29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

454 CAPÍTULO 17 E L COMERCIO INTERNACIONAL<br />

En ese capítulo se vio que Tomás y Mónica lograron<br />

especializarse en la producción de un solo bien cada<br />

uno y después comerciaron entre ellos. La mayoría de<br />

los países no llegan al extremo de especializarse en un<br />

solo bien e importar todo lo demás. No obstante, los<br />

países pueden aumentar el consumo de todo tipo de<br />

bienes si orientan sus recursos escasos hacia la producción<br />

de los bienes y servicios en los que tienen ventaja<br />

comparativa.<br />

Para ver cómo se da este resultado, se aplicarán al<br />

estudio del comercio entre países las mismas ideas básicas<br />

que se vieron en el caso de Tomás y Mónica. Para<br />

empezar se estudiará cómo se puede utilizar la frontera<br />

de posibilidades de producción para medir el costo de<br />

oportunidad. Lo siguiente será ver cómo los costos<br />

de oportunidad divergentes generan ventajas comparativas<br />

y ganancias del comercio para los países al igual que<br />

para los individuos, a pesar de que ningún país se especializa<br />

por completo en la producción de un solo bien.<br />

dividido entre 2 millones, lo que es igual a 9. Para obtener<br />

un automóvil más, la gente de Agrolandia debe<br />

privarse de 9 toneladas de grano (es decir, 9 mil kilos).<br />

Así, el costo de oportunidad de un automóvil es igual<br />

a 9 mil kilogramos de grano. De manera equivalente,<br />

9 mil kilogramos de grano cuestan un auto. Para la<br />

gente de Agrolandia, estos costos de oportunidad son<br />

los precios a los que se enfrentan. El precio de un automóvil<br />

es 9 toneladas de grano y el precio de 9 toneladas<br />

de grano es un automóvil.<br />

Costo de oportunidad en Mobilia<br />

La figura 17.2 muestra la frontera de posibilidades de<br />

producción de Mobilia (otro país ficticio). Como los<br />

agrícolas, los mobilistas consumen todo el grano y automóviles<br />

que producen. Mobilia consume 18 millones<br />

de toneladas de grano al año y 4 millones de automóviles,<br />

en el punto A'.<br />

Costo de oportunidad de Agrolandia<br />

Agrolandia (un país ficticio) puede producir granos y<br />

automóviles en cualquier punto dentro o a lo largo de<br />

la frontera de posibilidades de producción, FPP, mostrada<br />

en la figura 17.1. (Se supone constante la producción<br />

de todos los demás bienes que produce Agrolandia.)<br />

Los agrícolas (la gente de Agrolandia) consumen todo<br />

el grano y los automóviles que producen y están operando<br />

en el punto A en la figura. Es decir, Agrolandia<br />

produce y consume 15 millones de toneladas de grano<br />

y 8 millones de automóviles cada año. ¿Cuál es el costo<br />

de oportunidad de un automóvil en Agrolandia?<br />

Es posible responder esta pregunta si calculamos la<br />

pendiente de la frontera de posibilidades de producción<br />

en el punto A. La magnitud de la pendiente de la frontera<br />

mide el costo de oportunidad de un bien en términos<br />

del otro. Para medir la pendiente de la frontera en<br />

el punto A, dibuje una línea recta tangente a la frontera<br />

en el punto A y calcule su pendiente. Recuerde que<br />

la fórmula para la pendiente de una línea es el cambio<br />

del valor de la variable medida en el eje de las y dividido<br />

entre el cambio del valor de la variable medida en el<br />

eje de las x conforme nos movemos a lo largo de la línea.<br />

Aquí, la variable medida en el eje de las y es millones<br />

de toneladas de grano y la variable medida en el eje<br />

de las x es millones de automóviles. Así que la pendiente<br />

es el cambio del número de toneladas de grano dividido<br />

entre el cambio del número de automóviles.<br />

Como se puede observar en el triángulo rojo en el<br />

punto A de la figura, si el número de automóviles producidos<br />

aumenta en 2 millones, la producción de granos<br />

disminuye en 18 millones de toneladas de grano.<br />

Por tanto, la magnitud de la pendiente es 18 millones<br />

FIGURA 17.1<br />

Grano (millones de toneladas por año)<br />

36<br />

30<br />

24<br />

15<br />

6<br />

18 millones de<br />

toneladas<br />

de grano<br />

Costo de oportunidad<br />

en Agrolandia<br />

2 millones de<br />

automóviles<br />

0 4 7<br />

Costo de oportunidad<br />

de un automóvil es<br />

igual a 9 toneladas<br />

de grano<br />

A<br />

FPP de Agrolandia<br />

8 9 12<br />

Automóviles (millones por año)<br />

Agrolandia produce y consume 15 millones de toneladas<br />

de grano y 8 millones de automóviles al año. Es decir, produce<br />

y consume en el punto A en su frontera de posibilidades<br />

de producción. El costo de oportunidad es igual a la<br />

magnitud de la pendiente de la frontera de posibilidades<br />

de producción. El triángulo rojo indica que en el punto A,<br />

los agrícolas deben privarse de 18 millones de toneladas<br />

de grano para obtener 2 millones de automóviles. Es decir,<br />

en el punto A,2 millones de automóviles cuestan 18 millones<br />

de toneladas de grano. De manera equivalente, un<br />

automóvil cuesta 9 toneladas de grano o 9 mil kilos de<br />

grano cuestan un automóvil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!