29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

420 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

b. La oferta de ahorro.<br />

c. La demanda de inversión.<br />

d. El equilibrio de la cantidad de inversión y el<br />

equilibrio de la tasa de interés real.<br />

*9. La economía está en recesión y hay una gran<br />

brecha recesiva.<br />

a. Describa las acciones de política fiscal discrecional<br />

y política fiscal automática que podrían<br />

ocurrir.<br />

b. Describa un paquete de estímulo fiscal discrecional<br />

que se podría usar y que no provocaría<br />

un déficit presupuestario.<br />

c. Explique los riesgos de las acciones de la<br />

política fiscal discrecional en esta situación.<br />

10. La economía está en auge y hay una gran brecha<br />

inflacionaria.<br />

a. Describa las acciones de política fiscal discrecional<br />

y de política fiscal automática que<br />

podrían ocurrir.<br />

b. Describa un paquete de restricción fiscal<br />

discrecional que se podría usar y que no<br />

produciría serios efectos negativos de la oferta.<br />

c. Explique los riesgos de las acciones de la<br />

política fiscal discrecional en esta situación.<br />

*11. La economía está en recesión. Hay una gran<br />

brecha recesiva y hay un déficit presupuestario.<br />

a. ¿Sabe si el déficit es estructural o cíclico?<br />

Explique su respuesta.<br />

b. ¿Sabe si los estabilizadores automáticos están<br />

aumentando o disminuyendo la demanda<br />

agregada? Explique su respuesta.<br />

c. Si ocurre un aumento discrecional de las<br />

compras gubernamentales, ¿qué pasa con el<br />

déficit o el superávit estructural? Explique.<br />

12. La economía está en auge. Hay una gran brecha<br />

inflacionaria y un déficit presupuestario.<br />

a. ¿Sabe si el déficit es estructural o cíclico?<br />

Explique su respuesta.<br />

b. ¿Sabe si los estabilizadores automáticos están<br />

aumentando o disminuyendo la demanda<br />

agregada? Explique su respuesta.<br />

c. Si ocurre una disminución discrecional de<br />

las compras gubernamentales, ¿qué pasa<br />

con el déficit o el superávit estructural?<br />

Explique su respuesta.<br />

PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

1. Después de estudiar Lectura entre líneas de las<br />

páginas 416-417, conteste las siguientes preguntas:<br />

a. Busque información sobre la evolución del<br />

empleo, la producción y los precios en<br />

Argentina durante el año 2000. ¿Considera<br />

usted que las predicciones del modelo de<br />

oferta y demanda agregadas fueron acertadas?<br />

b. Realice un gráfico en el que compare la tasa<br />

de cambio de lo distintos componentes de<br />

la demanda agregada en Argentina en el año<br />

2000. ¿Qué variables cambiaron en forma<br />

más dramática?<br />

c. Suponga que dos terceras partes de la caída<br />

en el producto de Argentina en el año 2000<br />

se debieron a una reducción en la demanda<br />

de inversión provocada por una mayor incertidumbre<br />

sobre el desempeño futuro de la<br />

economía. Suponga también que el resto de<br />

los cambios en la actividad económica fueron<br />

inducidos por los cambios en la política fiscal.<br />

Obtenga un cálculo simple del multiplicador<br />

del gasto público en Argentina.<br />

d. ¿Por qué cree usted que el déficit fiscal reaparece<br />

frecuentemente en Argentina? ¿Considera que<br />

este déficit es estructural o cíclico?<br />

2. Reflexione sobre los efectos que puede tener la<br />

oferta sobre el presupuesto del año 2006 para<br />

su país.<br />

a. ¿Cuáles serían los principales efectos de tasas<br />

de impuestos sobre la renta más bajas sobre<br />

el nivel del PIB potencial?<br />

b. ¿De qué manera influyen los impuestos sobre<br />

la renta más bajos sobre la tasa de salario real<br />

y la tasa de interés real?<br />

c. ¿Cuáles son los costos principales de impuestos<br />

sobre la renta más bajos?<br />

ACTIVIDADES EN INTERNET<br />

Utilice los vínculos del sitio Web de este libro<br />

para realizar los siguientes ejercicios.<br />

1. Visite la página de Internet del National Center<br />

for Policy Analysis Idea House. Haga clic en el<br />

vínculo de “Dick Armey Flat Tax” y en el de<br />

“The Liberal Case for a Flat Tax”. Cuando haya<br />

estudiado estas dos páginas, responda las<br />

siguientes preguntas:<br />

a. ¿Cuáles son las principales características del<br />

plan Dick Armey?<br />

b. ¿Cuál es el caso liberal para un impuesto fijo?<br />

c. ¿Por qué piensa que un impuesto fijo normalmente<br />

se asocia con los conservadores en<br />

lugar de con los liberales?<br />

2. Visite la página de Internet del presupuesto del<br />

gobierno de su país. Utilice la información que<br />

pueda encontrar en esa página para describir las<br />

principales características del presupuesto para<br />

el año fiscal corriente. Analice el lado de la<br />

demanda y los efectos de la oferta sobre el<br />

presupuesto del año corriente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!