29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P RODUCTO INTERNO BRUTO 115<br />

se utiliza para financiar la inversión en un país. Si se<br />

exporta más de lo que se importa, se presta al resto del<br />

mundo un monto igual a (X M ). Así que parte<br />

del ahorro doméstico se utiliza para financiar la<br />

inversión en otros países.<br />

A la suma de los ahorros privados, S, más el ahorro<br />

del gobierno, (T G ) se le llama ahorro interno.<br />

De manera que la inversión es financiada por el<br />

ahorro interno y el endeudamiento externo.<br />

Cada año desde principios de la década de 1980,<br />

Estados Unidos ha pedido prestado al resto del<br />

mundo —un endeudamiento externo total de más<br />

de 1.5 billones de dólares en ese periodo. En el año<br />

2003, Estados Unidos incrementó su deuda internacional<br />

por 505 miles de millones de dólares.<br />

En el año 2005, América Latina mostró por cuarto<br />

año consecutivo un saldo positivo en la balanza de<br />

bienes, que ascendió a 75,700 millones de dólares y<br />

que representa un 3.2 por ciento del PIB. El valor de<br />

las exportaciones e importaciones fue superior a mil<br />

millones de dólares, lo que, aproximadamente, representa<br />

el 44 por ciento del PIB de la región. El incremento<br />

de las exportaciones e importaciones fue menor<br />

al registrado en el año 2004, cuando la tasa de crecimiento<br />

fue superior al 20 por ciento.<br />

Producto interno bruto y neto<br />

¿Qué significa el término “bruto” del PIB? Bruto significa<br />

antes de contabilizar la depreciación del capital.<br />

El monto total gastado en aumentar el acervo de capital<br />

y reemplazar el capital depreciado. Lo opuesto a bruto<br />

es neto, que significa después de contabilizar la depreciación<br />

de capital. El monto gastado en aumentar el<br />

acervo de capital. Para entender qué es la depreciación<br />

del capital y cómo afecta al gasto y al ingreso agregados,<br />

se necesita ampliar el marco de contabilidad que se está<br />

utilizando y distinguir entre los flujos y los acervos.<br />

Flujos y acervos en macroeconomía Un flujo es<br />

una cantidad por unidad de tiempo. El agua que corre<br />

de un grifo abierto a la bañera es un flujo. También lo<br />

son el número de discos compactos que se compran<br />

en un mes, y la cantidad de ingreso que se gana en un<br />

mes. El PIB es un flujo: el valor de los bienes y servicios<br />

que se producen en un país en un determinado periodo<br />

de tiempo. El ahorro y la inversión también son flujos.<br />

Un acervo es la cantidad que existe en un periodo<br />

de tiempo determinado. El agua en la bañera es un<br />

acervo. Y también lo son los discos compactos, y la<br />

cantidad de dinero en las cuentas de ahorro. Los dos<br />

acervos claves de la macroeconomía son la riqueza y<br />

el capital. Y los flujos de los ahorros y la inversión<br />

cambian estos acervos. A continuación se mostrará<br />

de qué manera.<br />

Riqueza y ahorro La riqueza es el valor de todas<br />

las cosas que las personas poseen. Lo que las personas<br />

poseen, un acervo, está relacionado con lo que ganan,<br />

un flujo. Las personas ganan un ingreso, que es el monto<br />

que reciben durante un periodo determinado por ofrecer<br />

los servicios de sus recursos productivos. El ingreso que<br />

queda después de pagar impuestos, se consume o se<br />

ahorra. El gasto de consumo es el monto gastado en bienes<br />

y servicios de consumo. El ahorro es el monto de los<br />

ingresos que queda después de satisfacer los gastos de<br />

consumo. Así que el ahorro incrementa la riqueza.<br />

Por ejemplo, supongamos que al final del año<br />

escolar se tienen $250 en una cuenta de ahorro y<br />

algunos libros de texto que valen $300. Si eso es todo<br />

lo que se posee, la riqueza total es de $550. Se toma<br />

un empleo de verano y se obtiene un ingreso de $5,000.<br />

Ahora se es extremadamente cuidadoso y se gasta sólo<br />

$1,000 durante el verano en bienes y servicios de<br />

consumo. Al final del verano, cuando se reanudan<br />

las clases, se tienen $4,250 en una cuenta de ahorro.<br />

La riqueza es ahora de $4,550. La riqueza ha aumentado<br />

$4,000, que es igual al ahorro de $4,000. El ahorro<br />

de $4,000 es igual al ingreso de $5,000 menos los<br />

gastos de consumo de $1,000.<br />

La riqueza nacional y el ahorro nacional funcionan<br />

igual que este ejemplo. La riqueza de una nación es igual<br />

a su riqueza al inicio del año más el ahorro durante<br />

ese año. El ahorro de una nación equivale a su ingreso<br />

menos sus gastos de consumo.<br />

Capital e inversión El capital es la planta, el equipo,<br />

las construcciones y los inventarios de materias primas<br />

y de bienes semiterminados que se utilizan para producir<br />

otros bienes y servicios. La cantidad de capital en la<br />

economía ejerce una gran influencia sobre el PIB.<br />

Dos flujos cambian el acervo de capital: la inversión<br />

y la depreciación. La inversión es la compra de capital<br />

nuevo, la cual aumenta el acervo de capital. (La inversión<br />

incluye adiciones a los inventarios). La depreciación es<br />

la disminución del acervo de capital que resulta del<br />

desgaste y la obsolescencia. Otro nombre para la depreciación<br />

es consumo de capital. El monto total gastado<br />

en aumentar el acervo de capital y en reemplazar el<br />

capital depreciado se llama inversión bruta. El monto<br />

gastado en aumentar el acervo de capital se conoce<br />

como inversión neta. La inversión neta es igual a la<br />

inversión bruta menos la depreciación.<br />

La figura 5.2 ilustra estos conceptos. El 1 de enero<br />

del año 2003, la empresa Discos Compactos Tomás<br />

tenía tres máquinas. Esta cantidad era su capital inicial.<br />

Durante el año 2003, Tomás desechó una máquina<br />

vieja. Esta cantidad representa la depreciación del<br />

capital. Después de la depreciación, el acervo de capital<br />

de Tomás había bajado a dos máquinas. Pero también<br />

durante el año 2003, Tomás compró dos máquinas<br />

nuevas. Esta cantidad es su inversión bruta. Para el 31<br />

de diciembre del año 2003, Discos Compactos Tomás<br />

tenía cuatro máquinas, así que su capital había<br />

aumentado en una máquina. Este monto es la inversión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!