29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

238 CAPÍTULO 9 C RECIMIENTO ECONÓMICO<br />

El progreso de la tecnología y el crecimiento del<br />

capital humano mantienen el desplazamiento de la<br />

curva FP hacia arriba, de FP 0<br />

a FP 1<br />

a FP 2<br />

y así sucesivamente.<br />

Al desplazarse la curva de productividad<br />

hacia arriba, el capital y el PIB real por unidad de<br />

trabajo aumentan juntos a lo largo de la línea Ak<br />

señalada en la figura.<br />

La nueva teoría del crecimiento implica que,<br />

aunque la curva de productividad muestra rendimientos<br />

decrecientes, si el capital se interpreta en forma más<br />

amplia como el capital físico, el capital humano y las<br />

tecnologías que engloban, entonces el PIB real por<br />

unidad de trabajo crece al mismo ritmo que el crecimiento<br />

del capital por unidad de trabajo. El PIB real<br />

por unidad de trabajo es proporcional al capital por<br />

unidad de trabajo.<br />

El capital es k, el PIB real es y, y éste se relaciona<br />

con el capital mediante la ecuación:<br />

y Ak.<br />

En la figura 9.9, A (1/3) y cuando el capital<br />

por hora de trabajo es de $30, el PIB real por hora de<br />

trabajo es de $10 en el punto A. Las personas buscan<br />

mayores rendimientos y acumulan más capital. La economía<br />

se expande hasta el punto B, con un capital por<br />

hora de trabajo de $60 y un PIB real por hora de trabajo<br />

de $20. En la búsqueda de mayores rendimientos,<br />

la tecnología progresa y el capital por hora de trabajo<br />

aumenta a $90 con un PIB real por hora de trabajo de<br />

$30, en el punto C. El PIB real por unidad de trabajo<br />

y el capital por unidad de trabajo aumentan sin límites.<br />

Una economía en movimiento perpetuo<br />

La nueva teoría del crecimiento concibe la economía<br />

como una máquina de movimiento perpetuo, según<br />

se ilustra en la figura 9.10. Las necesidades insaciables<br />

impulsan a perseguir beneficios, a innovar y a crear<br />

nuevos y mejores productos. Así, nuevas empresas<br />

empiezan y empresas antiguas fracasan. A medida que<br />

las empresas inician y dejan de existir, se crean y destruyen<br />

empleos, lo que da como resultado nuevos y<br />

mejores empleos que conducen a más tiempo libre<br />

y mayor consumo. Pero las necesidades insaciables<br />

siguen ahí, por lo que el proceso continúa, dando<br />

vueltas en torno a un círculo de necesidades, beneficios,<br />

innovación y productos nuevos.<br />

FIGURA 9.10<br />

Una máquina en incesante movimiento<br />

Necesidad de<br />

un nivel<br />

de vida<br />

más alto<br />

Nivel de<br />

vida más<br />

alto<br />

Incentivos<br />

Más tiempo<br />

libre<br />

Innovación<br />

Nuevos y<br />

mejores<br />

empleos<br />

Nuevas y<br />

mejores<br />

técnicas<br />

Nuevas empresas<br />

nacen y empresas<br />

antiguas dejan<br />

de existir<br />

Nuevos y<br />

mejores<br />

productos<br />

Las personas desean un<br />

nivel de vida más alto y son<br />

estimuladas por incentivos<br />

de beneficios para llevar a<br />

cabo las innovaciones que<br />

conducen a técnicas y productos<br />

nuevos y mejores<br />

que, a su vez, conducen al<br />

nacimiento de nuevas empresas,<br />

la desaparición de las<br />

empresas antiguas, nuevos y<br />

mejores empleos, más tiempo<br />

libre y mayor consumo de<br />

bienes y servicios. El resultado<br />

es un nivel de vida más<br />

alto. Sin embargo, las personas<br />

desean un nivel de vida<br />

todavía más alto y el proceso<br />

de crecimiento continúa.<br />

Más consumo<br />

de bienes<br />

y servicios<br />

Fuente: basada en una figura similar de These Are the Good Old Days:A Report on U.S. Living Standards, Federal Reserve Board of Dallas, (Banco de la Reserva Federal de<br />

Dallas), Informe Anual 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!