29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

432 CAPÍTULO 16 P OLÍTICA MONETARIA<br />

Reglas de reacción con un<br />

choque de productividad<br />

Un choque de demanda agregada coloca al nivel de<br />

precios y al PIB real en la misma dirección. Así que es<br />

fácil definir una regla de reacción que busque estabilizar<br />

a ambas variables. Dicha regla aumenta la demanda<br />

agregada cuando el nivel de precios y el PIB real bajan,<br />

y disminuye la demanda agregada cuando el nivel de<br />

precios y el PIB real aumentan.<br />

Pero un choque de oferta agregada coloca al nivel de<br />

precios y al PIB real en direcciones opuestas. Así que una<br />

política de reacción podría tratar de estabilizar ya sea el<br />

nivel de precios o el PIB real. Pero no puede estabilizarlos<br />

a ambos. Y el deseo de estabilizar el PIB real entra en<br />

conflicto con la meta de la estabilización de los precios.<br />

La figura 16.6 muestra los efectos de las dos<br />

reglas de reacción alternativas. La primera busca estabilizar<br />

el PIB real y la segunda busca estabilizar el nivel<br />

de precios.<br />

Regla de reacción para estabilizar al PIB real<br />

Se supone que la regla de reacción del Banco Central<br />

es: cuando el PIB real disminuye, se debe aumentar<br />

FIGURA 16.6<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

Resultado con la<br />

regla de reacción<br />

de estabilización<br />

del PIB real<br />

0 9.0<br />

Reglas de reacción con choques<br />

de oferta agregada de largo plazo<br />

D<br />

OAL 1<br />

C<br />

OAL<br />

0<br />

Resultado con la regla<br />

de reacción de<br />

estabilización del<br />

nivel de precios<br />

DA 2<br />

DA 0<br />

DA 1<br />

9.5 10.0 10.5 11.0 11.5<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Con una regla de reacción para estabilizar el PIB real,<br />

el Banco Central aumenta la cantidad de dinero con la<br />

intención de aumentar el PIB real. La demanda agregada<br />

se desplaza a DA 1<br />

. El nivel de precios aumenta a 125 y<br />

el PIB real permanece en $9.5 billones en el punto C.<br />

Con una regla de reacción para estabilizar el nivel de<br />

precios, el Banco Central disminuye la cantidad de dinero.<br />

La demanda agregada se desplaza a DA 2<br />

. El nivel de precios<br />

permanece constante en 105 en el punto D.<br />

A<br />

la oferta monetaria para aumentar la demanda agregada.<br />

En este ejemplo, se busca mantener el PIB real cercano<br />

a $10 billones, el Banco Central aumenta la oferta<br />

monetaria para desplazar la curva de demanda agregada<br />

a DA 1<br />

. Debido a que la curva de oferta agregada de<br />

largo plazo es OAL 1<br />

, el PIB potencial y el PIB real<br />

existente son $9.5 billones.<br />

El aumento de la demanda agregada no puede<br />

provocar un aumento en la producción si la economía<br />

no tiene la capacidad para producir. Así que el PIB<br />

real permanece en $9.5 billones, y el nivel de precios<br />

aumenta aún más de lo que lo haría con una regla fija.<br />

En este ejemplo, el nivel de precios aumenta a 125 en<br />

el punto C.<br />

Se puede observar que en este intento por estabilizar<br />

el PIB real, el uso de una política de regla de reacción<br />

no tiene ningún efecto sobre el PIB real pero desestabiliza<br />

el nivel de precios.<br />

Regla de reacción para estabilizar el nivel de<br />

precios Ahora se supone que la regla de reacción<br />

del Banco Central es: Cuando el nivel de precios<br />

aumenta, se debe disminuir la cantidad de dinero para<br />

disminuir la demanda agregada. En este ejemplo, se<br />

busca mantener el nivel de precios cerca de 105, el<br />

Banco Central disminuye la cantidad de dinero para<br />

desplazar la curva de demanda agregada a DA 2<br />

.<br />

La disminución de la demanda agregada mantiene<br />

el nivel de precios en 105 en el punto D. El PIB real<br />

permanece en $9.5 billones, mismo de la regla fija y<br />

de la regla de reacción para estabilizar el PIB real.<br />

Se ha visto que cuando ocurre el choque de la<br />

productividad, la regla de reacción que responde a las<br />

desviaciones del nivel de precios de algunos objetivos<br />

puede proporcionar un nivel de precios más estable y<br />

no tiene ningún efecto adverso sobre el PIB real.<br />

¿Qué pasa con el choque de inflación por empuje<br />

de los costos? ¿Aplican estas mismas conclusiones para<br />

este choque? A continuación se averiguará esto.<br />

Regla fija monetarista con un choque<br />

de inflación por presión de los costos<br />

La figura 16.7 muestra la economía en pleno empleo. La<br />

demanda agregada es DA 0<br />

, la oferta agregada de corto<br />

plazo es OAC 0<br />

, y la oferta agregada de largo plazo es OAL.<br />

El PIB real es $10 billones, y el nivel de precios es 105<br />

en el punto A. Ahora se supone que la OPEP trata de<br />

obtener una ventaja temporal al incrementar el precio<br />

del petróleo. La curva de oferta agregada de corto plazo<br />

se desplaza a la izquierda, de OAC 0<br />

a OAC 1<br />

.<br />

La figura 16.7(a) muestra lo que ocurre si el Banco<br />

Central sigue una regla fija monetarista. El Banco<br />

Central ignora el hecho de que ha habido un aumento<br />

del precio del petróleo. No se toma ninguna acción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!