29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L A G RAN D EPRESIÓN EN E STADOS U NIDOS 381<br />

¿Puede volver a suceder?<br />

Debido a que la comprensión de las causas de la Gran<br />

Depresión es aún incompleta, no se puede estar seguro<br />

de que un acontecimiento como éste no volverá a ocurrir.<br />

La turbulencia económica de la década de 1920 que<br />

precedió a la depresión ciertamente puede volver a ocurrir.<br />

Sin embargo, hay algunas diferencias significativas<br />

entre la economía actual y la economía de la década<br />

de 1930 que hacen altamente improbable que ocurra<br />

una depresión tan severa como la que ocurrió hace<br />

más de 70 años. Las características más significativas<br />

de la economía que hacen menos probable una depresión<br />

severa en la actualidad son:<br />

■ El seguro de depósitos bancarios.<br />

■ El papel de la Fed como prestamista de última<br />

instancia.<br />

■ Los impuestos y el gasto gubernamental.<br />

■ Las familias con múltiples ingresos.<br />

Estos factores se examinarán por separado.<br />

El seguro de depósitos bancarios Como resultado<br />

de la Gran Depresión, el gobierno federal en Estados<br />

Unidos estableció en la década de 1930 la Corporación<br />

Federal de Seguro de Depósitos, FDIC por sus siglas<br />

en inglés (Federal Deposit Insurance Corporation).<br />

La FDIC asegura depósitos bancarios hasta 100 mil dólares<br />

por depósito, así que la mayoría de los depositantes<br />

no debe temer que haya una quiebra bancaria. Si el<br />

banco quiebra, la FDIC paga a los depositantes.<br />

Con los depósitos bancarios asegurados, es poco probable<br />

que vuelva a ocurrir el factor clave que convirtió<br />

una recesión ordinaria en una Gran Depresión. Fue el<br />

temor de quiebras bancarias lo que ocasionó que las<br />

personas retiraran sus depósitos de los bancos. La consecuencia<br />

agregada de estos actos individuales racionales<br />

fue provocar precisamente las quiebras bancarias que<br />

se temían. Con un seguro de depósitos, la mayor parte<br />

de los depositantes no tiene nada que perder si un banco<br />

quiebra, así que no tiene incentivos para tomar acciones<br />

que es probable que originen esa quiebra.<br />

Algunos eventos recientes reforzaron esta conclusión.<br />

Con las quiebras masivas del banco S&L en la década<br />

de 1980 y las quiebras bancarias en Nueva Inglaterra<br />

en los años 1990 y 1991, no había ninguna tendencia<br />

para que los depositantes entraran en pánico y retiraran<br />

sus fondos en una racha de autoreafirmación en<br />

instituciones similares.<br />

Prestamista de última instancia La Fed es el<br />

prestamista de última instancia en la economía de<br />

Estados Unidos. Si un banco está corto de reservas,<br />

puede pedir prestadas reservas a otros bancos. Si todo<br />

el sistema bancario está corto de reservas, los bancos<br />

pueden pedir prestado a la Fed. Al poner sus reservas<br />

a la disposición de los bancos (a una tasa de interés adecuada),<br />

la Fed puede hacer que la cantidad de reservas<br />

en todo el sistema bancario responda de manera flexible<br />

a la demanda de dichas reservas. De esta manera, las<br />

quiebras bancarias pueden ser impedidas o al menos<br />

ser contenidas a aquellos casos en los que la fuente de<br />

los problemas es una mala administración. Las quiebras<br />

generalizadas del tipo de las que ocurrieron durante<br />

la Gran Depresión pueden evitarse.<br />

Ahora hay un cierto consenso en el sentido de que<br />

la Fed cometió un serio error en su manejo de la política<br />

monetaria durante la Gran Depresión. Con un ojo<br />

puesto en la situación internacional, la Fed aumentó<br />

fuertemente la tasa de descuento de 1.5 a 3.5 por ciento,<br />

justo cuando los bancos estaban más necesitados de pedir<br />

prestado. Fue hasta mucho tiempo después de ocurrido<br />

este evento, cuando Friedman y Schwartz examinaron<br />

los años de contracción de la Gran Depresión, que los<br />

economistas se percataron de que en realidad la Fed<br />

debería haber disminuido la tasa de descuento y debería<br />

haber aumentado la base monetaria para evitar la intensificación<br />

de la contracción. Ahora que esa lección se<br />

ha aprendido y que hay un amplio acuerdo sobre el tema,<br />

existe por lo menos una cierta probabilidad de que ese<br />

error no se repetirá.<br />

La última vez que la Fed se enfrentó a un problema<br />

similar, aunque en una escala mucho más pequeña, fue<br />

en el mes de octubre del año 1987. En ese momento,<br />

un severo desplome del mercado de valores desencadenó<br />

temores de una nueva Gran Depresión. El presidente de<br />

la Fed, Alan Greenspan, dijo a la comunidad bancaria<br />

y financiera de Estados Unidos que la Fed tenía la habilidad<br />

y la intención tanto de mantener las condiciones<br />

financieras en calma, como de ofrecer suficientes reservas<br />

para asegurar que el sistema bancario no empezara<br />

a contraerse.<br />

Los impuestos y el gasto gubernamental<br />

En el año 1929, el sector gubernamental era una parte<br />

más pequeña de la economía de lo que es actualmente.<br />

En la víspera de esa recesión anterior, las compras<br />

gubernamentales de bienes y servicios representaban<br />

menos del 9 por ciento del PIB. En la actualidad, las<br />

compras gubernamentales exceden al 18 por ciento del<br />

PIB. En el año 1929, los pagos de transferencia del gobierno<br />

eran menos del 6 por ciento del PIB. En la actualidad,<br />

estos gastos exceden al 15 por ciento del PIB.<br />

Un nivel más alto de las compras gubernamentales<br />

de bienes y servicios significa que, en caso de que ocurriera<br />

una recesión, un componente relativamente grande<br />

de la demanda agregada no disminuiría. Pero los pagos<br />

de transferencia del gobierno son los estabilizadores<br />

económicos más sensibles. Cuando la economía entra<br />

en recesión y depresión, un mayor número de personas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!