29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L TIPO DE CAMBIO 487<br />

FIGURA 18.7<br />

Cambios de la oferta de<br />

dólares<br />

FIGURA 18.8<br />

Tipo de cambio de equilibrio<br />

Tipo de cambio ($ por dólar)<br />

150<br />

100<br />

Disminución de la<br />

oferta de dólares<br />

O 1<br />

O 0<br />

O 2<br />

Tipo de cambio ($ por dólar)<br />

150<br />

100<br />

Excedente a $150<br />

por dólar<br />

O<br />

Equilibrio a $100<br />

por dólar<br />

50<br />

Aumento de la<br />

oferta de dólares<br />

50<br />

Escasez a $50<br />

por dólar<br />

D<br />

0 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7<br />

Cantidad (billones de dólares por día)<br />

Un cambio de cualquier factor que influya sobre la cantidad<br />

de dólares que las personas planean vender, distinto al<br />

tipo de cambio, ocasiona un cambio de la oferta de dólares.<br />

La oferta de dólares<br />

Aumenta si:<br />

■ Disminuye el diferencial<br />

de tasas de interés.<br />

■ Baja el tipo de cambio<br />

futuro esperado.<br />

Disminuye si:<br />

■ Aumenta el diferencial<br />

de tasas de interés.<br />

■ Sube el tipo de cambio<br />

futuro esperado.<br />

A través de una red mundial de computadoras, la información<br />

fluye de comerciante a comerciante, y el precio<br />

de las divisas se ajusta segundo a segundo con el fin de<br />

garantizar un balance entre los planes de vender y comprar.<br />

De esta manera, el precio se ajusta cada minuto<br />

para mantener al mercado en equilibrio.<br />

Variaciones en el tipo de cambio<br />

Si la demanda de dólares se incrementa y la oferta de<br />

dólares permanece inalterada, el tipo de cambio sube.<br />

Si la demanda de dólares se reduce y la oferta de dólares<br />

permanece inalterada, el tipo de cambio cae. De manera<br />

similar, si la oferta de dólares se reduce y la demanda de<br />

dólares no se altera, el tipo de cambio sube. Si la oferta<br />

de dólares aumenta y la demanda de dólares permanece<br />

constante, el tipo de cambio baja.<br />

Estas predicciones acerca de los efectos que tienen<br />

los cambios de la oferta y la demanda son exactamente<br />

iguales a los que acontecen en otros mercados.<br />

0 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7<br />

Cantidad (billones de dólares por día)<br />

La curva de demanda de dólares es D y la curva de oferta<br />

es O. Si el tipo de cambio es $150 por dólar, hay un excedente<br />

de dólares y el tipo de cambio baja. Si el tipo de<br />

cambio es $50 por dólar, hay una escasez de dólares y<br />

el tipo de cambio sube. Si el tipo de cambio es $100 por<br />

dólar, no hay escasez ni excedente de dólares y el tipo<br />

de cambio permanece constante. El mercado está en<br />

equilibrio.<br />

Por qué el tipo de cambio es volátil Algunas<br />

veces el dólar se deprecia y otras veces se aprecia, pero<br />

la cantidad de dólares que se intercambia cada día es<br />

relativamente constante. ¿Por qué? La principal razón<br />

es que la oferta y la demanda no son independientes<br />

entre sí en el mercado de divisas.<br />

Cuando se estudió la oferta y la demanda de dólares,<br />

se vio que, a diferencia de lo que acontece en otros mercados,<br />

la oferta y la demanda de divisas enfrentan algunas<br />

influencias comunes. Una alteración en el tipo de cambio<br />

esperado en el futuro o una modificación en el diferencial<br />

de las tasas de interés cambian la oferta y la demanda en<br />

direcciones opuestas. Estas influencias comunes sobre la<br />

oferta y la demanda explican por qué a veces el tipo de<br />

cambio puede ser volátil, a pesar de que la cantidad<br />

intercambiada de dólares permanece sin cambios.<br />

En el mercado de divisas, todo el mundo tiene el potencial<br />

para demandar y ofrecer. Cada uno tiene un precio<br />

sobre el cual se comprará y se venderá. Ahora se verá cómo<br />

funcionan estos efectos comunes de la oferta y la demanda<br />

por medio del estudio de un episodio de depreciación del<br />

peso mexicano, la apreciación del dólar durante 1999-2001<br />

y la depreciación del dólar 2001-2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!