29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?<br />

Una definición de economía<br />

TODAS LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA ECONOmía<br />

se derivan de que deseamos más de lo que tenemos.<br />

Queremos un mundo pacífico y seguro; pretendemos aire<br />

puro, lagos y ríos limpios; una vida larga y sana; buenas<br />

escuelas, colegios y universidades, además de casas espaciosas<br />

y cómodas. Queremos una amplia variedad de<br />

equipo deportivo y recreativo, desde calzado para correr<br />

hasta motos acuáticas. Anhelamos tiempo para disfrutar<br />

de los deportes, juegos, novelas, películas, viajes y para pasarlo<br />

con nuestros amigos.<br />

Lo que cada uno de nosotros puede obtener está limitado<br />

por el tiempo, por nuestros ingresos y por los precios<br />

que debemos pagar. Por ello, todos acabamos con algunos<br />

deseos insatisfechos. Como sociedad, lo que<br />

podemos adquirir está limitado por los factores de<br />

la producción. Estos factores incluyen los dones de la<br />

naturaleza, el trabajo y el ingenio humano, así como<br />

las herramientas y el equipo que hemos producido.<br />

Nuestra incapacidad para satisfacer todo lo que<br />

deseamos recibe el nombre de escasez. Ricos y pobres se<br />

enfrentan por igual a este problema. Un niño pobre puede<br />

querer una bebida refrescante que le cuesta $1 y dos<br />

paquetes de goma de mascar de ¢50 cada uno, pero si<br />

sólo cuenta con $1 en su bolsillo se estará enfrentando al<br />

problema de la escasez. En forma similar, un millonario<br />

que quiere pasar el fin de semana jugando golf y asistir<br />

a una reunión de estrategias de negocio, pero que no<br />

puede hacer ambas cosas, se enfrenta al fenómeno de la<br />

escasez. La sociedad quiere contar con mejores servicios<br />

médicos, instalar una computadora en cada salón de<br />

clases, explorar el espacio, limpiar los lagos y ríos contaminados,<br />

etc. Pero la sociedad enfrenta escasez. ¡Incluso<br />

los loros se enfrentan a la escasez!<br />

¡No sólo yo quiero una galleta, todos queremos una galleta!<br />

© The New Yorker Collection 1985<br />

Frank Modell from cartoonbank.com. Todos los derechos reservados.<br />

Al enfrentarnos a la escasez, debemos elegir entre las<br />

alternativas disponibles. El niño debe elegir entre la bebida<br />

refrescante o la goma de mascar. El millonario debe elegir<br />

entre el juego de golf o la junta. Como sociedad, debemos<br />

elegir entre los servicios médicos, la defensa nacional o el<br />

medio ambiente.<br />

Las elecciones dependen de los incentivos a los que<br />

hay que enfrentarse. Un incentivo es un premio que motiva<br />

una acción o un castigo que la desalienta. Si el precio<br />

de la bebida refrescante disminuye, el niño tiene un<br />

incentivo para elegir más de ésta. Si lo que está en juego<br />

es una ganancia de 10 millones, el millonario tendrá un<br />

incentivo para no asistir al juego de golf. En la medida en<br />

que descienden los precios de las computadoras, los directivos<br />

de las escuelas tienen un incentivo para instalar Internet<br />

en un número mayor de aulas.<br />

La economía es la ciencia social que estudia tanto las<br />

elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos<br />

y las sociedades para encarar la escasez, como los<br />

incentivos que influyen y justifican esas elecciones. El<br />

campo de estudio de esta materia se divide en dos partes<br />

principales:<br />

■ Microeconomía.<br />

■ Macroeconomía.<br />

Microeconomía<br />

La microeconomía es el estudio de las elecciones que<br />

hacen los individuos, empresas y gobiernos. Algunos<br />

ejemplos de las preguntas que se plantea esta disciplina<br />

son: ¿por qué hay más compradores de vehículos familiares<br />

que de vehículos deportivos? ¿Cómo afectaría al<br />

volumen de pasajeros la aplicación de un impuesto<br />

al transporte aéreo?<br />

Macroeconomía<br />

La macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento<br />

de la economía nacional y de la economía global. Algunos<br />

ejemplos son: ¿por qué se contrajeron el empleo y la producción<br />

en muchos países a principios de siglo? ¿A qué se debe<br />

que Argentina haya atravesado un largo periodo de deterioro<br />

económico en los años noventa? ¿Es posible que el gobierno<br />

genere prosperidad al reducir las tasas de interés?<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 Proporcione algunos ejemplos de escasez en su<br />

país.<br />

2 Utilice los titulares de las noticias para dar algunos<br />

ejemplos de escasez en el mundo.<br />

3 Utilice las noticias del día para ilustrar la diferencia<br />

entre microeconomía y macroeconomía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!