29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 CAPÍTULO 4 U N PRIMER VISTAZO A LA MACROECONOMÍA<br />

FIGURA 4.7<br />

Tasa de desempleo (porcentaje de la fuerza laboral)<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1928<br />

Año<br />

Desempleo en Estados Unidos<br />

Gran Depresión<br />

1943<br />

Segunda Guerra Mundial<br />

1958<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales).<br />

Recesión<br />

de la OPEP<br />

1973<br />

Recesión del<br />

año 1982<br />

Recesión de los<br />

años 1990-1991<br />

1988<br />

Recesión del<br />

año 2001<br />

2003<br />

El desempleo es una característica<br />

persistente de la vida económica,<br />

pero su tasa varía. Durante<br />

la Gran Depresión (la peor situación<br />

que ha vivido Estados Unidos)<br />

el 25 por ciento de la fuerza<br />

laboral estaba desempleada. En la<br />

recesión del año 1982, la tasa de<br />

desempleo aumentó hasta 10 por<br />

ciento. En las recesiones de los<br />

años 1990-1991 y 2001, la tasa<br />

de desempleo aumentó por<br />

encima de 5 por ciento. Entre<br />

finales de la década de 1960 y<br />

el año 1982, hubo una tendencia<br />

general a que la tasa de desempleo<br />

aumentara. Desde entonces,<br />

la tasa de desempleo ha permanecido<br />

por debajo del máximo<br />

que alcanzó en el año 1982.<br />

La tasa de desempleo disminuyó<br />

durante la expansión de la<br />

década de 1990.<br />

Primero, durante la Gran Depresión de la década de<br />

1930, la tasa de desempleo ascendió a un punto sin precedente<br />

de 25 por ciento en el año 1933 y permaneció<br />

alta durante toda la década. Es probable que la tasa oficial<br />

exagere el desempleo en los años posteriores a 1934,<br />

ya que cuenta como desempleadas a las personas que,<br />

en realidad, tenían empleos creados por el gobierno.<br />

Segundo, aunque en años recientes Estados Unidos<br />

no ha experimentado nada tan devastador como la<br />

Gran Depresión, ha tenido tasas de desempleo elevadas<br />

durante las recesiones. La figura destaca tres de éstas:<br />

la recesión de la OPEP de mediados de la década de<br />

1970, la del año 1982, y la de los años 1990-1991.<br />

Tercero, el desempleo nunca baja a cero. A partir de<br />

la Segunda Guerra Mundial, la tasa promedio de desempleo<br />

ha estado cerca de 6 por ciento.<br />

¿Cómo se compara el desempleo de Estados Unidos<br />

con el desempleo en otros países?<br />

Desempleo alrededor del mundo<br />

La figura 4.8 muestra la tasa de desempleo en Canadá,<br />

Europa Occidental y Japón, y las compara con la de<br />

Estados Unidos. Durante el periodo mostrado en la<br />

figura, el desempleo en Estados Unidos fue de un<br />

promedio de 6.3 por ciento, mucho más alto que el<br />

desempleo japonés, que promedió 3.1 por ciento, pero<br />

menor que el canadiense, que promedió 9.1 por ciento y<br />

que el europeo, con un promedio de 9 por ciento.<br />

El desempleo en Estados Unidos fluctúa durante el<br />

ciclo económico. Aumenta durante una recesión y disminuye<br />

durante una expansión. Al igual que el desempleo<br />

en Estados Unidos, los desempleos canadiense y europeo<br />

aumentan durante las recesiones y disminuyen durante<br />

las expansiones. El ciclo de desempleo canadiense es<br />

similar al ciclo de desempleo de Estados Unidos, pero<br />

el ciclo europeo está desfasado del ciclo estadounidense.<br />

Asimismo, el desempleo europeo tenía una tendencia<br />

ascendente durante la década de 1980. En contraste<br />

con otros países, el desempleo japonés ha permanecido<br />

relativamente estable, aunque ha aumentado en años<br />

recientes.<br />

Desempleo en América Latina<br />

La figura 4.9 muestra la tasa de desempleo abierta<br />

en América Latina. En los años recientes, el empleo en<br />

esta región ha fluctuado entre los 8.5 y 10.5 por ciento<br />

de la población económicamente activa. Durante el<br />

periodo 1995-1998 la tasa promedio se concentró<br />

alrededor de 9 por ciento, pero en la fase de 1999 a<br />

2003, la tasa se ha incrementado y se ubica alrededor<br />

de 10.3 por ciento. Con ello, se podría decir que ha<br />

permanecido relativamente estable la tasa de desempleo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!