29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 CAPÍTULO 5 M EDICIÓN DEL PIB Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO<br />

leyenda T. Los impuestos netos corresponden a los<br />

impuestos pagados a los gobiernos menos las transferencias<br />

que se reciben de los gobiernos y menos los<br />

pagos de interés que reciben las familias por financiar<br />

la deuda pública. Las transferencias son los pagos en<br />

efectivo que hacen los gobiernos a las familias y a las<br />

empresas, en forma de beneficios de seguridad social,<br />

compensación por desempleo y subsidios.<br />

Resto del mundo Las empresas venden bienes y<br />

servicios al resto del mundo (exportaciones) y compran<br />

bienes y servicios del resto del mundo (importaciones).<br />

El valor de las exportaciones (X) menos el valor de las<br />

importaciones (M) se llama exportaciones netas, y se<br />

muestra en la figura 5.1 mediante el flujo rojo X M.<br />

Si las exportaciones netas son positivas (las exportaciones<br />

exceden a las importaciones), existe un flujo<br />

neto de bienes y servicios de las empresas de un país<br />

al resto del mundo. Si las exportaciones netas son<br />

negativas (las importaciones exceden a las exportaciones),<br />

existe un flujo neto de bienes y servicios del resto del<br />

mundo a las empresas del país.<br />

El PIB es igual al gasto y éste es igual al ingreso<br />

El producto interno bruto se puede determinar de dos<br />

maneras: Por el gasto total en bienes y servicios o por<br />

el ingreso total obtenido por la producción de bienes<br />

y servicios.<br />

El gasto total, o gasto agregado, es la suma del flujo<br />

rojo en la figura 5.1. El gasto agregado es igual al gasto<br />

de consumo más la inversión, las compras gubernamentales<br />

y las exportaciones netas.<br />

El ingreso agregado obtenido de la producción<br />

de bienes y servicios es igual a la cantidad total pagada<br />

por los servicios de los recursos, salarios, intereses,<br />

renta y beneficios. Esta cantidad se muestra con el<br />

flujo azul en la figura 5.1. Debido a que la empresa<br />

paga ingresos (incluyendo los beneficios retenidos),<br />

todo lo que recibe de la venta de su producción,<br />

el ingreso (el flujo azul) es igual al gasto (la suma<br />

del flujo rojo). Es decir,<br />

Y C I G X M.<br />

La tabla en la figura 5.1 muestra las cifras del año<br />

2003 para Estados Unidos. Se puede observar que la<br />

suma de gastos es de 10,847 mil millones de dólares,<br />

que también es igual al ingreso agregado.<br />

Debido a que el gasto agregado es igual al ingreso<br />

agregado, estos dos métodos de valorar el PIB proporcionan<br />

la misma respuesta. Así que,<br />

El PIB es igual al gasto agregado y éste es igual<br />

al ingreso agregado.<br />

El modelo de flujo circular es el fundamento sobre<br />

el cual se edifican las cuentas económicas nacionales.<br />

Flujos financieros<br />

El modelo de flujo circular también permite ver la<br />

conexión entre los flujos de gasto e ingreso y los flujos<br />

de los mercados financieros que financian el déficit y<br />

pagan las inversiones. Estos flujos se muestran en verde<br />

en la figura 5.1. El ahorro de las familias (S) es la<br />

cantidad que las familias tienen después de haber<br />

pagado sus impuestos y comprado sus bienes y servicios<br />

de consumo. El endeudamiento del gobierno financia<br />

su déficit presupuestal. (Los préstamos del gobierno<br />

surgen cuando el gobierno tiene un superávit presupuestal.)<br />

Y el endeudamiento exterior paga por un<br />

déficit con el resto del mundo. Estos flujos financieros<br />

son las fuentes de los fondos que las empresas usan para<br />

pagar su inversión en capital nuevo. A continuación<br />

se observará más detalladamente la manera en que se<br />

financia la inversión.<br />

Cómo se financia la inversión<br />

La inversión, lo que se añade al acervo de capital, es<br />

uno de los determinantes de la tasa a la cual crece la<br />

producción. La inversión se financia con tres fuentes:<br />

1. Ahorro privado.<br />

2. Superávit presupuestal del gobierno.<br />

3. Endeudamiento del resto del mundo.<br />

El ahorro privado es el flujo verde denominado S<br />

en la figura 5.1. Se debe notar que el ingreso de las<br />

familias se destina al consumo, al ahorro o al pago<br />

de impuestos. Es decir,<br />

Y C S T.<br />

Pero se ha visto que Y también es igual a la suma de<br />

los componentes del gasto agregado. Es decir,<br />

Y C I G X M.<br />

Usando estas dos ecuaciones, se puede ver que<br />

I G X M S T.<br />

Ahora se resta G y X de ambos lados de la última<br />

ecuación y se agrega M a ambos lados para obtener<br />

I S 1T G2 1M X2.<br />

En esta ecuación, (T G ) es el superávit presupuestal<br />

del gobierno y (M X) es el endeudamiento del<br />

resto del mundo.<br />

Si la recaudación de impuestos (T ) es mayor a las<br />

compras gubernamentales (G ) el gobierno tiene un<br />

superávit presupuestal que es igual a (T G ), y<br />

este superávit contribuye a pagar la inversión. Si la<br />

recaudación de impuestos es menor a las compras gubernamentales,<br />

el gobierno tiene un déficit presupuestal<br />

igual a (T G ), el cual ahora es negativo. Este déficit<br />

se resta de las fuentes que financian la inversión.<br />

Si se importa (M ) más de lo que se exporta (X ),<br />

se pide prestado al resto del mundo un monto igual a<br />

(M X ). Así que parte del ahorro del resto del mundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!