29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

376 CAPÍTULO 14 C ICLO ECONÓMICO<br />

Expansiones y recesiones<br />

durante las décadas de<br />

1990 y de 2000 en<br />

Estados Unidos<br />

EN LAS TEORÍAS DEL CICLO ECONÓMICO QUE SE HAN<br />

estudiado, las recesiones y expansiones pueden ser<br />

desencadenadas por diversas fuerzas, algunas del lado de<br />

la demanda agregada y algunas del lado de la oferta<br />

agregada. Se estudiarán los sucesos y procesos que<br />

operaron durante dos de estos episodios recientes:<br />

■ La expansión de Estados Unidos de la década de<br />

1990.<br />

■ La recesión de Estados Unidos del año 2001.<br />

La expansión de Estados Unidos<br />

de la década de 1990<br />

Desde el mes de marzo del año 1991 hasta marzo del<br />

año 2001, la economía de Estados Unidos disfrutó<br />

de 120 meses de expansión ininterrumpida, el periodo<br />

más largo de expansión sostenida en la historia del país<br />

y un año mayor que la cifra record anterior de la década<br />

de 1960. El PIB real creció en 40 por ciento durante<br />

este periodo. ¿Qué causó esta expansión tan prolongada<br />

y fuerte?<br />

Crecimiento de la productividad en la era de<br />

la información La característica más significativa de la<br />

década de 1990 fue una explosión del uso de la computadora.<br />

El crecimiento de Internet es la consecuencia<br />

individual más visible de esta explosión. Pero ésa es sólo<br />

una de las muchas transformaciones de la vida económica<br />

que ocurrieron durante la década de 1990.<br />

La computadora personal ha cambiado la forma<br />

en que las personas escriben, en que mantienen sus registros<br />

financieros y de otro tipo y la forma en la que<br />

se comunican entre sí. El microprocesador que está en<br />

el corazón de una computadora personal también ha<br />

revolucionado, de otras maneras especializadas, la forma<br />

en la que se escucha música, se conduce un auto, se<br />

usa una cámara, se obtiene dinero del banco, se prepara<br />

una cena en el microondas y se paga en la caja del supermercado.<br />

Ha revolucionado aún más la forma en<br />

la que las empresas producen bienes y servicios.<br />

Todo este cambio tecnológico creó oportunidades<br />

de beneficio, pero requirió un gran monto de inversión<br />

para obtener dichos beneficios. Asimismo, la mayor<br />

parte del mundo compartió esta revolución tecnológica.<br />

Y su naturaleza global ocasionó un gran aumento de<br />

las exportaciones de Estados Unidos.<br />

El aumento en inversión y exportaciones, con<br />

sus efectos multiplicadores sobre el gasto de consumo,<br />

provocó un continuo aumento en la demanda agregada.<br />

El gran ritmo del cambio tecnológico ocasionó un<br />

gran aumento en la oferta agregada al aumentar el<br />

capital y la productividad.<br />

Política fiscal y política monetaria La expansión<br />

de la década de 1990 fue en cierta medida posible gracias<br />

a las políticas fiscales y monetarias que la acompañaron.<br />

La expansión no fue causada por estas políticas,<br />

pero ellas fomentaron el crecimiento sostenido del<br />

PIB real.<br />

Oferta y demanda agregadas durante la<br />

expansión La figura 14.9 muestra la expansión de<br />

la década de 1990 usando el modelo OA-DA. En el<br />

año 1991, la economía de Estados Unidos estaba en las<br />

curvas de demanda agregada DA 91<br />

y de oferta agregada<br />

de corto plazo OAC 91<br />

con el PIB real de 7.1 billones de<br />

dólares y el nivel de precios de 84. La curva de oferta<br />

agregada de largo plazo era OAL 91<br />

, y el PIB potencial<br />

excedía al PIB real. Había una brecha recesiva. Para el<br />

año 2001, la acumulación de capital, el mayor número<br />

de horas de trabajo y el cambio tecnológico habían<br />

aumentado el PIB potencial a 9.9 billones de dólares y<br />

la curva de oferta agregada de largo plazo se había desplazado<br />

a OAL 01<br />

. El gran aumento de la demanda de<br />

inversión y exportaciones, con sus efectos multiplicadores<br />

aumentaron la demanda agregada, y la curva de<br />

demanda agregada se desplazó a DA 01<br />

.<br />

El aumento del PIB potencial aumentó la oferta<br />

agregada de corto plazo, pero los salarios nominales<br />

más altos disminuyeron la oferta agregada de corto<br />

plazo. El resultado neto de estos efectos fue una pequeña<br />

disminución de la oferta agregada de corto plazo, a<br />

OAC 01<br />

. El PIB real aumentó a 9.9 billones de dólares<br />

—igual al PIB potencial— y el nivel de precios<br />

aumentó a 102.<br />

Fase de expansión de un ciclo económico real<br />

La descripción de la expansión de la década de 1990<br />

que se acaba de revisar es exactamente igual a los acontecimientos<br />

que predice la teoría de los ciclos económicos<br />

reales. Una fuerte y sostenida explosión de cambio<br />

tecnológico ocasionó una creciente productividad.<br />

El resultado fue un aumento de la demanda de inversión<br />

y de la demanda de trabajo, así como un aumento de<br />

la oferta de trabajo. La tasa de interés real y la tasa<br />

de salario real aumentaron, aunque sólo ligeramente.<br />

Los aumentos en la demanda de trabajo y la oferta<br />

de trabajo ocasionaron una tasa de desempleo baja.<br />

Una menor tasa de desempleo significa una menor<br />

tasa natural y no una señal de que la economía se<br />

está sobrecalentando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!