29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122 CAPÍTULO 5 M EDICIÓN DEL PIB Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO<br />

FIGURA 5.3<br />

El globo del PIB de Bolivia<br />

70,000<br />

60,000<br />

PIB<br />

nominal<br />

Deflactor<br />

del PIB<br />

PIB (miles de millones bolivianos)<br />

50,000<br />

40,000<br />

30,000<br />

20,000<br />

10,000<br />

PIB<br />

nominal<br />

PIB<br />

real<br />

0<br />

1990 1993 1996 1999 2001 2004<br />

Año<br />

(a) PIB nominal y PIB real<br />

Parte del aumento del PIB proviene de la inflación y otra parte del<br />

aumento de la producción: un aumento del PIB real. El deflactor<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.<br />

PIB<br />

real<br />

PIB<br />

real<br />

1990 2004<br />

Año<br />

(b) El globo del PIB<br />

del PIB permite eliminar un poco de aire del globo del PIB a<br />

fin de que podamos ver qué tanto ha crecido la producción.<br />

Aun cuando la tasa de crecimiento económico del<br />

PIB real se usa para estos tres propósitos, no es una<br />

medida perfecta para ninguno de ellos. Pero tampoco<br />

es una medida engañosa. Se evaluarán las limitaciones<br />

del PIB real y su tasa de crecimiento en cada uno de<br />

estos tres casos.<br />

Comparaciones de bienestar económico<br />

El bienestar económico es un concepto integral que trata<br />

de reflejar el estado general de la situación económica de<br />

una sociedad. El bienestar económico mejora cuando<br />

la producción de todos los bienes y servicios crece.<br />

Los bienes y servicios que conforman la tasa de crecimiento<br />

del PIB real son sólo una parte de todos los<br />

aspectos que influyen sobre el bienestar económico.<br />

En el año 2003, debido al crecimiento del PIB real,<br />

el PIB real por persona en Colombia es de 1,791.8 millones<br />

de pesos colombianos constantes, que es 10.2 por<br />

ciento superior al año 1990. Pero, ¿se ha mejorado en<br />

10.2 por ciento? ¿Proporciona este crecimiento del PIB<br />

real una medida completa y exacta del cambio en el<br />

bienestar económico?<br />

No, no la proporciona. La razón es que el bienestar<br />

económico depende de muchos otros factores que el<br />

PIB real no mide, o que no mide con exactitud.<br />

Algunos de estos factores son:<br />

■ Sobreajuste por inflación.<br />

■ Producción en el hogar.<br />

■ Actividad económica subterránea.<br />

■ Salud y esperanza de vida.<br />

■ Tiempo libre.<br />

■ Calidad del medio ambiente.<br />

■ Libertad política y justicia social.<br />

Sobreajuste por inflación Los índices de precios<br />

que se utilizan para medir la inflación tienden a sobrestimar<br />

la inflación verdadera. (Se conocerán las causas<br />

de este sesgo en la p. 153.) Si se sobrestima el alza de<br />

precios, se subestima el crecimiento del PIB real.<br />

Cuando los precios de los autos suben porque los autos<br />

han mejorado (ofrecen mayor seguridad, un consumo<br />

de combustible más eficiente o mayor comodidad), el<br />

deflactor del PIB cuenta el aumento de precios como<br />

si fuera inflación. Así que lo que realmente es un<br />

aumento en la producción se cuenta como un aumento<br />

de precio, en lugar de un aumento del PIB real.<br />

Se deflacta con un nivel de precios más alto, el cual<br />

está medido en forma errónea. La magnitud de este<br />

sesgo es probablemente menor de un punto porcentual<br />

anual, pero su tamaño exacto se desconoce.<br />

Producción en el hogar Una cantidad enorme de<br />

producción se realiza todos los días en las casas. Preparar<br />

alimentos, limpiar la cocina, cambiar un foco, cortar<br />

el césped, lavar el auto y ayudar a los niños a hacer su<br />

tarea, son ejemplos de actividades productivas que no<br />

implican transacciones de mercado y que no se contabilizan<br />

como parte del PIB.<br />

Si estas actividades crecen a la misma tasa que el PIB<br />

real, excluirlas de la medición del PIB no constituiría<br />

realmente un problema. Pero es probable que la producción<br />

de mercado, que es parte del PIB, esté reemplazando<br />

en forma creciente a la producción del hogar, la cual<br />

no es parte del PIB. Dos tendencias apuntan en esta<br />

dirección. La primera es el número de personas que<br />

participan en el mercado laboral, el cual ha aumentado,<br />

en Estados Unidos, de 60 por ciento en el año 1970 y<br />

a 67 por ciento en el año 2002. La otra tendencia es el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!