29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis económico<br />

■ Argentina ha sufrido<br />

durante mucho tiempo<br />

de una tasa de inflación<br />

elevada.<br />

■ Durante la década de<br />

1970, el promedio de su<br />

tasa de inflación porcentual<br />

fue de 130 anual.<br />

Durante la década de<br />

1980, el promedio<br />

de la tasa de inflación<br />

porcentual subió a 570<br />

anual.Y en el año 1989,<br />

la tasa de inflación<br />

excedía el porcentaje<br />

anual de 3000.<br />

■ Para apreciar una tasa<br />

de inflación porcentual de<br />

3000 anual, tradúzcalo<br />

a una tasa de inflación<br />

mensual. Cada mes, en<br />

promedio, los precios<br />

aumentan en 33 por<br />

ciento. La tabla 1 muestra<br />

lo que le ocurre al<br />

precio del café, que en<br />

enero era de $3 por<br />

taza. Después de seis<br />

meses, ¡el precio es de<br />

$12.50!<br />

■ Cuando las personas<br />

esperan que los precios<br />

aumenten rápidamente,<br />

también esperan que el<br />

valor del dinero que<br />

tienen disminuya de la<br />

misma manera.Así que<br />

gastan en artículos en<br />

lugar de tener el dinero.<br />

■ La figura 1 muestra<br />

el registro de inflación<br />

en Argentina de 1971<br />

a 2001.<br />

■ Durante las décadas<br />

de 1970 y 1980, cuando<br />

la tasa de inflación era<br />

elevada, la tasa de crecimiento<br />

económico en<br />

Argentina era también<br />

elevada, como lo pronostica<br />

la teoría cuantitativa<br />

del dinero.<br />

■ La muy elevada tasa<br />

de inflación de 1989 y<br />

1990 creó una crisis de<br />

confianza en la habilidad<br />

de Argentina para lograr<br />

un valor monetario<br />

estable.<br />

■ Para infundir confianza,<br />

el gobierno adoptó<br />

un dólar estadounidense<br />

estándar. Una unidad<br />

de la moneda nacional<br />

que valía un dólar<br />

estadounidense.<br />

■ Durante una década,<br />

este arreglo mantuvo estables<br />

el crecimiento del<br />

dinero y la inflación y<br />

Argentina tenía un nivel<br />

de precios estable.<br />

■ Pero otros problemas<br />

(el lento crecimiento<br />

económico, un alto índice<br />

de desempleo y un déficit<br />

en el presupuesto gubernamental)<br />

llevaron al<br />

gobierno argentino a<br />

abandonar este vínculo<br />

fijo con el dólar estadounidense<br />

en el año 2001.<br />

■ Con el regreso del sistema<br />

monetario de la década<br />

de 1980, las personas<br />

temían que la inflación de<br />

esa década también regresara,<br />

así que gastaron<br />

su dinero en una amplia<br />

gama de artículos.<br />

■ El incremento en el<br />

gasto aumentó la velocidad<br />

de circulación del dinero<br />

y la tasa de inflación<br />

por arriba del aumento<br />

en la tasa de crecimiento<br />

del dinero.<br />

Tasa de inflación (porcentaje anual)<br />

3,500<br />

3,000<br />

2,500<br />

2,000<br />

1,500<br />

1,000<br />

500<br />

Inflación<br />

Hiperinflación<br />

Dinero<br />

0<br />

1971 1981 1991 2000<br />

Año<br />

Figura 1 Inflación en Argentina<br />

Mes<br />

Precio del café<br />

($ por taza)<br />

Enero 3.00<br />

Febrero 4.00<br />

Marzo 5.30<br />

Abril 7.00<br />

Mayo 9.49<br />

Junio 12.50<br />

Tabla 1 Una inflación del 33 por ciento anual<br />

Dólar<br />

estándar<br />

Estabilidad<br />

en el nivel<br />

de precios<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!