29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A PÉNDICE: LAS GRÁFICAS EN LA ECONOMÍA 23<br />

FIGURA A1.7<br />

Puntos máximos y mínimos<br />

Rendimiento del trigo<br />

(toneladas por hectárea)<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Rendimiento<br />

creciente<br />

0 5 10 15 20 25 30<br />

Lluvia (días por mes)<br />

(a) Relación con un máximo<br />

A<br />

Rendimiento<br />

máximo<br />

Rendimiento<br />

decreciente<br />

Costo de gasolina<br />

(centavos por kilómetro)<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Costo<br />

decreciente<br />

Costo<br />

mínimo<br />

Costo<br />

creciente<br />

0 40 60 80 100 120<br />

Velocidad (kilometros por hora)<br />

(b) Relación con un mínimo<br />

B<br />

La gráfica (a) muestra una<br />

relación que tiene un punto<br />

máximo, A. La curva tiene<br />

pendiente ascendente conforme<br />

sube a su máximo,<br />

es plana cuando alcanza su<br />

máximo, y después tiene<br />

pendiente descendente.<br />

La gráfica (b) muestra una<br />

relación con un punto<br />

mínimo, B. La curva tiene<br />

pendiente descendente<br />

conforme baja a su mínimo,<br />

es plana cuando alcanza su<br />

mínimo, y después tiene<br />

pendiente ascendente.<br />

velocidad de 80 kilómetros por hora, el costo de gasolina<br />

por kilómetro recorrido está en su mínimo (punto B).<br />

Esta relación es una que empieza con una pendiente<br />

descendente, alcanza un mínimo y después tiene una<br />

pendiente ascendente.<br />

Variables que no están relacionadas<br />

Existen muchas situaciones en las que, no sin importar<br />

qué le suceda al valor de una variable, la otra variable<br />

permanece constante. Algunas veces queremos mostrar<br />

la independencia de dos variables en una gráfica, y la<br />

figura A1.8 presenta dos formas de lograrlo.<br />

Al describir las figuras A1.5 a A1.7, hemos hablado<br />

de curvas con pendientes ascendentes y descendentes,<br />

así como de curvas cuya inclinación aumenta o disminuye<br />

gradualmente. Dediquemos ahora un momento a<br />

analizar con más precisión a qué nos referimos con el<br />

término pendiente y cómo medimos la pendiente de<br />

una curva.<br />

FIGURA A1.8<br />

Variables que no están relacionadas<br />

Calificación en un examen de economía<br />

(porcentaje)<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

No relacionadas:<br />

y constante<br />

0 20 40 60 80<br />

Precio de los plátanos<br />

(centavos por kilo)<br />

(a) No relacionadas: y constante<br />

Lluvia en California (días por mes)<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

No relacionadas:<br />

x constante<br />

0 1 2 3 4<br />

Producción de vino chileno<br />

(millones de litros)<br />

(b) No relacionadas: x constante<br />

Esta figura muestra cómo<br />

podemos representar gráficamente<br />

dos variables<br />

que no están relacionadas<br />

una con otra. En la gráfica<br />

(a), el porcentaje de aciertos<br />

en un examen de economía<br />

se traza en 75 por<br />

ciento independientemente<br />

del precio de los plátanos<br />

en el eje de las x. La curva<br />

es horizontal. En la gráfica<br />

(b), la producción de los<br />

viñedos de Chile no varía<br />

con la lluvia en California.<br />

La curva es vertical.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!