29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C OORDINACIÓN ECONÓMICA 45<br />

FIGURA 2.10<br />

Flujos circulares de la economía de mercado<br />

Mercados de bienes<br />

Familias<br />

Empresas<br />

Mercados<br />

de factores<br />

Las familias y empresas realizan elecciones económicas.<br />

Las familias eligen las cantidades de trabajo, tierra,<br />

capital y habilidades empresariales que venden<br />

o alquilan a las empresas a cambio de salarios,<br />

renta, intereses y beneficios, respectivamente. Las<br />

familias también eligen cómo gastar sus ingresos en<br />

los diversos tipos de bienes y servicios disponibles.<br />

Las empresas eligen las cantidades de factores de<br />

producción que contratan y las cantidades que fabrican<br />

de los diversos bienes y servicios. Los mercados<br />

de bienes y los mercados de factores<br />

coordinan estas elecciones de las familias y las<br />

empresas. Los factores de producción y los bienes<br />

fluyen en el sentido de las manecillas del reloj<br />

(rojo) y los pagos en dinero fluyen en sentido<br />

contrario a las manecillas del reloj (verde).<br />

la protección de las pertenencias. Si no hubiéramos desarrollado<br />

los derechos de propiedad, todavía nos dedicaríamos<br />

a la caza y la recolección, como nuestros<br />

antepasados de la Edad de Piedra.<br />

Flujos circulares en la economía<br />

La figura 2.10 muestra los flujos que resultan de las<br />

elecciones que hacen las familias y las empresas. Las familias<br />

se especializan y deciden en cuánto venderán o<br />

alquilarán su trabajo, tierra, capital y habilidades empresariales<br />

a las empresas, las cuales deciden las cantidades<br />

de factores de producción que contratarán.<br />

Estos flujos (en rojo) pasan a través del mercado de<br />

factores. Las familias deciden las cantidades de bienes y<br />

servicios que comprarán, y las empresas deciden las cantidades<br />

que producirán. Estos flujos (en rojo) pasan a través<br />

del mercado de bienes. Las familias reciben ingresos y<br />

hacen gastos en bienes y servicios (los flujos en verde).<br />

Coordinación de decisiones<br />

Los mercados coordinan decisiones individuales<br />

mediante de ajustes de precios. Para ver cómo ocurre<br />

esto, piense en un local de hamburguesas. Suponga que<br />

algunas personas que estarían dispuestas a comprar<br />

hamburguesas al precio actual no pueden hacerlo. Para<br />

hacer que sean compatibles las elecciones de compradores<br />

y vendedores, los compradores deben moderar sus<br />

apetitos o debe ofrecerse un mayor número de hamburguesas<br />

a la venta (o ambas cosas). Un alza en el precio<br />

de las hamburguesas produce este resultado. Un precio<br />

más alto alienta a los productores a ofrecer más hamburguesas<br />

a la venta, y también frena la predilección<br />

por las hamburguesas y cambia los planes de alimentación<br />

de algunas personas. Menos personas compran<br />

hamburguesas y más compran otro tipo de productos<br />

(hot dogs, por ejemplo). En consecuencia, se ofrecen<br />

en venta más hamburguesas (y más hot dogs).<br />

Por otra parte, también podría ocurrir que hay más<br />

hamburguesas disponibles de las que desea comprar la<br />

gente. En este caso, para hacer compatibles las elecciones<br />

de compradores y vendedores, deben comprarse<br />

más hamburguesas o deben ofrecerse a la venta menos<br />

hamburguesas (o ambas). Una disminución en el precio<br />

de las hamburguesas logra este resultado. Un precio<br />

más bajo alienta a las empresas a producir una cantidad<br />

menor de hamburguesas. También alienta a la gente a<br />

comprar más hamburguesas.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Por qué es necesario que existan arreglos sociales<br />

como los mercados y los derechos de propiedad?<br />

2 ¿Cuáles son las funciones principales de los mercados?<br />

En este capítulo hemos comenzado a descubrir la<br />

manera en la que los economistas enfrentan las cuestiones<br />

económicas. Escasez, elección y costos de oportunidad<br />

divergentes explican por qué nos especializamos y<br />

comerciamos, y por qué se han desarrollado los derechos<br />

de propiedad y los mercados. Puede ver en torno suyo<br />

las lecciones que ha aprendido en este capítulo. La Lectura<br />

entre líneas en las páginas siguientes proporciona<br />

un ejemplo de ello.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!