29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E L MODELO CLÁSICO DINÁMICO 215<br />

mil millones de horas de trabajo. La función de producción<br />

era FP 81<br />

y el PIB potencial era 5.4 billones de<br />

dólares. En el año 2001, el incremento de la población<br />

ocasionó un aumento de la oferta de trabajo hasta OL 01<br />

.<br />

La acumulación de capital y los avances tecnológicos<br />

provocaron un aumento de la demanda de trabajo hasta<br />

DL 01<br />

, y desplazaron la función de producción hacia<br />

arriba hasta FP 01<br />

. La tasa de salario real aumentó a<br />

24 dólares, el empleo llegó a 231 mil millones de horas,<br />

y el PIB potencial aumentó a 9.9 billones de dólares.<br />

Situación del empleo en América Latina<br />

De acuerdo a un estudio de la CEPAL, la situación<br />

laboral de la región es difícil; altas tasas de desempleo,<br />

acompañadas por una creciente informalización y<br />

condiciones laborales precarias.<br />

Se indica que este comportamiento se debe en gran<br />

medida al incipiente crecimiento económico: a pesar del<br />

repunte después de la década de 1980, las economías de<br />

la región volvieron a registrar un bajo dinamismo durante<br />

el periodo 1998-2003, lo que confirma en cierta<br />

manera la hipótesis de “crecimiento sin empleo”.<br />

Además del pobre desempeño económico, los factores<br />

que explican la evolución poco alentadora del<br />

empleo son: (a) cambio tecnológico, (b) creciente<br />

integración de los mercados en la legislación laboral,<br />

(c) cambios organizacionales en las empresas y<br />

(d) cambios en las estructuras productivas.<br />

Algunos estudios sectoriales registran un upskilling de<br />

la estructura ocupacional, al presentarse un incremento<br />

de la demanda laboral con alto nivel de calificación en detrimento<br />

de plazas de poca especialización. Por ejemplo,<br />

en un estudio de una planta de FIAT en Brasil, se encontró<br />

un aumento de la contratación de técnicos especialistas a<br />

la vez que disminuía la cantidad de obreros calificados y<br />

semicalificados. Situación similar a la ocurrida en México,<br />

Costa Rica, Guatemala, Panamá, Argentina y otros países,<br />

en donde cada día se solicitan más ingenieros y técnicos.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Por qué disminuye el PIB real por hora de trabajo<br />

cuando la población aumenta, pero todo lo demás<br />

permanece constante?<br />

2 ¿De qué manera un aumento de capital cambia<br />

la tasa de salario real, el pleno empleo y el PIB<br />

potencial?<br />

3 ¿Cómo afectan los progresos tecnológicos a la tasa<br />

de salario real, al pleno empleo y al PIB potencial?<br />

FIGURA 8.13<br />

Tasa de salario real (dólares de 2000 por hora)<br />

24.00<br />

17.00<br />

Pleno empleo en Estados<br />

Unidos: 1981 y 2001<br />

0 100 159 231 300<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

(a) Mercado laboral<br />

PIB real (billones de dólares de 2000 por año)<br />

9.9<br />

7.0<br />

5.4<br />

3.0<br />

OL 81 OL 01<br />

DL 01<br />

DL 81<br />

FP 01<br />

FP 81<br />

0 100 159 231 300<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

(b) Función de producción de Estados Unidos en 1981 y 2001<br />

En 1981, la tasa de salario real era de 17 dólares la hora<br />

y la cantidad de trabajo empleado era de 159 mil millones<br />

de horas (gráfica a). El PIB potencial era de 5.4 billones de<br />

dólares en FP 81<br />

(gráfica b). Para 2001, la tasa de salario<br />

real había aumentado a $24 la hora y se emplearon 231<br />

mil millones de horas de trabajo. El PIB potencial había<br />

aumentado a 9.9 billones de dólares en FP 01<br />

.<br />

Se ha visto cómo se determina el PIB potencial y<br />

qué hace que éste cambie. En la Lectura entre líneas<br />

de las páginas 216-217 se examina la teoría del capital<br />

humano y un indicador para medirlo en algunas<br />

regiones y países.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!