29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXAMEN DE LAS IDEAS<br />

Fuentes de la riqueza económica<br />

“No es de la<br />

benevolencia del<br />

carnicero, cervecero<br />

o panadero de quien<br />

esperamos nuestra cena,<br />

sino de su atención a su<br />

propio interés.”<br />

ADAM SMITH<br />

La riqueza<br />

de las naciones<br />

EL ECONOMISTA. EL PADRE<br />

DE LA ECONOMÍA<br />

Adam Smith fue un destacado académico<br />

que contribuyó a la ética y a la jurisprudencia,<br />

así como a la economía. Nació en 1723 en Kirkcaldy,<br />

una pequeña ciudad pesquera cerca de<br />

Edimburgo, Escocia. Fue hijo único del funcionario<br />

de aduanas de la ciudad (quien murió<br />

antes de que él naciera).<br />

Su primera posición académica, a la edad de<br />

28 años, fue la de profesor de Lógica en la Universidad<br />

de Glasgow. Posteriormente, fue tutor de<br />

un acaudalado duque escocés, a quien acompañó<br />

durante dos años en una gran gira por Europa,<br />

después de la cual recibió una pensión de 300 libras<br />

anuales, 10 veces el ingreso anual promedio<br />

de la época.<br />

Gracias a la seguridad financiera de su pensión,<br />

dedicó 10 años a escribir Una investigación<br />

sobre la naturaleza y causas de La riqueza<br />

de las naciones, publicada en 1776. Mucha<br />

gente había escrito sobre temas económicos antes<br />

de Adam Smith, pero él convirtió la economía en<br />

una ciencia. Su narración fue tan amplia y tan<br />

bien documentada que ningún autor posterior<br />

pudo proponer alguna idea cuyos orígenes no estuvieran<br />

conectados con los conceptos de Adam<br />

Smith.<br />

LOS TEMAS<br />

¿Por qué algunas naciones son ricas, en tanto<br />

que otras son pobres? Esta pregunta es el corazón<br />

de la economía y lleva directamente a un<br />

segundo cuestionamiento: ¿qué pueden hacer<br />

las naciones pobres para volverse ricas?<br />

Adam Smith, quien es considerado por<br />

muchos académicos como el fundador de la<br />

economía, intentó responder a estas interrogantes<br />

en su libro La riqueza de las naciones,<br />

publicado en 1776. Reflexionó sobre estas<br />

preguntas en la cúspide de la Revolución<br />

Industrial. Durante esos años se inventaron<br />

nuevas tecnologías y se aplicaron a la manufactura<br />

de telas de algodón y de lana, hierro,<br />

transporte y agricultura.<br />

Smith quería entender cuáles eran las<br />

fuentes de la riqueza económica y utilizó sus<br />

agudos poderes de observación y abstracción<br />

para ofrecer una respuesta, la cual fue:<br />

■<br />

■<br />

La división del trabajo.<br />

Los mercados libres.<br />

Afirmó que la división del trabajo, es decir,<br />

la división de tareas complejas en tareas<br />

simples, en las cuales uno puede volverse experto,<br />

es la fuente para lograr “la máxima mejora<br />

en los poderes productivos del trabajo”.<br />

La división del trabajo se volvió incluso más<br />

productiva cuando se aplicó a la creación de<br />

tecnologías nuevas. Científicos e ingenieros,<br />

adiestrados en materias muy específicas, se volvieron<br />

especialistas en la invención. Sus poderosas<br />

habilidades aceleraron el avance de la<br />

tecnología, así que para la década de 1820, las<br />

máquinas podían producir bienes de consumo<br />

más rápidamente y con más precisión que<br />

cualquier trabajador manual. Y para la década<br />

de 1850, las máquinas podían fabricar otras<br />

máquinas que el trabajo por sí solo jamás<br />

habría podido hacer.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!