29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270 CAPÍTULO 10 D INERO Y B ANCOS C ENTRALES<br />

De nuevo, los activos del Banco Central aumentan<br />

en $100 millones y sus pasivos también aumentan en<br />

$100 millones. Díaz Asociados tiene los mismos activos<br />

totales que antes, pero su composición ha cambiado.<br />

Ahora tiene más dinero y menos valores. Los activos y<br />

los pasivos totales del Banco Comercial Latinoamérica<br />

han aumentado. Sus depósitos en el Banco Central, sus<br />

reservas, aumentan $100 millones y su pasivo en la forma<br />

del depósito de Díaz Asociados aumenta $100 millones.<br />

Debido a que sus reservas han aumentado en el<br />

mismo monto que sus depósitos, el banco tiene reservas<br />

excedentes, que puede usar para otorgar nuevos préstamos.<br />

Cuando el Banco Central vende valores, todas las<br />

transacciones y sucesos que se acaban de estudiar funcionan<br />

a la inversa. (Siga el proceso de nuevo, pero<br />

considerando que el Banco Central realiza una venta de<br />

valores a los bancos o al público)<br />

Base monetaria, cantidad de dinero<br />

y multiplicador monetario<br />

La base monetaria es la suma de los billetes y monedas<br />

emitidos por el Banco Central, más los depósitos de los<br />

bancos en él. Una compra de mercado abierto aumenta<br />

las reservas bancarias en el Banco Central y aumenta la<br />

base monetaria. Y el cambio en la base monetaria ocasiona<br />

un cambio en la cantidad de dinero. El multiplicador<br />

monetario determina el cambio en la cantidad de<br />

dinero que resulta de un cambio dado en la base monetaria.<br />

Por ejemplo, si un aumento de $1 millón en la<br />

base monetaria ocasiona un aumento de $3 millones en<br />

la cantidad de dinero, el multiplicador del dinero es 3.<br />

Un cambio en la base monetaria tiene un efecto<br />

multiplicador sobre la cantidad de dinero, en la medida<br />

en que los bancos crean depósitos cuando tienen exceso<br />

de reservas. Así que el proceso de creación de dinero<br />

que sigue a una compra de mercado abierto es similar<br />

al proceso que ya se estudió. No obstante, hay otro factor<br />

que entra en escena. Cuando los bancos usan las<br />

nuevas reservas para otorgar préstamos, los depósitos<br />

bancarios y el efectivo fuera de los bancos aumentan.<br />

Un aumento del circulante o efectivo fuera de los bancos<br />

se llama una filtración de efectivo, y disminuye la<br />

cantidad de dinero que los bancos pueden crear a partir<br />

de un aumento dado en la base monetaria.<br />

La figura 10.6 muestra el efecto multiplicador de<br />

una compra de valores gubernamentales mediante una<br />

FIGURA 10.6<br />

Una ronda del proceso multiplicador después de una compra de mercado abierto<br />

Reservas<br />

excedentes<br />

Los bancos prestan<br />

las reservas excedentes<br />

Aumenta<br />

la oferta<br />

monetaria<br />

Compra<br />

de mercado<br />

abierto<br />

Reservas excedentes<br />

Aumento de las reservas obligatorias<br />

Dinero que<br />

se mantiene<br />

en depósito<br />

Los depósitos<br />

nuevos se<br />

usan<br />

para efectuar<br />

pagos<br />

Filtración de efectivo<br />

Una compra de mercado abierto aumenta las reservas<br />

bancarias y crea reservas excedentes. Los bancos prestan<br />

las reservas excedentes y usan sus préstamos nuevos para<br />

efectuar pagos. Las familias y empresas que reciben pagos<br />

mantienen parte de lo que reciben en forma de efectivo<br />

(una filtración de efectivo), y colocan el resto en depósitos<br />

en los bancos. El aumento de los depósitos bancarios<br />

aumenta las reservas bancarias pero también aumenta las<br />

reservas obligatorias de los bancos. Las reservas obligatorias<br />

aumentan menos que las reservas totales, así que los bancos<br />

tienen todavía algo de reservas excedentes, aunque menos<br />

que antes. El proceso se repite hasta que se eliminan las<br />

reservas excedentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!