29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P RECIOS FIJOS Y PLANES DE GASTO 337<br />

FIGURA 13.4<br />

La función consumo de Estados Unidos y México<br />

Gasto de consumo real<br />

(billones de dólares de 2000 por año)<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Con el transcurso del tiempo,<br />

la función consumo se desplaza<br />

hacia arriba debido a que el<br />

crecimiento económico da lugar<br />

a un ingreso futuro esperado<br />

más elevado.<br />

61<br />

71<br />

81<br />

Recta de 45°<br />

FC 1<br />

FC 0<br />

03<br />

01<br />

91<br />

Consumo real (millones de pesos)<br />

16 000<br />

14 000<br />

12 000<br />

10 000<br />

8 000<br />

6 000<br />

4 000<br />

2 000<br />

93 94<br />

90 92<br />

95<br />

96<br />

91<br />

89<br />

88<br />

Recta de 45°<br />

04<br />

01<br />

03<br />

02<br />

98 9900<br />

97<br />

FC 1<br />

0<br />

2 4 6<br />

8<br />

Ingreso disponible real (billones de dólares de 2000)<br />

(a) Estados Unidos<br />

0<br />

0 2 000 6 000 10 000 14 000 18 000<br />

Ingreso disponible real (millones de pesos)<br />

(b) México<br />

Cada punto azul muestra el gasto de consumo y el ingreso<br />

disponible de un año en particular. Las líneas FC 0<br />

y FC 1<br />

son<br />

estimaciones de la función consumo de Estados Unidos en<br />

los años 1961 y 2003, respectivamente. En este caso, se ha<br />

supuesto que la propensión marginal a consumir es 0.9. Cada<br />

punto azul en la figura 13.4(b) muestra el gasto de consumo<br />

y el ingreso disponible de un año particular en México.<br />

La línea FC 1<br />

es una estimación de la función consumo de<br />

México para el periodo 1988-2004. La propensión marginal<br />

a consumir estimada para México fue 0.81 para esos años.<br />

El consumo como una función del PIB real<br />

Se ha visto que el gasto de consumo se modifica cuando<br />

cambia el ingreso disponible. El ingreso disponible cambia<br />

cuando cambia el PIB real o cuando cambian los<br />

impuestos netos. Si no cambian las tasas impositivas, el<br />

PIB real es la única variable que influye sobre el ingreso<br />

disponible. Así que el consumo depende no sólo del<br />

ingreso disponible, sino también del PIB real. Se usará<br />

este vínculo entre el consumo y el PIB real para determinar<br />

el gasto de equilibrio. Pero antes de hacerlo,<br />

se necesita ver otro componente del gasto agregado: las<br />

importaciones. Al igual que el gasto de consumo, las importaciones<br />

son influidas por los cambios en el PIB real.<br />

Función importaciones<br />

Las importaciones de México se determinan por muchos<br />

factores, pero en el corto plazo, hay un factor que<br />

predomina: el PIB real de México. Con otros factores<br />

constantes, cuanto mayor es el PIB real de México,<br />

mayor es la cantidad de sus importaciones.<br />

La relación entre las importaciones y el PIB real es<br />

determinada por la propensión marginal a importar. La<br />

propensión marginal a importar es la fracción de un<br />

aumento del PIB real que se gasta en importaciones.<br />

Se calcula como el cambio de las importaciones dividido<br />

entre el cambio del PIB real que lo ocasionó, mientras<br />

otros factores permanecen iguales. En el caso de México,<br />

considerando el periodo de 1988-2004 se tiene que<br />

un aumento de 1 millón de pesos del PIB real aumenta<br />

las importaciones en 0.55 millones de pesos, es decir, la<br />

propensión marginal a importar es 0.55.<br />

En 1994, México, Estados Unidos y Canadá firmaron<br />

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte<br />

(TLCAN), como resultado de ello, las importaciones<br />

de los tres países han aumentado en forma importante<br />

y es probable que lo mismo haya ocurrido con la propensión<br />

marginal a importar. Por ejemplo, entre los años<br />

1991 y 2001, el PIB real de Estados unidos aumento en<br />

2,657 miles de millones de dólares y las importaciones<br />

crecieron en 861 mil millones de dólares. Si ningún otro<br />

factor, además del PIB real, influyó en las importaciones<br />

durante la década de 1990, estas cifras implicarían una<br />

propensión marginal a importar de 0.32. Pero si otros<br />

factores, como el TLCAN, aumentaron las importaciones,<br />

entonces la propensión marginal a importar es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!