29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?<br />

Navidad? Después de un estudio más profundo, descubre<br />

que la Navidad motivó las compras. Un suceso posterior<br />

ocasiona el evento anterior.<br />

Desentrañar la causa del efecto es difícil en economía.<br />

En ese sentido, no es suficiente fijarse sólo en el momento<br />

en que ocurren los acontecimientos. Por ejemplo, hay<br />

un auge en el mercado bursátil y seis meses después la<br />

economía se expande y crecen los empleos y los ingresos.<br />

¿Causó el auge de la bolsa de valores la expansión de la<br />

economía? Posiblemente sí fue un factor, pero también es<br />

posible que las empresas hayan empezado a planear la<br />

expansión de la producción porque estuvo disponible una<br />

tecnología nueva que redujo costos. Conforme se extendió<br />

la información de los planes, el mercado bursátil reaccionó<br />

para anticipar la expansión económica. A fin de separar<br />

causa y efecto, los economistas emplean datos y modelos<br />

económicos y, en la medida que pueden, llevan a cabo<br />

experimentos.<br />

La economía es una ciencia desafiante. ¿Acaso la<br />

dificultad para obtener respuestas en economía significa<br />

que todo se vale y que los economistas no estarán de<br />

acuerdo en la mayoría de las cuestiones? Tal vez haya<br />

escuchado el comentario: “Si en un grupo hay dos economistas<br />

y se les pregunta su opinión sobre algún tema<br />

económico, con seguridad escuchará tres opiniones diferentes”.<br />

Quizá para su sorpresa, este comentario no describe<br />

lo que ocurre en realidad.<br />

Acuerdo y desacuerdo<br />

Los economistas están de acuerdo en torno a una amplia<br />

gama de cuestiones. Y, a menudo, el punto de vista en el<br />

que concuerdan los economistas difiere del punto de vista<br />

popular o políticamente correcto. Cuando el director de<br />

un Banco Central ofrece un informe sobre la situación<br />

económica de su país, sus palabras usualmente despiertan<br />

poca controversia entre los economistas, a pesar de que a<br />

menudo provocan un debate interminable en la prensa y<br />

en el Congreso.<br />

He aquí 12 proposiciones con las cuales al menos<br />

siete de cada 10 economistas están de acuerdo en términos<br />

generales:<br />

■ Los aranceles y las restricciones a la importación<br />

empeoran la situación de las personas.<br />

■ Un gran déficit gubernamental tiene un efecto adverso<br />

sobre la economía.<br />

■ El salario mínimo aumenta el desempleo de los<br />

trabajadores jóvenes y de los obreros menos<br />

calificados.<br />

■ Los pagos en dinero a los beneficiarios de programas<br />

sociales, mejoran su situación aún más que las transferencias<br />

en bienes y servicios de un valor equivalente.<br />

■ Un recorte de impuestos puede ayudar a disminuir el<br />

desempleo cuando la tasa de desempleo es elevada.<br />

■ La distribución del ingreso en la mayor parte de los<br />

países debe ser más equitativa.<br />

■ Una tasa excesivamente elevada en la acuñación de<br />

moneda y en la emisión de billetes es una de las causas<br />

principales de la inflación.<br />

■ El gobierno debe reestructurar el programa de seguridad<br />

social a partir de un “impuesto negativo sobre el ingreso”.<br />

■ Los controles de precio del alquiler de vivienda reducen<br />

la oferta de viviendas.<br />

■ Los impuestos a la contaminación son más efectivos<br />

que el establecimiento de límites a la contaminación.<br />

■ La redistribución del ingreso es una actividad legítima<br />

de los gobiernos.<br />

■ El presupuesto federal debe estar en equilibrio en<br />

promedio durante el ciclo económico, pero no cada<br />

año.<br />

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son positivas y<br />

cuáles son normativas? Advierta que los economistas están<br />

dispuestos a ofrecer sus opiniones sobre temas normativos,<br />

así como sus puntos de vista profesionales sobre preguntas<br />

positivas. Tenga cuidado con proposiciones normativas<br />

disfrazadas de proposiciones positivas.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y<br />

una afirmación normativa? Proporcione un ejemplo<br />

(diferente a los de este capítulo) de cada tipo de<br />

afirmación.<br />

2 ¿Qué es un modelo? ¿Puede usted pensar en un modelo<br />

que podría estar utilizando (probablemente sin<br />

pensar en él como un modelo) en su vida cotidiana?<br />

3 ¿Qué es una teoría? ¿Por qué la afirmación: “Quizá<br />

funcione en teoría, pero no funciona en la práctica”<br />

es una afirmación ridícula? [Sugerencia: piense en lo<br />

que es una teoría y cómo se utiliza.]<br />

4 ¿Cuál es el supuesto de ceteris paribus y cómo se utiliza?<br />

5 Trate de pensar en ejemplos de la falacia de composición<br />

y de la falacia post hoc que se presentan en<br />

la vida cotidiana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!