29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHARLA CON<br />

Paul Romer es profesor de economía de<br />

la Escuela Superior de Administración<br />

de la Universidad de Stanford y<br />

del Royal Bank Fellow del<br />

Instituto Canadiense para<br />

Investigación Avanzada.<br />

Nació en 1955 en Denver,<br />

Colorado, obtuvo su título<br />

universitario en matemáticas<br />

(1977) y su doctorado en<br />

economía (1983) en la<br />

Universidad de Chicago.<br />

El profesor Romer ha<br />

transformado la forma de<br />

pensar de los economistas<br />

acerca del crecimiento<br />

económico. Él cree que<br />

el crecimiento económico<br />

sostenido surge de la<br />

competencia entre las<br />

Paul Romer empresas. Las empresas<br />

tratan de aumentar sus<br />

beneficios al dedicar recursos a la creación de<br />

nuevos productos y al desarrollo de nuevas<br />

formas de fabricar los productos existentes.<br />

Michael <strong>Parkin</strong> conversó con el profesor<br />

Romer acerca de su trabajo, sobre cómo influyeron<br />

sobre él Joseph Schumpeter y Robert Solow<br />

y sobre el entendimiento que nos ofrece el crecimiento<br />

económico.<br />

Profesor Romer, ¿por qué decidió dedicarse<br />

a ser economista?<br />

Como estudiante universitario, estudié matemáticas<br />

y física y estaba interesado en convertirme<br />

en cosmólogo. Durante mi último año en la<br />

universidad, llegué a la conclusión de que las<br />

perspectivas de empleo en física no eran muy<br />

prometedoras, así que decidí asistir a la escuela<br />

de derecho. Estudiaba en la Universidad de<br />

Chicago, donde surgió por primera vez el<br />

movimiento que relacionaba al derecho con la<br />

economía. En el otoño de mi último año en<br />

248<br />

la universidad, tomé mi primer curso de<br />

economía con el fin de prepararme para ingresar<br />

a la escuela de derecho. Mi profesor de<br />

economía, Sam Peltzman, presentó un análisis<br />

económico sencillo que cambió mi vida.<br />

Argumentaba que la demanda de economistas<br />

probablemente aumentaría durante décadas.<br />

El gobierno, que emplea economistas, crecería<br />

en tamaño. Las empresas, que tratan con el<br />

gobierno, desearían tener sus propios economistas.<br />

Los abogados que sirven a las empresas<br />

también necesitarían más economistas. Debido<br />

a todas estas demandas, muchos estudiantes<br />

desearían tomar cursos de economía. Esto<br />

significaba que habría muchas oportunidades<br />

de empleo para los economistas en las universidades.<br />

Más aún, afirmó, ser un profesor de<br />

economía era muy semejante a ser un cosmólogo<br />

y mucho más divertido que ser un abogado.<br />

Podría tomar fragmentos de evidencia<br />

y tratar de encontrarles sentido mediante<br />

ecuaciones matemáticas. Así que rompí mis<br />

solicitudes para ingresar a la escuela de<br />

derecho, solicité el ingreso al posgrado en<br />

economía y jamás miré hacia atrás.<br />

¿Cuáles son las lecciones verdaderamente<br />

importantes acerca de las causas del<br />

crecimiento económico?<br />

Como especialista en física, sentía que la<br />

descripción del crecimiento que usaban los<br />

economistas violaba una ley básica de la física:<br />

la conservación de la masa. Los economistas<br />

parecían decir que el PIB, la producción de<br />

una nación, era un montón de cosas “producidas”<br />

y que la cantidad de cosas producidas<br />

había crecido en forma sostenida con el paso<br />

del tiempo y que continuaría haciéndolo.<br />

Pero, esto no puede ser correcto. Tenemos la<br />

misma cantidad de cosas, o elementos de la tabla<br />

periódica, que teníamos hace 100 mil años.<br />

Debido a que ahora hay muchas más personas,<br />

en términos de kilogramos de materia por persona,<br />

sabemos que somos infinitamente más<br />

pobres que lo que eran nuestros antepasados<br />

hace 100 mil años. Sin embargo, es evidente<br />

que tenemos un estándar de vida más alto.<br />

¿Cómo es esto posible? Esta pregunta básica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!