29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El problema<br />

económico<br />

¡Bueno, mejor, óptimo!<br />

Vivimos de una manera que sorprende a nuestros<br />

abuelos y que habría deslumbrado a nuestros bisabuelos. La música<br />

en formato MP3, los videojuegos, los teléfonos celulares, la manipulación<br />

genética y las computadoras personales, bienes que ni siquiera existían<br />

hace algunos años, han transformado la vida cotidiana. Casi todos<br />

nosotros, tenemos una vida que promete mejorar. Sin embargo, aún<br />

debemos hacer elecciones y enfrentar los costos que éstas implican.<br />

Quizá el cambio más grande que ha ocurrido en el tipo de elecciones<br />

que hacemos, así como en los costos que enfrentamos, proviene<br />

del clima de incertidumbre que prevalece en el mundo actual. Al<br />

final de este capítulo, en la sección Lectura entre líneas, se considerará<br />

una elección típica de estos tiempos.<br />

Cuando tomamos nuestras decisiones perseguimos un interés<br />

individual. Pero, ¿sirven nuestras elecciones al interés social? ¿A qué<br />

nos referimos cuando hablamos de interés social?<br />

En el mundo actual existe un alto grado de especialización y<br />

una increíble cantidad de intercambios comerciales. Cada persona se<br />

especializa en un trabajo en particular, como abogados, periodistas o<br />

constructores. ¿Por qué? ¿En qué nos benefician la especialización y<br />

el comercio?<br />

Las instituciones y las prácticas sociales que hoy damos por sentadas,<br />

han evolucionado a lo largo de muchos siglos. Entre ellas están las<br />

empresas, los mercados, los derechos de propiedad y los sistemas legal y<br />

político que les protegen. ¿Por qué han evolucionado estas prácticas?<br />

Éstas son las preguntas que estudiaremos en este capítulo. Comenzaremos<br />

con el problema económico central (escasez y elección), así<br />

como con el concepto de la frontera de posibilidades de producción.<br />

Después aprenderemos sobre la idea central de la economía, la cual<br />

expresa que la búsqueda del interés social implica un uso eficiente de<br />

los recursos. También descubriremos cómo se puede expandir la<br />

producción mediante la acumulación de capital, la ampliación del<br />

conocimiento, la especialización y el comercio. Lo que aprenderá en<br />

este capítulo es el fundamento sobre el que se construye el análisis<br />

económico.<br />

2<br />

CAPÍTULO<br />

Después de estudiar este<br />

capítulo, usted será capaz de:<br />

■ Definir la frontera de posibilidades<br />

de producción y calcular el costo de<br />

oportunidad.<br />

■ Distinguir entre posibilidades de<br />

producción y preferencias, así como<br />

describir en qué consiste la distribución<br />

eficiente de los recursos.<br />

■ Explicar de qué manera contribuyen<br />

las elecciones de producción actuales<br />

a la expansión de las posibilidades de<br />

producción futuras.<br />

■ Explicar cómo la especialización y el<br />

comercio expanden las posibilidades<br />

de producción.<br />

■ Explicar por qué han evolucionado los<br />

derechos de propiedad y los mercados.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!