29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE 5<br />

Demanda agregada, dinero e inflación<br />

Dinero, interés,<br />

PIB real y nivel<br />

11<br />

CAPÍTULO<br />

de precios<br />

Efectos ondulatorios del dinero<br />

En la actualidad, existe suficiente dinero en Estados<br />

Unidos para que todas las personas pudieran llevar una cartera<br />

llena de billetes y monedas por valor de 2300 dólares, además de poseer<br />

otros 19 mil dólares adicionales en el banco. ¿Por qué guardamos<br />

todo este dinero? ¿Qué influye en la cantidad de dinero que decidimos<br />

guardar?<br />

Durante el año 2001, mientras la economía de Estados Unidos decaía<br />

hasta casi paralizarse, el Banco Central (Sistema de la Reserva Federal),<br />

ansioso por mantener su economía en expansión, redujo 11<br />

veces las tasas de interés, de más del 6 por ciento a principios del año,<br />

hasta menos del 2 por ciento a finales del año. En los años 2002 y 2003,<br />

la Fed redujo aún más los intereses hasta alcanzar niveles históricos.<br />

Unos años antes, en 1999 y 2000, la Fed estaba más preocupada por la<br />

inflación que por la recesión, así que incrementó las tasas de interés.<br />

Por otro lado, en la economía de Colombia la tasa de interés activa<br />

rondaba el 20.72 por ciento para el año 2001, y para marzo de 2006<br />

aún era alta, del 13.55 por ciento; por ello, el Banco Central de Colombia<br />

ha tratado de controlar la inflación anual, cuya meta para el 2006 es<br />

del 4.5 por ciento. Mientras que en comparación con Chile, la tasa de<br />

interés nominal para operaciones de 30 a 89 días en el año 2001 apenas<br />

era del 6.01 por ciento, y para marzo de 2006 fue del 4.68 por ciento;<br />

por ello el Consejo del Banco Central de Chile decidió en abril del<br />

mismo año aumentar la tasa de interés en 25 puntos base, con el objetivo<br />

de mantener la meta del 3 por ciento como inflación para 2006.<br />

¿De qué manera un Banco Central cambia las tasas de interés?<br />

¿Qué influencia tienen las tasas de interés en la economía? ¿De qué<br />

manera combaten la recesión las tasas de interés bajas? ¿De qué manera<br />

las tasas de interés altas mantienen la inflación bajo control?<br />

Después de estudiar este<br />

capítulo, usted será capaz de:<br />

■ Explicar qué es lo que determina la<br />

demanda de dinero.<br />

■ Explicar cómo influye el Banco Central<br />

en las tasas de interés.<br />

■ Explicar cómo influyen las acciones del<br />

Banco Central en los planes de gastos,<br />

el PIB real y el nivel de precios en el<br />

corto plazo.<br />

■ Explicar cómo influyen las acciones<br />

del Banco Central en el PIB real y<br />

el nivel de precios en el largo plazo,<br />

y explicar la teoría cuantitativa<br />

del dinero.<br />

En este capítulo, se descubrirán las respuestas a estas preguntas.<br />

En la Lectura entre líneas al final de este capítulo, se observará<br />

lo que sucede cuando el dinero se sale de control, como ocurrió en<br />

Argentina a finales de la década de 1980. Las tasas de interés son<br />

determinadas por la demanda y oferta de dinero. De manera que se<br />

comenzará con el estudio de los factores que influyen en la cantidad<br />

de dinero que las personas deciden tener. 279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!