29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D ESEMPLEO Y PLENO EMPLEO 145<br />

Veamos ahora cuánto desempleo surge de las tres<br />

diferentes formas mediante las cuales la gente puede<br />

quedar desempleada.<br />

Fuentes del desempleo La figura 6.11 muestra el<br />

desempleo en Estados Unidos de acuerdo a las causas<br />

del mismo. Los perdedores de empleo son la principal<br />

fuente de desempleo. En promedio, constituyen alrededor<br />

de la mitad del desempleo total y además su<br />

número fluctúa mucho. Por ejemplo, en la recesión de<br />

1990-1991, en un día cualquiera, más de 5 millones<br />

de los 9.4 millones de personas desempleadas eran<br />

perdedores de empleo. En contraste, en la cima del<br />

ciclo económico de marzo de 2001, sólo 3.3 millones<br />

de los 6 millones de desempleados eran perdedores de<br />

empleo.<br />

Los entrantes y reentrantes son también un<br />

componente grande de los desempleados y, asimismo,<br />

su número fluctúa, aunque menos que las fluctuaciones<br />

del número de los perdedores de empleo.<br />

Los abandonadores de empleo son la fuente más<br />

pequeña y estable de desempleo. En un día cualquiera,<br />

menos de 1 millón de personas están desempleadas<br />

porque han decidido abandonar sus empleos. El número<br />

de abandonadores de empleos es notablemente constante,<br />

aunque cuando fluctúa lo hace en línea con el ciclo<br />

económico: un número levemente mayor de personas<br />

abandonan sus empleos en los buenos tiempos que en<br />

los tiempos malos.<br />

Duración del desempleo Algunas personas quedan<br />

desempleadas por una semana o dos y otras quedan<br />

desempleadas por periodos de un año o más. Cuanto<br />

más largo sea el periodo de desempleo, mayor es el<br />

costo personal del desempleado. La duración promedio<br />

del desempleo varía durante el ciclo económico.<br />

La figura 6.12 compara la duración del desempleo<br />

cerca de la cima del ciclo económico del año 2000<br />

en Estados Unidos, cuando la tasa de desempleo era<br />

baja, con la duración en el valle del ciclo económico<br />

FIGURA 6.11<br />

Desempleo en Estados Unidos<br />

por motivo<br />

FIGURA 6.12<br />

Duración del desempleo en<br />

Estados Unidos<br />

8<br />

Menos de<br />

5 semanas<br />

6<br />

Perdedores de empleo<br />

5–14 semanas<br />

15–26 semanas<br />

Cima del ciclo<br />

económico<br />

Desempleo (millones)<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Entrantes<br />

y reentrantes<br />

Abandonadores de empleo<br />

1983<br />

Año<br />

1988<br />

1993 1998 2003<br />

Todo el que está desempleado es un perdedor de empleo,<br />

un abandonador de empleo o un entrante o reentrante a la<br />

fuerza laboral. El número de perdedores de empleo fluctúa<br />

en forma más parecida a la del ciclo económico que el<br />

número de abandonadores de empleo o el de entrantes y<br />

reentrantes. Estos últimos representan el segundo grupo<br />

más común de personas desempleadas. Su número fluctúa<br />

con el ciclo económico debido a los trabajadores desalentados.<br />

Los abandonadores de empleo son el tipo menos<br />

común de personas desempleadas.<br />

27 semanas y más<br />

Valle del ciclo<br />

económico<br />

0 10 20 30 40 50<br />

Porcentaje de desempleo<br />

Cerca de la cima del ciclo económico del año 2000, cuando<br />

la tasa de desempleo era de 4 por ciento, el 45 por ciento<br />

de los desempleados permaneció en esa situación menos de<br />

cinco semanas y el 30 por ciento de cinco a 14 semanas.<br />

Así que el 75 por ciento de los desempleados estuvo sin<br />

empleo menos de 15 semanas y el 25 por ciento se<br />

mantuvo en esa condición durante 15 semanas o más.<br />

Cerca de un valle del ciclo económico de 2002, cuando la<br />

tasa de desempleo era del 5.8 por ciento, el 35 por ciento de<br />

los desempleados permaneció en esa situación menos<br />

de cinco semanas y el 31 por ciento de cinco a 14 semanas.<br />

Así que el 65 por ciento de los desempleados estuvo sin<br />

empleo menos de 15 semanas y el 35 por ciento se<br />

mantuvo en esa condición durante 15 semanas o más.<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales).<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!