29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

336 CAPÍTULO 13 M ULTIPLICADORES DEL GASTO: EL MODELO KEYNESIANO<br />

Gasto de consumo (billones de $ de 2000 por año)<br />

FIGURA 13.3<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

(a) Función consumo<br />

Ahorro (billones de $ de 2000 por año)<br />

2<br />

0<br />

–2<br />

(b) Función ahorro<br />

Desplazamientos de las<br />

funciones consumo<br />

y ahorro<br />

Recta de 45°<br />

2 4 6 8 10<br />

FC 1<br />

Ingreso disponible<br />

(billones de $ de 2000 por año)<br />

2 4 6 8 10<br />

FC 0<br />

FC 2<br />

FS 2<br />

FS 0<br />

FS 1<br />

Ingreso disponible<br />

(billones de $ de 2000<br />

por año)<br />

Una baja de la tasa de interés real, un aumento de la<br />

riqueza o un aumento del ingreso futuro esperado,<br />

aumentan el gasto de consumo y disminuyen el ahorro.<br />

La función consumo se desplaza hacia arriba (de FC 0<br />

a FC 1<br />

)<br />

y la función ahorro se desplaza hacia abajo (de FS 0<br />

a FS 1<br />

).<br />

Un alza de la tasa de interés real o una disminución ya<br />

sea de la riqueza o del ingreso futuro esperado, desplaza<br />

hacia abajo la función de consumo (de FC 0<br />

a FC 2<br />

) y<br />

desplaza hacia arriba la función ahorro (de FS 0<br />

a FS 2<br />

).<br />

gasto de consumo y el ingreso disponible de un año en<br />

particular (los puntos representan los años 1961-2003,<br />

cinco de esos años se identifican en la figura). La línea<br />

rotulada FC 0<br />

es un estimado de la función consumo de<br />

Estados Unidos en 1961 y la línea rotulada FC 1<br />

es una<br />

estimación de la función consumo de Estados Unidos<br />

en el año 2003.<br />

La pendiente de la función consumo de la figura<br />

13.4(a) es 0.9, lo que significa que un aumento de<br />

$1 billón del ingreso disponible ocasiona un aumento<br />

de $0.9 billones del gasto de consumo. Esta pendiente,<br />

que es una estimación de la propensión marginal a<br />

consumir, cae en el punto superior de la gama de<br />

valores que los economistas han estimado para la<br />

propensión marginal a consumir.<br />

Con el transcurso del tiempo, a medida que cambian<br />

los otros factores que influyen sobre el gasto de<br />

consumo, la función consumo tiende a desplazarse hacia<br />

arriba. De estos otros factores, la tasa de interés real<br />

y la riqueza fluctúan y ocasionan desplazamientos hacia<br />

arriba y hacia abajo de la función consumo. Pero el<br />

creciente ingreso futuro esperado ocasiona un desplazamiento<br />

constante hacia arriba de la función consumo.<br />

A medida que la función consumo se desplaza hacia<br />

arriba, el gasto de consumo autónomo aumenta.<br />

La función consumo de México<br />

La figura 13.4(b) presenta la función consumo de México.<br />

Cada uno de los puntos azules presenta el gasto de<br />

consumo y el ingreso disponible de un año en particular,<br />

durante el periodo 1988-2004. La línea nombrada<br />

como FC 1<br />

representa a la función de consumo estimada<br />

de México para el periodo referido.<br />

La pendiente de la función consumo de la figura<br />

13.4(b) es 0.81, lo que significa que un aumento de<br />

1 millón de pesos en el ingreso disponible provocará un<br />

aumento de 0.81 millones de pesos en el gasto de consumo<br />

privado. Esta pendiente, que es una estimación<br />

de la propensión marginal a consumir, está basada solamente<br />

en los datos anuales del periodo considerado.<br />

La función consumo se desplaza hacia arriba a<br />

lo largo del tiempo en la medida en la que cambian<br />

otros determinantes del gasto en consumo privado.<br />

Los otros determinantes podrían ser la tasa de interés<br />

real, el poder adquisitivo de los activos netos los cuales<br />

fluctúan y, por tanto, trasladan a la función consumo<br />

hacia arriba y hacia abajo, lo cual es una explicación<br />

de por qué no todos los puntos de la figura están sobre<br />

la línea estimada de la función de consumo. Dichos<br />

puntos pueden haberse generado por movimientos en<br />

el consumo, por lo que la función de consumo privada<br />

estimada refleja una posición promedio para los años<br />

1988 a 2004. Cuando la función se desplaza hacia<br />

arriba, el gasto en consumo autónomo se incrementa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!