29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220 CAPÍTULO 8 L A ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO: EL MODELO CLÁSICO<br />

b. En el año 2000 todo permaneció igual respecto<br />

al año anterior, excepto que el dúo Batman<br />

esperaba ahora que su ingreso futuro anual<br />

aumentara a $60,000. Muestre la influencia de<br />

este cambio en la curva de oferta de ahorro<br />

del dúo Batman.<br />

8. Estamos ahora en el año 2002, y el dúo Batman<br />

tiene una riqueza de $120,000. Su ingreso disponible<br />

anual es de $60,000, al igual que su ingreso<br />

futuro esperado. El dúo Batman ahorraría<br />

$15,000 a una tasa de interés del 6 por ciento<br />

anual. Si la tasa de interés real desciende a un<br />

4 por ciento anual, sus ahorros disminuirían<br />

a $10,000. Y si la tasa de interés real aumenta a<br />

$8 por ciento anual, sus ahorros aumentarían<br />

a $20,000.<br />

a. Dibuje una gráfica de la curva de oferta de<br />

ahorro del dúo Batman para el año 2002.<br />

b. En 2002, el mercado accionario tuvo un auge<br />

y la riqueza del dúo Batman aumentó en un<br />

50 por ciento. Indique la dirección de la<br />

influencia de este cambio en la curva de oferta<br />

de ahorro del dúo Batman.<br />

*9. Si el gobierno de Estados Unidos tomara medidas<br />

drásticas sobre los inmigrantes ilegales y deportara<br />

millones de trabajadores a sus países de origen,<br />

explique qué pasaría en Estados Unidos con:<br />

a. El PIB potencial.<br />

b. El empleo.<br />

c. La tasa de salario real.<br />

10. Si Estados Unidos levantara sus leyes de<br />

inmigración y admitiera a millones de nuevos<br />

trabajadores, explique qué pasaría en ese país<br />

con:<br />

a. El PIB potencial.<br />

b. El empleo.<br />

c. La tasa de salario real.<br />

*11. Si un gran aumento en la inversión aumentara<br />

la productividad, explique qué sucedería con:<br />

a. El PIB potencial.<br />

b. El empleo.<br />

c. La tasa de salario real.<br />

12. Si una fuerte sequía ocasionara una caída de la<br />

productividad, explique qué pasaría con:<br />

a. El PIB potencial.<br />

b. El empleo.<br />

c. La tasa de salario real.<br />

PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

1. Después de estudiar Lectura entre líneas de las<br />

páginas 216-217 titulado “Capital humano” y<br />

conteste las siguientes preguntas:<br />

a. Describa qué sucedió con la productividad de<br />

Uruguay después del 2000 e ilustre los cambios<br />

utilizando las herramientas de la función de<br />

producción y la curva de la demanda de<br />

trabajo.<br />

b. Explique por qué no podemos afirmar que el<br />

crecimiento de la productividad es el principio<br />

de una nueva era de una expansión económica.<br />

2. Imagine que trabaja para el Consejo de Asesores<br />

Económicos del Presidente y debe escribir un<br />

memorando para el presidente, proporcionándole<br />

una lista de iniciativas de política que aumenten<br />

el PIB potencial. Sea tan imaginativo como sea<br />

posible, pero justifique cada una de sus sugerencias<br />

con referencias a los conceptos y herramientas<br />

aprendidos en este capítulo.<br />

ACTIVIDADES EN INTERNET<br />

Utilice los vínculos del sitio Web de este libro<br />

para realizar los siguientes ejercicios.<br />

1. Obtenga información sobre la economía de<br />

Argentina durante el periodo 1996-2004.<br />

Trate de imaginar lo que sucedió con la frontera<br />

de posibilidades de producción, la función de<br />

producción, la demanda de trabajo y la oferta<br />

de trabajo en ese país durante ese periodo.<br />

Relate una historia sobre la economía argentina<br />

durante esos años, usando sólo los conceptos y<br />

herramientas aprendidos en este capítulo.<br />

2. Obtenga información sobre la economía de Chile<br />

durante el mismo periodo. Trate de imaginar<br />

lo que sucedió con la frontera de posibilidades<br />

de producción, la función de producción, la demanda<br />

de trabajo y la oferta de trabajo en Chile<br />

durante dicho periodo. Relate una historia sobre<br />

la economía chilena durante esos años, usando<br />

sólo los conceptos y herramientas aprendidos<br />

en este capítulo.<br />

3. Utilice el vínculo al estudio del crecimiento y<br />

productividad en Argentina, y analice cómo<br />

sería la tendencia para el empleo y los cambios<br />

en la composición de la fuerza laboral. Asimismo<br />

analice el por qué del comportamiento en el PIB<br />

potencial de este país. ¿Cómo se imagina que ha<br />

sido la tendencia del empleo y el PIB potencial<br />

para los últimos años?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!