29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 CAPÍTULO 2 E L PROBLEMA ECONÓMICO<br />

costo de oportunidad de una hamburguesa es de dos<br />

discos compactos.<br />

Podemos repetir estos cálculos para un aumento de<br />

la cantidad de hamburguesas producidas de 2 a 3 millones,<br />

de 3 a 4 millones y, por último, de 4 a 5 millones.<br />

La figura 2.2 muestra estos costos de oportunidad como<br />

una serie de escalones. Cada hamburguesa adicional costó<br />

más discos compactos que la hamburguesa precedente.<br />

Hemos calculado el costo de oportunidad de una<br />

hamburguesa y generado los escalones de la figura<br />

2.2(a). El costo de oportunidad de una hamburguesa es<br />

también el costo marginal de producir una hamburguesa.<br />

En la figura 2.2(b), la línea denominada como CM<br />

muestra el costo marginal de una hamburguesa.<br />

Preferencias y beneficio marginal<br />

Observe a sus compañeros de clase y note la gran variedad<br />

de camisas, suéteres, pantalones y zapatos que<br />

llevan puestos. ¿A qué se debe que haya tan enorme<br />

diversidad? ¿Por qué no usan todos los mismos estilos y<br />

colores? La respuesta radica en lo que los economistas<br />

llaman preferencias. Las preferencias representan la descripción<br />

de lo que gusta y disgusta a la gente.<br />

Como ya sabemos, contamos con un medio concreto<br />

para describir los límites de la producción: la<br />

FPP. Es necesario un mecanismo igual de directo para<br />

describir las preferencias. Los economistas emplean para<br />

ello el concepto de beneficio marginal. El beneficio<br />

marginal de un cierto bien o servicio es el beneficio que<br />

se obtiene al consumir una unidad más del mismo.<br />

Para medir el beneficio marginal de un bien o servicio<br />

se toma en consideración lo que una persona está<br />

dispuesta a pagar por una unidad adicional de él. La<br />

idea básica es que no se está dispuesto a pagar por un<br />

bien más de lo que se considera que éste vale. Sin embargo,<br />

sí estamos dispuestos a pagar por un bien justo<br />

hasta el monto que consideramos que éste vale. Así, la<br />

disposición a pagar por un bien o servicio mide su beneficio<br />

marginal.<br />

Los economistas utilizan la curva de beneficio marginal<br />

para ilustrar las preferencias. La curva de beneficio<br />

marginal indica la relación entre el beneficio marginal<br />

de un bien y la cantidad consumida del mismo. Es un<br />

principio general que cuanto más tenemos de cualquier<br />

bien o servicio, tanto más pequeño es el beneficio marginal<br />

de él, y menos estamos dispuestos a pagar por una<br />

cantidad adicional de él. Esta tendencia está tan difundida<br />

y fuerte que se le conoce como: el principio del beneficio<br />

marginal decreciente.<br />

La razón fundamental por la que el beneficio marginal<br />

decrece conforme consumimos más de cualquier<br />

artículo, radica en que la mayor parte de las personas<br />

prefiere la variedad. Cuanto más consumimos de cualquier<br />

bien o servicio, más nos damos cuenta de que hay<br />

otras cosas que preferiríamos en su lugar.<br />

Disposición a pagar (CD por hamburguesas)<br />

FIGURA 2.3<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Preferencias y curvas<br />

de beneficio marginal<br />

Beneficio marginal<br />

decreciente de las<br />

hamburguesas<br />

0 1 2 3 4 5<br />

Hamburguesas (millones al mes)<br />

Hamburguesas Disposición a pagar<br />

Posibilidad (millones por mes) (CD por hamburguesas)<br />

A 0.5 5<br />

B 1.5 4<br />

C 2.5 3<br />

D 3.5 2<br />

E 4.5 1<br />

Cuanto menor sea el número de hamburguesas disponibles,<br />

a más discos compactos renunciará la gente para obtener una<br />

hamburguesa adicional. Si sólo hubiera 0.5 millones de hamburguesas<br />

por mes, la gente pagaría cinco CD por una<br />

hamburguesa. Pero si hubiera 4.5 millones de hamburguesas<br />

por mes, la gente pagaría sólo un CD por una hamburguesa.<br />

La disposición a pagar proporciona la medida del beneficio<br />

marginal. Y el beneficio marginal decreciente es una característica<br />

universal de las preferencias de la gente.<br />

Piense en su propia disposición a pagar por un<br />

disco compacto (o por cualquier otro artículo). Si los discos<br />

compactos fueran difíciles de conseguir y sólo pudiera<br />

comprar uno o dos al año, usted estaría dispuesto a<br />

pagar un precio alto para obtener un CD más. Pero si los<br />

discos compactos estuvieran fácilmente disponibles y usted<br />

tuviera tantos como pudiera utilizar, entonces estaría dispuesto<br />

a pagar muy poco por un CD adicional.<br />

En la vida cotidiana, pensamos en lo que pagamos<br />

por bienes y servicios en términos del dinero que entregamos.<br />

Sin embargo, ahora hemos aprendido a pensar<br />

en un costo que ocurre en términos de los bienes y servicios<br />

que se sacrifican por obtener otra cosa. De esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!