29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S UPERÁVIT Y DÉFICIT 103<br />

FIGURA 4.12<br />

Inflación en algunos países seleccionados en América Latina<br />

100<br />

Tasa de inflación (porcentaje anual)<br />

85<br />

70<br />

55<br />

40<br />

25<br />

10<br />

0<br />

5<br />

Colombia<br />

Chile<br />

Venezuela<br />

Argentina<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 p/<br />

Año<br />

Venezuela y Argentina son<br />

los países con las mayores<br />

tasas de inflación en el<br />

periodo 1995-2005. Venezuela<br />

pasó de una tasa de<br />

casi 100 por ciento a una<br />

del 12.5 para el año 2001.<br />

Mientras que Colombia<br />

ha venido disminuyendo<br />

de manera continua la tasa,<br />

al pasar del 20.9 por ciento<br />

para el año 2005 al 5 por<br />

ciento para el 2005.<br />

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es la inflación y como influye sobre el valor<br />

del dinero?<br />

2 ¿Cómo se mide la inflación?<br />

3 ¿Cuál ha sido el historial de inflación de Estados<br />

Unidos desde el año 1963?<br />

4 ¿Cómo se compara la inflación de Estados Unidos<br />

con la inflación de otros países industriales y<br />

de los países en desarrollo?<br />

5 ¿Cuáles son algunos de los costos de la inflación<br />

que la convierten en un serio problema económico?<br />

más de lo que recauda de impuestos? ¿Y qué sucede<br />

cuando una nación compra más de otros países de lo<br />

que les vende? ¿Enfrentan los gobiernos y los países<br />

el problema que la gente común afrontaría si gastara<br />

más de lo que ganamos? ¿Se quedan sin fondos?<br />

Se analizarán estas preguntas.<br />

Superávit y déficit<br />

EN 1998, POR PRIMERA VEZ EN CASI 30 AÑOS, EL GObierno<br />

federal de Estados Unidos tuvo un superávit<br />

presupuestal. Al mismo tiempo, ese país tuvo un gran<br />

déficit internacional. ¿Qué son el superávit presupuestal<br />

del gobierno y el déficit internacional de un país?<br />

Superávit y déficit del gobierno<br />

Si un gobierno recauda más en impuestos de lo que<br />

gasta, tiene un superávit: un superávit presupuestal del<br />

gobierno. Si un gobierno gasta más de lo que recauda<br />

en impuestos, tiene un déficit: un déficit presupuestal<br />

del gobierno. El gobierno federal de Estados Unidos<br />

tuvo un superávit de 1998 a 2000 y un déficit cada<br />

uno de los años posteriores a 2001.<br />

La figura 4.13(a) muestra el superávit y el déficit del<br />

gobierno estadounidense medidos como porcentaje<br />

del PIB desde el año 1962. (El concepto del PIB, que<br />

se explica de manera más completa en el capítulo 5,<br />

es igual al ingreso total de la economía).<br />

El superávit o déficit presupuestal se mide como<br />

un porcentaje del PIB para poder comparar el superávit<br />

o déficit de un año con otro. Se puede pensar en estas<br />

medidas como el número de centavos de superávit o<br />

déficit por unidad monetaria de ingreso ganada por una<br />

persona promedio.<br />

El gobierno tuvo un superávit presupuestal en el<br />

año 1969 y desde 1998 hasta 2001. En cada año desde<br />

1970 hasta 1997, el gobierno tuvo un déficit que<br />

fluctuó y aumentó durante las recesiones. Durante los<br />

años transcurridos desde 1980 hasta 1995, el déficit<br />

fue siempre superior al 2 por ciento del PIB.<br />

Desde 1992, el déficit del gobierno federal se ha<br />

ido contrayendo y finalmente apareció un superávit<br />

en 1998. En el año 2000, el superávit presupuestal del<br />

gobierno era de un poco más de 2 por ciento del PIB.<br />

En el año 2001, el superávit del gobierno federal se<br />

convirtió en déficit nuevamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!