, como lo describe en la figura 12.1.<br />

Para que aparezca la inflación, la demanda agregada<br />

debe aumentar de manera persistente.<br />

La única forma en que la demanda agregada puede<br />

aumentar en forma persistente, es si la cantidad de<br />

dinero aumenta de manera persistente. Suponga que<br />

el gobierno tiene un gran déficit presupuestario, el cual<br />

financia vendiendo bonos. También suponga que el<br />

Banco Central compra estos bonos. Cuando el Banco<br />

Central compra bonos, crea más dinero. En esta<br />

situación, la demanda agregada aumenta año tras año.<br />

La curva de demanda agregada se desplaza continuamente<br />

hacia la derecha. El aumento constante de la<br />

demanda agregada ejerce una presión continua al alza<br />

sobre el nivel de precios. La economía experimenta<br />

ahora una inflación de demanda.<br />

La figura 12.3 ilustra el proceso de la inflación de<br />

demanda. El punto de partida es el mismo que se<br />

mostró en la figura 12.2. La curva de demanda agregada<br />

es DA 0<br />

, la curva de oferta agregada de corto plazo<br />

es OAC 0<br />

y la curva de oferta agregada de largo plazo es<br />

OAL. El PIB real es $10 billones y el nivel de precios<br />

es 105. La demanda agregada aumenta, lo que desplaza<br />

la curva de demanda agregada a DA 1<br />

. El PIB real<br />

aumenta a $10.5 billones y el nivel de precios aumenta<br />

a 108. La economía está en un equilibrio por encima<br />

del pleno empleo. Existe una escasez de trabajo y la<br />

tasa de salario nominal sube. La curva de oferta agregada<br />

de corto plazo se desplaza a OAC 1<br />

. El nivel de precios<br />

sube a 116 y el PIB real regresa al PIB potencial.<br />

Pero el Banco Central aumenta la oferta monetaria<br />

de nuevo y la demanda agregada continúa aumentando.<br />

La curva de demanda agregada se desplaza a la derecha,<br />

a DA 2<br />

. El nivel de precios sube aún más, a 120, y el<br />

PIB real excede nuevamente al PIB potencial al situarse<br />

en $10.5 billones. La tasa de salario nominal vuelve<br />

a subir y la oferta agregada de corto plazo vuelve a<br />

disminuir. La curva OAC se desplaza a OAC 2<br />

y el nivel<br />

de precios aumenta aún más, a 128. A medida que<br />

continúa creciendo la oferta monetaria, la demanda<br />

agregada aumenta y el nivel de precios sube en un<br />

proceso continuo de inflación de demanda.<br />

El proceso que se acaba de estudiar genera<br />

inflación: un proceso de aumento continuo en el<br />

nivel de precios.<br />

Inflación de demanda en Pueblo Chico<br />

El proceso de inflación que se ha descrito, se entiende<br />

mejor al considerar lo que sucede en un segmento<br />

particular de la economía, por ejemplo, en una planta<br />

embotelladora de bebidas refrescantes en Pueblo Chico.<br />

Inicialmente, cuando la demanda agregada aumenta,<br />

FIGURA 12.3<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

128<br />

120<br />

116<br />

108<br />

105<br />

Una espiral inflacionaria<br />

ocasionada por aumentos<br />

de la demanda<br />

OAL<br />

OAC 2<br />

OAC 1<br />

OAC 0<br />

DA 2<br />

Aumentos repetidos<br />

de la DA crean una<br />

espiral de aumentos<br />

DA 1<br />

en precios y salarios<br />

DA 0<br />

0 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Cada vez que la oferta monetaria aumenta, la demanda<br />

agregada aumenta y su curva de demanda agregada se<br />

desplaza a la derecha de DA 0<br />

a DA 1<br />

,a DA 2<br />

,y así sucesivamente.<br />

Cada vez que el PIB real sube por encima del PIB<br />

potencial, la tasa de salario nominal sube y la curva de<br />

oferta agregada de corto plazo se desplaza a la izquierda<br />

de OAC 0<br />

a OAC 1<br />

,a OAC 2<br />

,y así sucesivamente. El nivel de<br />

precios sube de 105 a 108, 116, 120, 128, y así sucesivamente.<br />

Hay una inflación de demanda perpetua. El PIB<br />

real fluctúa entre $10 y $10.5 billones.<br />

la demanda de bebidas refrescantes aumenta y su precio<br />

sube. Al enfrentarse a un precio de su producto más<br />

alto, la planta embotelladora decide trabajar tiempo<br />

extra y aumentar la producción. Hay buenas condiciones<br />

para los trabajadores de Pueblo Chico, pero a la fábrica<br />

se le dificulta conseguir nuevos empleados. Para hacerlo,<br />

tiene que ofrecer salarios más elevados. Al aumentar<br />

los salarios, también suben los costos de la planta<br />

embotelladora.<br />

Lo que ocurre después depende de lo que suceda<br />

con la demanda agregada. Si la demanda agregada<br />

permanece constante (como en la gráfica (b) de la figura<br />

12.2), los costos de la empresa suben, pero el precio<br />

del producto no aumenta tan rápido como sus costos.<br />

La producción se reduce. Finalmente, salarios y costos<br />

aumentan en el mismo porcentaje que el precio de<br />

las bebidas refrescantes. En términos reales, la fábrica<br />

está en la misma situación que al principio, antes del<br />

aumento de la demanda agregada. La planta genera la<br />

misma cantidad de producto y emplea la misma cantidad<br />

de trabajo que antes del aumento de la demanda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!