29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 CAPÍTULO 6 S EGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS<br />

Empleo y salarios<br />

SE HAVISTO QUE EL EMPLEO ES UNA DE LAS CARACterísticas<br />

clave de la economía que ayuda a la NBER a<br />

determinar el inicio de una recesión. La condición del<br />

mercado laboral ejerce un impacto importante en los<br />

ingresos y en las vidas de las personas. Uno se preocupa<br />

cuando es difícil encontrar empleo y se siente más<br />

tranquilo cuando hay abundancia de empleos. También<br />

interesa la clase de empleo disponible; se quieren<br />

buenos empleos, lo que significa tener un empleo<br />

interesante y bien pagado. En este capítulo, se estudiará<br />

cómo los economistas siguen la pista a la fortaleza<br />

del mercado laboral.<br />

Encuestas laborales<br />

Cada cierto tiempo (por ejemplo, cada mes o trimestre),<br />

diversas oficinas gubernamentales a lo largo de todo el<br />

mundo realizan encuestas a familias seleccionadas y les<br />

preguntan acerca de la edad y la situación en el mercado<br />

laboral de sus integrantes. Este tipo de encuestas adoptan<br />

diversos nombres. En México, por ejemplo, se les<br />

llama Encuesta Nacional de Empleo Urbano, mientras<br />

que en Estados Unidos se les conoce como Encuesta<br />

de Población Corriente (Current Population Survey).<br />

Las oficinas que realizan las encuestas utilizan las<br />

respuestas para describir el mercado de la fuerza<br />

laboral.<br />

La figura 6.2(a) y (b) muestra las categorías de<br />

población que usan las oficinas de Estados Unidos y<br />

México, respectivamente, así como las relaciones que<br />

existen entre las diferentes categorías. Se divide la<br />

población en dos grupos: la población en edad de<br />

trabajar y los que son demasiado jóvenes para ello<br />

(en Estados Unidos, también se incluye en este grupo<br />

a las personas que viven en cierto tipo de instituciones<br />

y que son incapaces de trabajar). En Estados Unidos,<br />

la población en edad de trabajar es el número total de<br />

personas mayores de 16 años que no están en la<br />

cárcel, hospital o en alguna otra forma de cuidado<br />

institucional. La población en edad de trabajar en<br />

México es el número total de personas de 12 años<br />

o más. La edad mínima necesaria para formar parte<br />

de esta categoría varía de país a país, pero en la mayor<br />

parte del mundo fluctúa entre los 10 y los 16 años.<br />

Por ejemplo, en Honduras, Panamá y Paraguay la<br />

edad mínima para trabajar es de 10 años, mientras<br />

que en Argentina y Chile es de 15.<br />

FIGURA 6.2<br />

Categorías de población de la fuerza laboral en Estados Unidos y México<br />

Población<br />

Población<br />

Población en edad de trabajar<br />

Jóvenes e<br />

internados<br />

en<br />

instituciones<br />

Población en edad de trabajar<br />

Población<br />

joven<br />

(menores<br />

de 12 años)<br />

Fuerza laboral o PEA<br />

No<br />

perteneciente<br />

a la fuerza<br />

laboral<br />

Población<br />

económicamente<br />

activa<br />

Población<br />

económicamente<br />

inactiva<br />

Empleados<br />

Desempleados<br />

Empleados<br />

Desempleados abiertos<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

Población (millones)<br />

(a) Estados Unidos<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Población (millones)<br />

(b) México<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales). Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, México, 2004.<br />

La población total se divide en población en edad de<br />

trabajar y en jóvenes e internados en instituciones.<br />

La población en edad de trabajar se divide en fuerza<br />

laboral y en no perteneciente a la fuerza laboral.<br />

La fuerza laboral (o población económicamente activa)<br />

se divide en empleados y desempleados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!