29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

322 CAPÍTULO 12 I NFLACIÓN<br />

RESUMEN<br />

CONCEPTOS CLAVE<br />

Inflación y nivel de precios (p. 302)<br />

■<br />

La inflación es un aumento persistente del nivel de<br />

precios. Durante este proceso el dinero pierde valor.<br />

■<br />

■<br />

■<br />

Los cambios inesperados de la tasa de inflación<br />

ocasionan movimientos a lo largo de la curva<br />

de Phillips de corto plazo.<br />

Los cambios en la inflación esperada desplazan la<br />

curva de Phillips de corto plazo.<br />

Los cambios en la tasa natural de desempleo<br />

desplazan las curvas de Phillips de corto y largo<br />

plazos.<br />

Inflación de demanda (pp. 302-305)<br />

■<br />

■<br />

La inflación de demanda ocurre por aumentos<br />

continuos en la demanda agregada.<br />

Sus principales causas son aumentos de la oferta<br />

monetaria o de las compras gubernamentales.<br />

Inflación de costos (pp. 305-307)<br />

■<br />

■<br />

La inflación de costos puede ser el resultado de<br />

cualquier factor que disminuya la oferta agregada.<br />

Sus causas principales son los aumentos en las tasas<br />

de los salarios y en los precios de materias primas<br />

clave.<br />

Efectos de la inflación (pp. 307-312)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

■<br />

La inflación es costosa cuando no es anticipada<br />

porque crea ineficiencias y redistribuye el ingreso<br />

y la riqueza.<br />

Las personas tratan de anticipar la inflación para<br />

evitar sus costos.<br />

Los pronósticos de inflación que se basan en toda<br />

la información disponible reciben el nombre de<br />

expectativas racionales.<br />

Una inflación anticipada moderada tiene un costo<br />

pequeño. Pero una inflación anticipada acelerada<br />

es costosa porque disminuye el PIB potencial y<br />

reduce la tasa de crecimiento.<br />

Inflación y desempleo:<br />

la curva de Phillips (pp. 312-316)<br />

■<br />

■<br />

La curva de Phillips de corto plazo muestra<br />

el intercambio que existe entre la inflación y el<br />

desempleo, cuando la tasa de inflación esperada<br />

y la tasa natural de desempleo son constantes.<br />

La curva de Phillips de largo plazo, que es vertical,<br />

muestra que cuando la tasa de inflación efectiva es<br />

igual a la tasa de inflación esperada, la tasa de<br />

desempleo es igual a su tasa natural.<br />

Tasas de interés e inflación (pp. 316-319)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

Cuanto más alta es la tasa de inflación esperada,<br />

más alta es la tasa de interés nominal.<br />

Al subir la tasa de inflación anticipada, los prestatarios<br />

pagan voluntariamente una tasa de interés más alta<br />

y los prestamistas demandan con éxito una tasa de<br />

interés más alta.<br />

La tasa de interés nominal se ajusta para igualarse<br />

a la tasa de interés real más la tasa de inflación<br />

esperada.<br />

FIGURAS CLAVE<br />

Figura 12.2 Un aumento en el nivel de precios<br />

motivado por un aumento de la<br />

demanda, 303<br />

Figura 12.3 Una espiral inflacionaria ocasionada<br />

por aumentos de la demanda, 304<br />

Figura 12.4 Un aumento en el nivel de precios<br />

motivado por la presión sobre los<br />

costos, 306<br />

Figura 12.6 Una espiral inflacionaria ocasionada por<br />

la presión de costos, 307<br />

Figura 12.7 Inflación anticipada, 309<br />

Figura 12.8 Curva de Phillips de corto plazo, 312<br />

Figura 12.10 Curvas de Phillips de corto y largo<br />

plazos, 314<br />

TÉRMINOS CLAVE<br />

Curva de Phillips, 312<br />

Curva de Phillips de corto plazo, 312<br />

Curva de Phillips de largo plazo, 313<br />

Expectativa racional, 309<br />

Inflación, 302<br />

Inflación de costos, 305<br />

Inflación de demanda, 302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!