29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L OGRAR LA ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS 431<br />

nes del crecimiento de la productividad. De acuerdo con<br />

la teoría del ciclo económico real, no existe una distinción<br />

entre la oferta agregada de largo plazo y la oferta agregada<br />

de corto plazo. Debido a que la tasa de salario nominal es<br />

flexible, el mercado laboral siempre está en equilibrio y<br />

el desempleo siempre está en su tasa natural. Así que la<br />

curva de oferta agregada de largo plazo vertical es también<br />

la curva de oferta agregada de corto plazo. El nivel de<br />

precios y el PIB real fluctúan debido a sus desplazamientos<br />

en la curva de oferta agregada de largo plazo.<br />

Sin importar si la teoría del ciclo económico real<br />

es correcta, no hay duda de que la tasa de crecimiento<br />

de la productividad cambia. Por ejemplo, el crecimiento<br />

de la productividad se desaceleró durante la década<br />

de 1970 y aumentó durante la década de 1990.<br />

Una desaceleración del crecimiento de la productividad<br />

disminuye el PIB potencial (y la curva OAL) en relación<br />

con lo que hubiera sido de otra manera y un aumento<br />

en el crecimiento de la productividad aumenta el PIB<br />

potencial (y la curva OAL) en relación con lo que<br />

hubiera sido de otra manera.<br />

Fluctuaciones de la presión por presión de<br />

costos La inflación por presión de los costos es la<br />

inflación que tiene sus orígenes en los aumentos de<br />

los costos (vea el capítulo 12, p. 305). Las presiones<br />

inflacionarias por costos fluctúan y ocasionan cambios<br />

en la oferta agregada de corto plazo. Durante los años<br />

1973-1974 y de nuevo en el año 1979, los precios<br />

mundiales del petróleo aumentaron y produjeron un<br />

aumento de la presión por empuje de costos. La curva<br />

OAC se desplazó a la izquierda. Durante la década de<br />

1990, el precio mundial del petróleo cayó y debilitó<br />

la inflación por empuje de costos. La curva OAC se<br />

desplazó a la derecha.<br />

La respuesta del nivel de precios y del PIB real a<br />

los choques de la oferta agregada que se acaban de<br />

examinar, depende de la política monetaria. Primero se<br />

verá lo que ocurre si se utiliza la regla fija monetarista.<br />

Y también se considerarán dos tipos de choques —un<br />

choque de productividad que afecta a la oferta agregada<br />

de largo plazo y un choque por presión de costos que<br />

afecta a la oferta agregada de corto plazo.<br />

Regla fija monetarista con un<br />

choque de productividad<br />

Como en el caso de los choques de demanda agregada,<br />

una política de regla fija mantiene la cantidad de dinero<br />

constante independientemente de lo que ocurra con<br />

el nivel de precios y el PIB real. La figura 16.5 muestra<br />

cómo responden el nivel de precios y el PIB real al<br />

choque de productividad negativo, similar a la desaceleración<br />

del crecimiento de la productividad de la<br />

década de 1970 en Estados Unidos.<br />

En ausencia de un choque de productividad, la<br />

economía estaría en el punto A de la curva de demanda<br />

agregada DA 0<br />

, y la curva de oferta agregada de largo<br />

plazo OAC 0<br />

en un nivel de precios de 105 y con un<br />

PIB real igual a $10 billones.<br />

Suponga que en vez de estar en OAL 0<br />

, un menor<br />

crecimiento de la productividad significa que la curva<br />

de oferta agregada de largo plazo es OAL 1<br />

. Con una<br />

regla fija, el nivel más bajo de oferta agregada de largo<br />

plazo no tiene ningún efecto sobre la oferta monetaria<br />

ni sobre la demanda agregada. La curva de demanda<br />

agregada permanece en DA 0<br />

sin importar el nivel de<br />

la oferta agregada de largo plazo.<br />

Con una menor oferta agregada de largo plazo, el<br />

PIB real baja a $9.5 billones, y el nivel de precios sube<br />

a 115 en el punto B.<br />

La disminución del PIB real es una consecuencia inevitable<br />

del choque de productividad real y ninguna política<br />

monetaria puede cambiar este resultado. Pero un aumento<br />

del nivel de precios es una consecuencia de la política monetaria<br />

de regla fija. El nivel de precios aumenta porque la<br />

curva DA tiene pendiente negativa. Una disminución del<br />

PIB potencial con una demanda agregada constante debe<br />

ocasionar un aumento del nivel de precios.<br />

¿Puede una regla de reacción mejorar el resultado<br />

de una regla fija?<br />

FIGURA 16.5<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

Resultado de<br />

la regla fija<br />

0 9.0<br />

Una regla fija con un choque<br />

de oferta agregada de largo<br />

plazo<br />

OAL 1<br />

B<br />

OAL<br />

0<br />

A<br />

DA 0<br />

9.5 10.0 10.5 11.0 11.5<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Con un crecimiento de la productividad normal, la economía<br />

estaría en el punto A en OAL 0<br />

.La desaceleración del<br />

crecimiento de la productividad coloca a la curva de oferta<br />

agregada de largo plazo en OAL 1<br />

. Con una regla monetarista,<br />

no hay cambio en la cantidad de dinero y la demanda<br />

agregada permanece en DA 0<br />

. El PIB real disminuye a $9.5<br />

billones, y el nivel de precios aumenta a 115 en el punto B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!