29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C ÓMO CREAN DINERO LOS BANCOS 261<br />

ejemplo, una regulación conocida como Regulation Q,<br />

que impedía a los bancos pagar interés sobre los depósitos<br />

a la vista, dio ímpetu al diseño de nuevos tipos<br />

de depósitos por los cuales se pudieran girar cheques<br />

y pagar interés, consecuentemente dándole la vuelta<br />

a la regulación.<br />

Desregulación, innovación y dinero La desregulación<br />

e innovación financiera que han llevado al desarrollo<br />

de nuevos tipos de cuentas de depósitos han ocasionado<br />

cambios importantes en la composición del dinero<br />

en muchos países. En 1960, M1 consistía solamente de<br />

circulante y depósitos a la vista en bancos comerciales.<br />

En la década de 1990, otros tipos de depósitos a la vista<br />

se han expandido en tanto que los depósitos a la vista<br />

tradicionales han disminuido. Cambios similares han<br />

ocurrido en la composición de M2. Los depósitos de<br />

ahorro han disminuido, en tanto que los depósitos a<br />

plazo y los fondos de inversión se han expandido<br />

(vea el caso de Argentina y México).<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuáles son las funciones de los bancos comerciales,<br />

las asociaciones de ahorro y préstamo, las uniones de<br />

crédito y los fondos de inversión en el mercado<br />

de dinero? ¿Qué funciones tienen en común y<br />

en qué se diferencian unos de otros?<br />

2 ¿Qué es la liquidez y cómo la crean los intermediarios<br />

financieros?<br />

3 ¿Cómo reducen los intermediarios financieros el<br />

costo de obtener y otorgar préstamos y de vigilar<br />

a los prestatarios?<br />

4 ¿Cómo diversifican riesgos los intermediarios<br />

financieros?<br />

5 ¿Puede cualquier persona abrir un banco, aceptar<br />

depósitos y otorgar préstamos sin restricciones<br />

a estas actividades? ¿Cuáles son las principales<br />

restricciones que los reguladores imponen a los<br />

bancos? ¿Por qué?<br />

6 La desregulación financiera de la década de 1980,<br />

¿hizo a los bancos más o menos parecidos a otros<br />

intermediarios financieros?<br />

7 ¿Cuáles son los factores principales que constantemente<br />

estimulan a los intermediarios financieros<br />

a desarrollar nuevos productos y servicios<br />

financieros?<br />

8 ¿Cuáles han sido los cambios más importantes<br />

en la regulación del sector financiero en América<br />

Latina?<br />

9 ¿Qué efectos han tenido la desregulación y la<br />

innovación financiera en la composición del<br />

dinero en Estados Unidos?<br />

En México, para abril de 2006, existían en el Congreso<br />

de la Unión varias reformas de desregulación financiera<br />

aún pendientes de aprobación, por ejemplo, la<br />

desregulación de los intermediarios financieros especializados<br />

y el otorgamiento de la autonomía de la CNBV.<br />

Con lo que se ha expuesto, ahora ya se puede estudiar<br />

cómo crean dinero los bancos. En la siguiente<br />

sección se usará el término bancos para referirse a todos<br />

los intermediarios financieros cuyos depósitos forman<br />

parte de la economía nacional. Veamos ahora cómo<br />

se crea el dinero.<br />

Cómo crean dinero<br />

los bancos<br />

LOS BANCOS CREAN DINERO, PERO ESO NO SIGNIFICA<br />

que tienen cuartos traseros llenos de humo en los que<br />

trabajan falsificadores. No hay que olvidar que la mayor<br />

parte del dinero son depósitos, no circulante. Lo que<br />

los bancos crean son depósitos, y lo hacen al otorgar<br />

préstamos. Pero el monto de los depósitos que pueden<br />

crear está limitado por sus reservas.<br />

Reservas: reales y obligatorias<br />

La fracción de los depósitos totales de un banco que se<br />

mantiene en reservas se llama coeficiente de reservas.<br />

El coeficiente de reservas cambia cuando los clientes<br />

del banco efectúan un depósito o un retiro. Efectuar<br />

un depósito aumenta el coeficiente de reservas,<br />

mientras que efectuar un retiro lo disminuye.<br />

El coeficiente de reservas obligatorio es la razón de<br />

reservas a depósitos que los bancos están obligados, por<br />

regulación, a mantener. Las reservas obligatorias de un<br />

banco son iguales a sus depósitos multiplicados por su<br />

coeficiente de reservas obligatorio. Las reservas reales<br />

menos las reservas obligatorias son las reservas excedentes.<br />

Siempre que los bancos tengan reservas excedentes tienen<br />

capacidad para crear dinero. Para ver cómo los bancos<br />

crean dinero se analiza un modelo de sistema bancario.<br />

Creación de depósitos mediante<br />

el otorgamiento de préstamos en<br />

una economía de un solo banco<br />

En el modelo de sistema bancario que se estudiará,<br />

el coeficiente de reservas obligatorias es del 25 por<br />

ciento. Es decir, por cada unidad monetaria depositada,<br />

el banco mantiene $0.25 en reservas y presta el resto.<br />

La figura 10.2 mantendrá el registro de lo que sucede<br />

en el proceso de creación de dinero por un sistema<br />

bancario en el que cada banco tiene un coeficiente de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!