29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E STABILIZACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO 411<br />

Estabilización fiscal discrecional<br />

Si el PIB real está por debajo del PIB potencial, se<br />

puede utilizar la política fiscal discrecional para tratar<br />

de restablecer el pleno empleo. El gobierno puede<br />

aumentar sus compras de bienes y servicios, recortar<br />

impuestos, o ambos. Estas acciones aumentarían la<br />

demanda agregada. Si éstas fueran calculadas correctamente<br />

y fueran de la magnitud correcta, restablecerían<br />

el pleno empleo. La figura 15.15 muestra de qué<br />

manera. El PIB potencial es $10 billones, pero el PIB<br />

real está por debajo del potencial en $9 billones y<br />

hay una brecha recesiva de $1 billón (vea el capítulo 7,<br />

p. 172). Para eliminar la brecha recesiva y restablecer<br />

el pleno empleo, el gobierno utiliza la política fiscal<br />

discrecional. Un aumento en las compras gubernamentales<br />

o un recorte de impuestos aumentan el gasto<br />

agregado en E. Si éste fuera el único cambio<br />

en los planes de gasto, la curva DA se convertiría en<br />

DA 0<br />

E en la figura 15.15. Pero el aumento en las<br />

compras gubernamentales o el recorte de impuestos<br />

desencadenan un proceso multiplicador, el cual aumenta<br />

el gasto de consumo. Mientras el proceso multiplicador<br />

llega a su fin, la demanda agregada aumenta y la curva<br />

DA se desplaza a la derecha, a DA 1<br />

.<br />

Sin cambios en el nivel de precios, la economía<br />

se hubiera movido del punto inicial de equilibrio A,<br />

al punto B en DA 1<br />

. Pero el aumento en la demanda<br />

agregada en combinación con la pendiente positiva de<br />

la curva de oferta agregada ocasiona un aumento en<br />

el nivel de precios. Entonces la economía se mueve a<br />

un nuevo equilibrio, al punto C. El nivel de precios<br />

aumenta a 105, y el PIB real aumenta a $10 billones.<br />

El pleno empleo es restablecido.<br />

La figura 15.16 ilustra el caso opuesto en que<br />

la política fiscal discrecional se usa para eliminar la<br />

presión inflacionaria. El gobierno disminuye sus compras<br />

de bienes y servicios o aumenta los impuestos para<br />

disminuir la demanda agregada. En dicha figura, la disminución<br />

de las compras gubernamentales o el aumento<br />

de los impuestos disminuye el gasto agregado en E y<br />

la curva DA se desplaza a DA 0<br />

E. La disminución<br />

inicial del gasto agregado desencadena un proceso<br />

multiplicador, el cual disminuye el gasto de consumo.<br />

Mientras el proceso multiplicador llega a su fin, la<br />

FIGURA 15.15<br />

Política fiscal expansiva<br />

FIGURA 15.16<br />

Política fiscal restrictiva<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

100<br />

95<br />

85<br />

Aumento de las<br />

compras gubernamentales<br />

o<br />

recorte de<br />

impuestos<br />

A<br />

Efecto<br />

multiplicador<br />

C<br />

PIB<br />

potencial<br />

B<br />

DA 1<br />

DA 0 + ∆E<br />

DA 0<br />

OA<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

135<br />

125<br />

115<br />

110<br />

105<br />

95<br />

85<br />

Efecto<br />

multiplicador<br />

B<br />

C<br />

PIB<br />

potencial<br />

A<br />

Disminución de<br />

las compras<br />

gubernamentales<br />

o aumento de<br />

impuestos<br />

DA 1<br />

OA<br />

DA 0<br />

DA 0 – ∆E<br />

0<br />

9 10 11 12<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

0<br />

9 10 11 12<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

El PIB potencial es $10 billones, el PIB real es $9 billones,<br />

y hay una brecha recesiva de $1 billón. Un aumento de las<br />

compras gubernamentales o un recorte de impuestos<br />

aumentan el gasto en E. El multiplicador aumenta el<br />

gasto inducido. La curva DA se desplaza a la derecha a<br />

DA 1<br />

, el nivel de precios aumenta a 105, el PIB real aumenta<br />

a $10 billones, y se elimina la brecha recesiva.<br />

El PIB potencial es $10 billones, el PIB real es $11 billones,<br />

y hay una brecha inflacionaria de $1 billón. Una disminución<br />

de las compras gubernamentales o un aumento de<br />

impuestos disminuyen el gasto en E. El multiplicador<br />

aumenta el gasto inducido. La curva DA se desplaza a la<br />

izquierda, a DA 1<br />

, el nivel de precios baja a 105, el PIB real<br />

disminuye a $10 billones, y se elimina la brecha inflacionaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!